My Twitter Feed

March 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

Delorean. Mikel Laboa 2.0.

Delorean

El próximo 10 de Febrero Delorean realizarán un concierto muy especial. El grupo de Zarautz, al igual que ya hicieran en 2014, repasarán el repertorio de una leyenda de la música vasca como es Mikel Laboa pero pasado por su particular filtro de pop y electrónica.
La primera vez que hacéis el repertorio de Mikel Laboa es en 2014 en el teatro Victoria Eugenia ¿Cómo surge aquella idea? La idea surge como un encargo por parte de Donostia Kultura a raíz de la creación del premio Adarra en 2014. En aquella primera edición, se premió a Mikel Laboa por su labor creativa y su influencia en la música vasca. Al tratarse de un reconocimiento póstumo, los promotores del evento decidieron invitar a artistas vascos a homenajear su obra desde diferentes ángulos (jazz, danza, pop, etc..)
La propuesta nos atrajo desde el principio, antes de tener ninguna idea sobre cómo enfocarlo. Pronto nos hicimos con su discografía y con algunas de las pistas originales de las sesiones de grabación, y empezamos a trabajar sus canciones con la intención de encontrar un punto intermedio y coherente entre ambos. Casi sin darnos cuenta, el espíritu de sus canciones nos liberó de nuestros complejos y nos permitió experimentar y ampliar nuestra zona de confort.
¿Por qué Mikel Laboa? Los responsables del premio Adarra consideraron que Mikel Laboa representa las características que se formularon para un “ideal” ganador de este premio y decidieron inaugurarlo con él.
Por nuestra parte, a pesar de tener experiencia como remezcladores de canciones de otros artistas, la idea de crear un espectáculo monográfico en torno a la obra de un único autor es algo que difícilmente nos hubiéramos planteado de no tratarse de la obra de Mikel Laboa. Somos de Zarautz y Donostia y hemos crecido con su nombre y sus canciones en el ambiente, es parte de nuestra cultura popular.
¿Musicalmente os ha marcado en algún sentido Mikel Laboa? Ekhi si que ha tenido una relación más cotidiana con la música de Laboa ya que su padre le cantaba alguna canción con la guitarra cuando era pequeño. Pero, si te refieres a si en algún momento hemos sentido su obra como influencia directa, creo que no. Nosotros hemos crecido musicalmente influenciados por la música anglosajona y por las bandas locales jóvenes. Si su influencia nos ha marcado indirectamente a través de otros artistas es algo que ahora mismo no sé identificar.
¿Qué similitudes creéis que existen entre Delorean y Mikel Laboa? Delorean nació en un contexto muy underground, con unas influencias y unos primeros trabajos muy alejados de cualquier sonido que se estuviera desarrollando en el País Vasco y con una percepción de la música muy desacomplejada. Pero siempre ha sido un proyecto centrado en la sonoridad musical y nunca hemos trabajado la voz y la palabra con la atención ni la intención de Mikel Laboa. Reconociendo estéticamente más diferencias que similitudes, creo que precisamente esa gran diferencia que destaco es la que nos ha permitido trabajar con tanta naturalidad sus canciones.
¿Fue complicado escoger el repertorio? Cada uno fuimos eligiendo nuestras favoritas y trabajándolas independientemente sin ningún tipo de pauta o esquema. Quisimos evitar reflexionar en exceso en torno a las canciones que debíamos reinterpretar para que el repertorio escogido fuera más impredecible y nuestro.
¿Va a ser parecido este concierto del Arriaga al del Victoria Eugenia? Para el concierto del Victoria Eugenia, diseñamos un show de unos 40 minutos de duración formado por 7 piezas. Para esta ocasión vamos a ampliar el show a 75 minutos, introduciendo nuevas piezas y rediseñando las luces y las proyecciones.
¿Cuántos bolos vais a hacer con este repertorio de Mikel Laboa? No tenemos ningún plan concreto. Al tratarse de la obra de otro autor, queremos elegir bien dónde y cómo realizamos las actuaciones para evitar contextos equivocados. La idea es mantener este proyecto como un espectáculo en vivo, paralelo a nuestra carrera discográfica, en el que tanto el público como nosotros percibamos las canciones y las improvisaciones como algo único. De momento, la actuación en el Teatro Arriaga del próximo día 10 es la única prevista.
¿Recomendaríais este concierto a los fans de Delorean o a los de Mikel Laboa? Creemos que el repertorio es apto para ambos e incluso para todo aquel que quiera acercarse por vez primera a la obra de Laboa o a nuestro sonido. Creo que en la suma hemos llegado a un equilibrio intermedio. Nuestro aporte electrónico se aleja del registro festivo al que acostumbramos a nuestra audiencia, con tiempos más lentos y ambientes menos eufóricos y más densos. A su vez, Mikel Laboa sigue siendo la voz de sus canciones, nosotros nos limitamos a manipular y añadir efectos a su parte vocal al tiempo que reinterpretamos la parte instrumental.
Centrándonos en vuestro trabajo, para cuándo nuevo disco? ¿Hay gira a la vista? Ahora mismo estamos finalizando las mezclas del que será nuestro nuevo disco y esperamos poder presentarlo la próxima primavera. De momento seguimos trabajando para que eso suceda. Texto de Sergio Iglesias.

Deja un comentario