My Twitter Feed

January 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Mark Yarm. El sonido que sacudió el mundo.

TEMANC

El escritor Mark Yarm nos da las claves para comprender mejor uno de los grandes acontecimientos culturales y sociales de finales del pasado siglo: la explosión del grunge. Un esfuerzo hercúleo con forma de libro que pretende dar voz a todo aquel que tuvo algo que ver con ese fenómeno global que tuvo su origen en la ciudad de Seattle.

600 páginas y más de 250 entrevistas, ¿podría decirse que este “Todo el mundo adora nuestra ciudad…” es el libro definitivo sobre la historia del grunge? No me siento muy a gusto con la palabra “definitivo”, ¡pero en verdad que sí es exhaustivo! Definitivamente bucea profundamente en el tema que se trata. Este es un libro sobre Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden y Alice in Chains, sí, pero trata también sobre otras bandas más pequeñas y menos conocidas como los U-Men, Melvins, Mudhoney, TAD, 7 Year Bitch y muchas, muchas más.

Las canciones de estilo grunge solían ser tristes, oscuras y pesimistas las más de las veces. Sin embargo parece que aquellos años en Seattle fueron especialmente excitantes, ¿Es que a nadie le apetecía componer canciones luminosas y optimistas? Incluso a pesar de que la música fuera oscura y las bandas tendían a no sonreír en las ruedas de prensa y sesiones de fotos, los miembros de la escena grunge de Seattle eran, y todavía son, gente extremadamente divertida. Existe la idea errónea de que todo el mundo en la escena musical de Seattle eran cabrones miserables. Quiero decir, Nirvana fue un grupo divertido: “A mulatto/An albino/A mosquito/My libido” son letras tan absurdas. Como me dijo Dale Crover de la banda Melvins: “Ese es el mayor mito de todos: Kurt Cobain, el artista atormentado. La gente no se da cuenta de que aquel tipo era condenadamente divertido”.

¿Qué sucedió en Seattle a finales de los años 80 que no sucediera en el resto de ciudades para que acabara convirtiéndose en el centro del universo de la música pop? ¿Fue una simple coincidencia que tantas bandas a la vez crearan un sonido tan nuevo e increíble o es que esta ciudad, a la que todo el mundo adora, tiene algo especial que no puede encontrarse en ningún otro sitio? Seattle estaba geográficamente aislada por aquel entonces. No era la ciudad cosmopolita y bulliciosa de hoy día y que todo el mundo conoce. En muchas ocasiones, las giras de las grandes bandas no incluían a Seattle simplemente porque estaba demasiado lejos. Así que los músicos de Seattle tuvieron que buscarse su forma de divertirse y de crear su propia escena. Y consiguieron pulir su sonido sin prestar mucha atención a lo que hubiera fuera. No era como el mundo de hoy tan interconectado, en el que puedes grabar una canción en una tarde y compartirlo con el mundo entero cinco minutos más tarde.

¿Fue el estilo grunge el último gran movimiento acaecido en el mundo de la música? Aquella revolución musical sucedió hace más de veinte años y nada similar ha sucedido desde entonces. Sí, han nacido nuevos estilos musicales pero la única revolución con respecto a la música en todo este tiempo tiene más que ver con los cambios en la forma de escucharla que con un acto creativo que haya conseguido sacudir a una generación entera. Ha habido desde entonces notables movimientos musicales: el Britpop, el movimiento Emo, la música electrónica de baile, por nombrar solo unos pocos. Pero estoy de acuerdo; el ascenso del Grunge fue algo así como un salto generacional. La cultura de hoy en día está tan fracturada… No estoy seguro de que pueda volver a crearse un movimiento tan grande e influyente ¿pero quién sabe? Podríamos estar ante una gran sorpresa. Texto de David Tijero.

“Todo el mundo adora nuestra ciudad. Una historia oral del Grunge”, Mark Yarm. Editorial Es Pop Ediciones, 592 páginas, 26 Euros.

Deja un comentario