My Twitter Feed

March 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Esperanza Spalding. Una jazzista única.

EsperanzaSpalding

La jazzista estadounidense ha parado durante un año y ha dejado el ritmo frenético de conciertos en el que estaba inmersa. Durante este tiempo ha podido descansar, estudiar y practicar junto a otros músicos. De esa compañía nace su nuevo trabajo, Emily’s D+Evolution.

Ese tiempo en el dique seco explica los nuevos aires de D+Evolution. “Aprendo mientras camino por la vida”, es el lema de la artista para este nuevo proyecto. Según Spalding, la vida es un continuo aprendizaje que “amoldamos según nuestras experiencias pasadas” y eso es lo que pretende plasmar en su último álbum.
Llama la atención el nombre este último disco. Le preguntamos por qué se decidió por ese título tan enigmático. “Emily es una personificación de energía”, señala y se retrotrae unos meses más para contar el proceso de producción del nuevo trabajo. “Emily surge en octubre de 2013. Estaba en medio de una gira junto a ACS Trio. No podía dormir, estaba despierta y dando vueltas a la cabeza. Entonces comencé a gestar el nuevo álbum, su estilo, su melodía”, describe.
Otro de los secretos de este nuevo álbum es su productor: Tony Visconti. Una figura que en la mayoría de los casos permanece en segundo plano, pero que en esta ocasión tiene cierta relevancia por ser la primera vez que Spalding trabaja bajo su tutela.
“No conocía a Visconti. Nunca había escuchado su nombre. Quiero decir que quizá lo hubiese escuchado pero no lo recuerdo”. Spalding no despeja en un primer momento qué razón la llevó a trabajar con el productor estadounidense. Entonces, ¿cómo le descubrió? “Estaba escuchando otros trabajos similares al sonido que queríamos para el nuevo álbum. Me topé con el disco de David Bowie ‘The Next Day’. Vi que Visconti lo había producido, investigué un poco y descubrí todos los trabajos que había hecho”.
En ese momento, Spalding decidió contactar con él. A partir de entonces el proceso fue muy fluido. Visconti se comprometió y, poco a poco, instrumemto a instrumento crearon el sonido del nuevo álbum.
Otra de las figuras importantes de este disco es el director de teatro Will Weigler, una de las personas de confianza de Spalding. Weigler ha colaborado en multitud de puestas en escena en sus actuaciones y su mano podrá percibirse en el próximo concierto de Spalding en Getxo. “Le conozco desde que era una niña. Dirigió una obra en la que participaba mi hermano y ahí empecé a confiar en él”, relata Spalding. Además destaca que tiene una fe ciega en “su experiencia y su perspectiva, siempre muy creativa sobre el escenario”.
Y el resto es cuestión de la inspiración y genio de Spalding. A pesar de su juventud -apenas supera la treintena- la artista norteamericana carga sobre sus hombros con un bagaje muy amplio. ¿Le pesa la responsabilidad? ¿Su inspiración se resiente? “Para nada. Nadie sabe de dónde proviene la inspiración, pero ocurre cuando estudias, escuchas y pruebas cosas diferentes”, zanja la jazzista. Texto de Adrián Blanco. Foto de Holly_Andres.

Esperanza Spalding actuará el 5 de julio en el festival Getxo Jazz.

Deja un comentario