My Twitter Feed

April 21, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Moonshakers. Dulzura y rabia.

Moonshakers

El grupo femenino de Bilbao pasó de las versiones a los temas propios y ahora presenta su primer disco, producido por Martín Cápsula. Hablamos con su cantante, Inge Isasi.

En vuestra página web (moonshakers.wordpress.com) comentáis que de la mano de Silver Recordings y Martín Capsula habéis pegado un giro de 180 grados. Trabajando con Martín, quitamos el afán de complicar las canciones que tenemos todos los músicos tardíos. Junto a él empezamos a dar importancia a la sencillez, para, de cara a los directos, poder disfrutar como piojos encima de un escenario. Venimos de estilos muy distintos. En su momento creímos que la solución era definir un patrón al que amoldarnos todas y tirar por ahí. En la preproducción vimos la luz. Martín encuentra la forma de encajar todo, siendo cada una fiel a su estilo. Y el resultado fue increíble: sonidos brutos, sencillos, sin descuidar esa dulzura que nos caracteriza.

¿Os habéis decantado más hacia el rock y el power pop o seguís teniendo influencias de blues y psicodelia? Como ya hemos comentado, somos cada una de un padre. Y a fin de cuentas, eso se refleja en nuestros temas. Bases rítmicas punkrockeras que endurecen las líneas mas surferas y psicodélicas de las guitarras, con unas voces capaces de inspirar la mayor dulzura como en Someone o acojonarte mientras te amenaza de muerte como en Make You Shout. Sobre el tema de los idiomas, cada una compone en base a sus influencias. Y hay mucha influencia de grupos ingleses y americanos, pero también de grupos nacionales. Así que posiblemente en breve podáis escuchar algo en castellano.

¿Con qué distribución contará el disco? A pesar de que nos hubiera encantado sacar el álbum en vinilo, y teniendo en cuenta como está la venta de discos, nos hemos decantado por hacerlo en CD: formato apto para todos los bolsillos. El 15 de abril estaremos con Cápsula en el kafe antzoki de bilbao presentando el disco. Quien vaya al concierto podrá hacerse con un ejemplar. Para los que no puedan asistir a semejante planazo, podrán conseguirlo en nuestra web https://moonshakers.wordpress.com y en facebook/MoonShakers Band.  La idea es que haya varios puntos de venta. Uno de ellos será Grabasonic, donde se encuentra nuestro local de ensayo. Os iremos informando.

 ¿Sobre qué suelen tratar vuestras canciones? En nuestra banda la música es lo que manda, pero también le damos importancia a las letras; nos gusta cuidarlas. Como somos varias personas componiendo, solemos trabajar en equipo con cada canción, pero siempre respetando la intención original de la autora. ¿Los temas sobre los que hablamos? Lo que en el momento surge. Cada una plasma en las canciones sus pasiones o sus demonios.

¿Qué podéis contar sobre el origen del grupo? La cosa empezó como empiezan los buenos proyectos, de broma. Solíamos quedar varias amigas en alguna casa para hacer ruido. Ya sabes, versiones y diversiones. Poco a poco fuimos aprendiendo y tomándonoslo más en serio. Nos electrificamos, nos buscamos un local de ensayo y con algún que otro cambio en la formación, pasamos a ser la banda que hoy en día somos. Tras una tarde entera de brainstorming, dimos con el nombre: MoonShakers. Después vimos que había alguna banda más que se llamaba así pero bueno, creemos que el mundo es lo suficientemente grande para todos.

En la web vendéis camisetas con el logo del grupo, ¿empezáis a tener fans fieles? ¿Fans? ¿Nosotras? ¡Nosotras somos fan de quienes vengan a pasar un buen rato a nuestros conciertos! Sobre el merchandising, trabajamos mucho la imagen de banda. Pero ahora mismo nuestras energías están concentradas en el disco.

Os habéis movido principalmente por el País Vasco. Si, hasta la fecha, la mayoría de los bolos han sido por esta zona. Pero también hubo escapadas, al festival Jungle Trash de Alcañiz por ejemplo. Desde aquí aprovechamos para decir a los organizadores de los conciertos: “lleven a las MoonShakers a su ciudad”. Texto de Roberto González

Deja un comentario