My Twitter Feed

September 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Esperanza Spalding. Una jazzista única.

EsperanzaSpalding

La jazzista estadounidense ha parado durante un año y ha dejado el ritmo frenético de conciertos en el que estaba inmersa. Durante este tiempo ha podido descansar, estudiar y practicar junto a otros músicos. De esa compañía nace su nuevo trabajo, Emily’s D+Evolution.

Ese tiempo en el dique seco explica los nuevos aires de D+Evolution. “Aprendo mientras camino por la vida”, es el lema de la artista para este nuevo proyecto. Según Spalding, la vida es un continuo aprendizaje que “amoldamos según nuestras experiencias pasadas” y eso es lo que pretende plasmar en su último álbum.
Llama la atención el nombre este último disco. Le preguntamos por qué se decidió por ese título tan enigmático. “Emily es una personificación de energía”, señala y se retrotrae unos meses más para contar el proceso de producción del nuevo trabajo. “Emily surge en octubre de 2013. Estaba en medio de una gira junto a ACS Trio. No podía dormir, estaba despierta y dando vueltas a la cabeza. Entonces comencé a gestar el nuevo álbum, su estilo, su melodía”, describe.
Otro de los secretos de este nuevo álbum es su productor: Tony Visconti. Una figura que en la mayoría de los casos permanece en segundo plano, pero que en esta ocasión tiene cierta relevancia por ser la primera vez que Spalding trabaja bajo su tutela.
“No conocía a Visconti. Nunca había escuchado su nombre. Quiero decir que quizá lo hubiese escuchado pero no lo recuerdo”. Spalding no despeja en un primer momento qué razón la llevó a trabajar con el productor estadounidense. Entonces, ¿cómo le descubrió? “Estaba escuchando otros trabajos similares al sonido que queríamos para el nuevo álbum. Me topé con el disco de David Bowie ‘The Next Day’. Vi que Visconti lo había producido, investigué un poco y descubrí todos los trabajos que había hecho”.
En ese momento, Spalding decidió contactar con él. A partir de entonces el proceso fue muy fluido. Visconti se comprometió y, poco a poco, instrumemto a instrumento crearon el sonido del nuevo álbum.
Otra de las figuras importantes de este disco es el director de teatro Will Weigler, una de las personas de confianza de Spalding. Weigler ha colaborado en multitud de puestas en escena en sus actuaciones y su mano podrá percibirse en el próximo concierto de Spalding en Getxo. “Le conozco desde que era una niña. Dirigió una obra en la que participaba mi hermano y ahí empecé a confiar en él”, relata Spalding. Además destaca que tiene una fe ciega en “su experiencia y su perspectiva, siempre muy creativa sobre el escenario”.
Y el resto es cuestión de la inspiración y genio de Spalding. A pesar de su juventud -apenas supera la treintena- la artista norteamericana carga sobre sus hombros con un bagaje muy amplio. ¿Le pesa la responsabilidad? ¿Su inspiración se resiente? “Para nada. Nadie sabe de dónde proviene la inspiración, pero ocurre cuando estudias, escuchas y pruebas cosas diferentes”, zanja la jazzista. Texto de Adrián Blanco. Foto de Holly_Andres.

Esperanza Spalding actuará el 5 de julio en el festival Getxo Jazz.

Deja un comentario