My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Katixa Agirre. Carreteras de letras.

Katixa

En su primera novela, la escritora alavesa sitúa a una pareja en un coche con un largo camino lleno de curvas por delante. La autora participará en una de las tertulias de la novena edición de Gutun Zuria el 22 de abril.

“Atertu arte itxaron” ha sido la primera novela que has escrito y el recibimiento ha sido muy bueno, ¿esperabas algo así? Se está moviendo muy bien, me han invitado a muchos grupos de lectores y el feedback que recibo es generalmente bueno. ¿Lo esperaba? Bueno, hay que tener un poco de seguridad en una misma para publicar, si hubiera previsto un fracaso estrepitoso la novela se habría quedado en el cajón para siempre.

Es una novela que necesita mucha documentación ya que habla de hechos reales como los atentados de Madrid y también narra la biografía del músico Britten y parte del conflicto vasco. Sí, fue un proceso muy largo, con periodos de documentación en los que no escribía nada y momentos de parón total. La idea inicial de la novela surgió en 2010 y hasta la primavera de 2015 no fue publicada. En todo ese tiempo la novela me acompañó y fue madurando junto a mí. Pero hubo un momento en el que tuve que meter el acelerador.

La novela crea aparentes similitudes entre la protagonista, Ulia y tú. En realidad, ¿tenéis cosas en común? Como suele ocurrir, la protagonista tiene de mí más de lo que yo pienso. Hay datos biográficos que coinciden, pero algunas veces es por razones prácticas, suele ser más fácil escribir sobre lo que conoces. También utilizo a Ulia para dar opiniones que a veces son las mías y otras veces no lo son, es lo bueno de los personajes de ficción, te permiten ir más allá de tu propia naturaleza, personalidad y opinión.

Evocas las carreteras y el cielo encapotado de Euskadi tomando como referencia las “road movies” de Estados Unidos. Siempre me han gustado las novelas de viajes. Una de mis novelas favoritas es Lolita, una road novel por Estados Unidos. En ese sentido, situar una road novel en tierras vascas era a la vez un reto y una broma, porque el paisaje que tradicionalmente se asocia la road novel (carreteras infinitas y solitarias, moteles de mala reputación…) no tiene nada que ver con nuestro paisaje de distancias cortas, atascos, casas rurales pijas y restaurantes con estrella michelin. Este contraste me parece que puede tener una lectura paródica y me interesaba remarcarlo.

¿Crees que tú misma puedas llegar a convertirte en referente? Todavía estoy en proceso de aprendizaje y siempre espero que mi siguiente trabajo será mejor que el anterior. Estaría muy bien llegar a ser referente a eso de los 60 años, y ahí ya escribir unas memorias o algo así, aunque lo cierto es que lo dudo mucho porque no veo que se tenga a los escritores como referentes morales o intelectuales, cosa que sí ocurría hace 30 o 50 años.

Representarás la literatura vasca en Gutun Zuria junto a Jon Alonso y Garbiñe Ubeda, en Azkuna Zentroa. Hablaremos de novela negra y para ello contaremos con algunos de los autores principales del género en euskera. Aunque la novela negra tiene una larguísima tradición, vive ahora un boom comercial sin parangón. A mí es un género que me encanta sobre todo porque es muy flexible y suele tener cabida un humor muy ácido. Texto de Nerea Ruiz. Fotografía de Juantxo Egaña.

“Atertu arte itxaron”, la primera novela de Katixa Agirre está editado por Elkar, tiene 216 páginas y cuesta 18,75 euros.

Deja un comentario