My Twitter Feed

November 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Maite Gurrutxaga. Técnica e inspiración.

maitegurrutx

La ilustradora guipuzcoana, ganadora del Premio Euskadi de Literatura en 2014 por el cómic “Habiak/Nidos” en la categoría de Ilustración, nos habla de sus inicios, su técnica y sus trabajos.

¿Tenías claro desde pequeña que querías dedicarte a la ilustración? ¿Cómo fue tu aprendizaje en Barcelona? No, no lo sabía. Poco a poco fui viendo que quería hacer algo relacionado con el arte, pero no sabía muy bien el qué. Estudié Bellas Artes en Bilbao y Barcelona, y descubrí la ilustración. Supongo que encontré en el dibujo el mejor medio de expresarme. Es el lugar donde me siento más cómoda, y es un mundo que me apasiona y descubro cada día. Por ello después estudié ilustración en la Escola de la Dona de Barcelona. Creo que en gran parte soy ilustradora porque nunca dejé de dibujar, y fue algo que me acompañó siempre.

En una obra es importante que ilustración y texto funcionen conjuntamente. ¿Te ha resultado fácil adaptarte a la sensibilidad de los distintos escritores con los que has trabajado o ha supuesto un reto en algunos casos? No siempre es fácil encontrar tu lugar en el texto de otros, a veces es un reto, pero siempre es interesante y se aprende. Hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de trabajar: el texto que has recibido para ilustrar, el escritor con el que trabajas, lo que encuentras entre las palabras…y cómo hacer llegar tu propuesta de la mejor manera posible al lector. Es importante encontrar un nexo de unión entre tu trabajo y el texto recibido, involucrarte, e intentar hacerlo un poco tuyo.

Has realizado obras en blanco y negro o escalas de grises y en cuanto a los colores pareces preferir una gama limitada, ¿es algo que define tu estilo o depende de la obra que ilustres? La elección de colores responde en parte a mi carácter, pero también al trabajo recibido. Es un conjunto de las dos cosas. Elegir bien los colores es importante para trasmitir bien la idea o el clima del texto. Otras veces las características de la edición del libro son las que determinan si el libro debe ir en blanco y negro o a color.

¿Tienes una manera diferente de trabajar dependiendo de la edad a la que van dirigidas las obras? Mi estilo de dibujo no varía mucho según la edad del lector. Muchos libros de literatura infantil y juvenil pueden ser realmente interesantes para los adultos, y por otra parte los niños y jóvenes están muy abiertos a propuestas gráficas arriesgadas, así que no creo que haya que hacer muchas distinciones.

¿Qué técnicas y materiales sueles emplear? Me gusta trabajar sobre el papel con acuarelas, lápices, tintas… Me gusta trabajar en físico, en parte por el resultado y el proceso de trabajar sobre el papel, pero también porque me siento más cómoda con estos procesos. El ordenador ofrece infinitas posibilidades, y la verdad es que eso hace que me pierda y no me sienta demasiado cómoda con el ordenador.

En 2012 publicas el libro de bocetos Alderik Alde. ¿Cómo surgió la decisión de mostrar esta parte del proceso de trabajo? Fue una propuesta que me llegó de la editorial Edo!. Para mí fue un regalo, un caramelo. Son imágenes recopiladas de mis libros de bocetos personales, no pensados para enseñarlos. Creo que por ello es el proyecto que más habla de mí, como un autorretrato. Edo! tiene una filosofía muy interesante, publican libros que querrían ver publicados, que difícilmente veríamos publicados en editoriales convencionales y se arriesgan con este tipo de propuestas.

En 2014 te lanzas por primera vez a dibujar un cómic, “Habiak/Nidos” por primera vez, basado en una obra de teatro ¿Te resultó muy distinto este medio?¿Habías tenido interés por realizar cómic antes? ¿Te gustaría trabajar en este medio más a menudo? Hay muchas herramientas narrativas que se encuentran en el cómic y no en la ilustración. Para mí lo más interesante fue trabajar con todos esos códigos narrativos: las elipsis, las viñetas y el ritmo… Me resultó muy interesante y aprendí mucho. Aunque requiere mucho esfuerzo, me gustaría seguir haciendo cómics. Antes me gustaba leerlos. Ahora me gusta leerlos y hacerlos.

A lo largo de tu carrera has recibido varios galardones, como el Premio Lazarillo 2015 por la obra Martín. ¿Qué significan para ti estos reconocimientos? ¿Te dan ánimos para seguir trabajando? ¿Te han proporcionado más trabajos o visibilidad? El trabajo del ilustrador es algo solitario, y no siempre tenemos un feedback para saber cómo se recibe nuestro trabajo. Por ello recibir un premio es gratificante, estos reconocimientos ayudan a seguir adelante. La verdad es que no sé si me han proporcionado más trabajos, es difícil cuantificar estas cosas, pero supongo que sí me han proporcionado visibilidad. Texto de Roberto González.

Deja un comentario