My Twitter Feed

March 26, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Dremen. Subiendo pulsaciones.

DREMEN

Actualmente formado por dos productores, seis MCs y dos DJs, Dremen persigue un estilo indefinible que muta con cada nueva formación. Esta fusión de electrónica, rap y dancehall traída desde Madrid promete dejarnos sin aliento con sus tempos desenfrenados y un directo que ya es leyenda en la capital.

Os definís como un colectivo musical, ¿cómo se lleva a cabo el proceso de composición? Es una incógnita, nadie sabe cómo se lleva a cabo pero se lleva. Al ser muchos hemos probado mil variantes, siempre buscando la manera más eficaz para cada trabajo. Últimamente los productores cuelgan la música en un Dropbox común y cada uno elige bases libremente, luego se plantea una temática que le pueda encajar…y al lío.

¿Qué novedades han aportado los últimos fichajes? El estilo indefinible no lo marca una formación variable, sino el hecho de no ponernos barreras de ningún tipo a la hora de crear. Aquel que entra en Dremen ya viene con la predisposición de engranar su estilo con el colectivo. Eso nos aporta mucha flexibilidad y hace tiempo que le perdimos el miedo a crear sin márgenes.

¿Cuál es la principal ventaja de ser una gran familia? Los puntos de vista, el bagaje y la experiencia individual que aporta a la colectiva, el coral musical…Tener tantas cabezas activas hace que el trabajo vaya siempre a toda máquina. Bueno, y las risas, tenemos un lenguaje de humor muy fino.

¿Y el inconveniente? Que vamos muchos en una furgo. Que ponerse de acuerdo a veces cuesta. Que reunirnos todos a la vez a veces es difícil, y que, o pillas el código del buen humor para discutir, o te frustras un rato.

Vuestros directos son auténticas fiestas, contadnos qué hay detrás de una iniciativa como el Dremen Day. Los Dremen Day siempre son y serán especiales. Nunca es un concierto al uso. Si ya un bolo de Dremen es una fiesta, un Dremen Day es un fiestón: tres horas de show en las que comprimimos toda nuestra discografía para hacer gozar tanto a los recién llegados como a los veteranos. Imagínate las que se lían.

Vuestro último álbum, Day II, ha sido el primero en lanzarse en formato físico, ¿cómo ha sido la experiencia de dar el salto desde las plataformas digitales? No ha estado mal. Nos pedían Cds en cada concierto, o nos preguntaban cuándo íbamos a sacar temas en formato físico. Como no nos habíamos marcado ese límite, fue una cuestión sencilla. Haremos ambas cosas siempre que queramos. La función del Cd no es la misma que hace 20 años, pero no creemos que sea bueno que se pierda ningún formato… ¡A ver si hacemos vinilos!

¿Qué creéis que hace al público de Dremen una comunidad de incondicionales de la banda trabajo tras trabajo? Queremos pensar que se debe a nuestro esfuerzo honesto cuando lo damos todo en el escenario y nuestras ganas de hacer algo diferente y reinventarnos cada poco. Agradecemos que estén ahí cuando va bien y sobre todo, cuando ha ido mal, pero no a toda costa. La opinión de los que nos escuchan nos importa, aprendemos y crecemos con ella. Así que más que incondicionales, queremos una familia que apoye, participe y disfrute con nosotros pero que también nos deje claro lo que piensa sin sentir una barrera.

Day II tiene una línea de ritmos intensos y bailables, ¿es fundamental la idea del directo a la hora de producir vuestros trabajos? Una de las características de Dremen podría ser esa, las producciones son pensadas para ejecutar en directo. Desde el principio es algo que hemos intentado mantener. Si no es intenso y bailable no es Dremen. Texto de Janire Goikoetxea.

Dremen actuarán el 15 abril en Sala Doka, Donostia. Y el 22 de abril en Sala Kubik, Vitoria

Deja un comentario