Gadgetitas y chocobits.

Para sibaritas de la lectura
Amazon sigue fabricando algunos de los mejores lectores de libros electrónicos del momento, pero el Kindle Oasis es un caso aparte. Con un grosor de solo 3,5mm en su parte más fina y 8,5 en la más gruesa, su diseño encaja en cualquier bolsillo. Amazon ha logrado encajar la pantalla de seis pulgadas en un formato asimétrico más cómodo de sujetar con una mano, y su pantalla es ahora un 60% más brillante y reparte la luminosidad de manera más uniforme para no cansar la vista. El lector incluye una elegante funda de piel con batería integrada que eleva su autonomía hasta casi dos meses. Su mayor inconveniente es que es cien euros más caro que el modelo anterior (cuesta 289 euros) pero es un lujo irresistible para sibaritas de la lectura.
El mejor móvil asequible, mejor que nunca
Los Moto G llevan años destacando dentro de los smartphones de gama media por su excelentes prestaciones a un precio más que asequible. El último representante de esta familia, ahora bajo la bandera de Lenovo, es el Moto G4 Plus. El terminal ofrece mejor procesador (Snapdragon 617), pantalla de 5,5 pulgadas y una excelente cámara de 16 megapíxeles con enfoque láser. El único inconveniente es que ahora es algo más caro: 269 euros.
Twitulares
Una empresa Japonesa propone comenzar los juegos olímpicos de Tokio 2020 con una lluvia de meteoritos artificial.
Tras años de retrasos, el smartphone modular de Google, Project Ara, llegará a las tiendas en 2017.
Comienzan a rodar una trilogía de películas basada en el popular videojuego de los 80 Tetris.
La aplicación imprescindible:
Boomerang: La idea de grabar vídeos en bucles infinitos de unos pocos segundos es algo que ya conocemos de los GIF, pero Boomerang nos lo pone tan sencillo como pulsar y compartir. Esta aplicación que forma parte de la suite de satélites de Instagram es sencilla de usar a más no poder, y aporta un toque de diversión a las fotos con filtro que compartimos en esa plataforma. si la instalas acabarás usándola más de lo que crees. Texto de Carlos Zahumenszky.