My Twitter Feed

January 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Mamba Beat. El ritmo evoluciona.

Mambabeat1

El grupo bilbaíno continúa con la gira de su cuarto disco, Paint me in Black, que los ha llevado a diversas salas y festivales como el BIME. Este verano nos harán bailar en el Mundaka Festival.

Aunque habéis pasado de sonidos funky a otros más electrónicos lo que no abandonáis es que las canciones sean bailables. En nuestros inicios teníamos más componente negroide tipo funk, pero nuestro vehículo conductor siempre ha sido la electrónica como base a fusionar con otros elementos, aunque ahora también con ingredientes más cercanos al pop y al rock. Y eso sí, todo ello siempre al servicio de hacer moverse a la gente. Siempre hemos pensado en hacer música que ayude a bailar más que a escuchar, intentar fabricar en Mamba Beat ese veneno rítmico que te provoca mover las piernas. Ha sido una evolución natural. Todo esto ha traído como consecuencia que pinchen nuestra música en más clubs y nos pongan más en medios como Rne3. Aunque por otro lado mantenemos ese caracter más alternativo y underground, que hace que haya radios de aquí como Gaztea que prácticamente nos ignore y prefieran pinchar a Pablo Alborán o Jennifer Lopez.

¿Orientáis de manera diferente un concierto en sala a uno en un gran festival? En las salas tratamos de ser algo más finos en cuanto a sonido, disparamos proyecciones visuales e incluímos algún tema mas tranquilo. Y en festivales, sobre todo en horarios a partir de la una como los de éste verano 2016, y aprovechando que la gente está normalmente mas dispuesta a bailar, tratamos de ser más compactos, contundentes, mucho movimiento de luces y volumen.

La canción S.O.S. parece plantear cierta problemática a la hora de relacionarse en la era de internet. ¿Qué visión tenéis sobre este tema? Parece claro que estamos en un lento proceso en el que lo virtual, digital… va ganando terreno a lo físico. Nuestro tema S.O.S. habla de esas cada vez más frecuentes comunicaciones vía internet. Por ejemplo esas situaciones de gente que ha chateado cientos de veces y no se conoce físicamente y hasta más extremas como las de gente incluso enamorada que medio se conocen pero que no se han visto de cerca nunca. Y es entonces cuando nuestro lado físico protesta, la naturaleza interior grita socorro y nos dice que sólo con esas vías de comunicación no nos basta.

We’ve found our world habla amor y rebeldía. ¿Cúal de estos sentimientos os mueve más? Ambas cosas. En nuestro nuevo álbum Paint me in Black hay canciones que rondan temas de amor como We’ve found our world, Lovin in the woods o Ezin lorik egin de una manera amable. Hay otros que suben un grado hacia amores mas complicados como Love & Hate, Use me o Zigor Nazazu. Y por otra parte hay algunos otros temas como We are rivers in the sky, o Song for the bad times que nos animan a no conformarnos con lo anodino y lo“gris”.

Cuando tocáis fuera os han pedido más temas en euskera ¿haréis caso a esas peticiones? Sí, aunque el inglés es el idioma principal siempre hemos querido hacer temas en euskera. Además nos gusta cómo funciona con la electrónica así que probablemente seguiremos en nuestra línea (o no, jaja, en Mamba nunca se sabe).

En el álbum hay dos temas remezclados por David Kano de Cycle, ¿Cómo surgió esta colaboración?Siempre nos ha gustado Cycle y conociamos a David Kano al frente de la banda y haciendo remixes para otra gente, y al ser una referencia clave en la escena de pop-rock-electrónica en la que nos movemos era claro que un remix suyo iba a funcionar tan bien como por ejemplo S.O.S., donde la fórmula Kano con los ingredientes Mamba crean algo realmente muy potente que todo el mundo que lo ha escuchado disfruta.

¿Qué planes tenéis para la gira de Paint Me In Black? Pues estamos muy contentos, este invierno hemos pasado por el festival BIME en el BEC, salas como Kafe Antzoki Bilbao, Jimmy Jazz Vitoria, Dabadaba Donostia, Atabal en Biarritz, Escenario Santander, Burgos, Madrid…y ahora en verano llegan citas como el fantástico Mundaka Festival a finales de Julio, Aste Nagusia Bilbao, seguimos trabajando en otros nuevos remixes y videos, directos en acústico y para otoño seguimos cerrando fechas, así que…larga vida a esta gira!

Texto de Roberto González. Foto de Mardaras Aparisi Nielsen.

Mamba2

Mamba Beat actuarán el 30 de julio en el Mundaka Festival.

Deja un comentario