My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

J.A. Bayona. Cuentos que sanan heridas.

unmonstruo

Antes de embarcarse en la siguiente entrega de “Parque Jurásico” el director catalán presenta su tercera película, una adaptación de un libro ilustrado de Patrick Ness, que emocionará a la platea.

Tras triunfar con “El Orfanato” y “Lo imposible”, Juan Antonio Bayona nos trae lo que probablemente será otro éxito de taquilla. “Un monstruo viene a verme” es una adaptación de un premiado libro británico que cuenta, en la gran pantalla, con el respaldo de actores de renombre como Felicity Jones, Sigourney Weaver y Liam Neeson, este último prestando sus gestos y voz al monstruo del título en la versión original. En este relato de fantasía que en el fondo esconde una historia triste y real el protagonista es un niño, Conor (perfectamente interpretado por el joven Lewis MacDougall), que lleva todo el peso del relato. “Una de las cosas que más me gustaron del libro fue la seriedad con la que se trata el mundo de los niños y lo bien interpretada que está la psicología de un niño en una situación difícil. Además me parecía un reto contar la historia desde la perspectiva de un chiquillo que no se entera de todo lo que pasa”. A pesar de sus componentes dramáticos y tenebrosos el cineasta piensa que la cinta puede ser adecuada para muchachos de la edad del protagonista. “La idea original del libro fue de Siobhan Dowd, una escritora para niños. Cuando enfermó quiso escribir un libro para ayudar a los niños a lidiar con la enfermedad y la pérdida, por lo cual ese componente didáctico está en el germen de la historia. Después de que ella muriera Patrick Ness y el ilustrador Jim Kay terminaron la novela. Creo que los niños de hoy en día están acostumbrados a las cosas de las que habla la película: el bullying, la rabia, la soledad, la culpa…La película habla de esos temas de una manera accesible utilizando la fantasía por un lado y también , de una manera muy valiente, hablando de ello de forma directa, porque a los niños también se les pueden contar las cosas tal y como son”.

Sigourney

«Creo que los niños de hoy en día están acostumbrados a las cosas de las que habla la película: el bullying, la rabia, la soledad, la culpa…La película habla de esos temas de una manera accesible utilizando la fantasía por un lado y también , de una manera muy valiente, de forma directa».

Un aspecto que Bayona añadió a la historia fue el interés del protagonista por el dibujo, lo que le lleva a acercarse más que nunca al estilo visual de uno de sus mentores, Guillermo del Toro, en especial en lo que se refiere al diseño del monstruo y a la carga mitológica que le rodea. Llega incluso a introducir animaciones para explicar los relatos que cuenta este ser. “No quería que hubiera actores en esas partes porque me parecía que iban a distraer. La introducción de los dibujos me pareció una manera de hacer más personal la película porque yo de pequeño dibujaba compulsivamente. Ese era mi mundo y el dibujo me salvó al igual que le salva a Conor”. El uso de efectos por ordenador supuso una dificultad añadida. “En ‘Lo imposible’ tenía una secuencia muy complicada pero en este caso me preocupaba que el monstruo distrajera de la relación entre la madre y el hijo. Intentamos que fuera bastante realista. Recreamos la cabeza del monstruo a tamaño real para tomar las texturas como referencia en el CGI”. Como otras películas del director el filme busca emocionar al espectador. Los aspectos técnicos y las interpretaciones, que incluyen a pesos pesados como Sigourney Weaver y la interpretación vocal de Liam Neeson, dan empaque a un mensaje algo subrayado. Bayona señala que lo que más le interesa no es que el público se deshaga en lágrimas sino “el poso que deja la escena final. Cuántas películas vemos hoy en día que se olvidan al momento”. También da a entender que adoptará un tono más lúdico en su siguiente y millonario proyecto, la continuación de “Jurassic World” en la que tendrá como jefe a uno de sus ídolos, Steven Spielberg. Mientras tanto, disfruten (y lloren) con su más reciente criatura. Texto de Roberto González.

«Un monstruo viene a verme», dirigida por J.A.Bayona y protagonizada por Lewis MacDougall, Felicity Jones y Sigourney Weaver, se estrena el 7 de octubre.

Deja un comentario