My Twitter Feed

November 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Adam Giles Levy. Folk británico en Bilbao.

AdamGilesLevy

El cantautor Adam Giles Levy dejó Londres por Vancouver y finalmente se ha afincado en Bilbao. Ahora se encuentra de gira presentando su nuevo EP “Unravelled” (Desenredar), con cuatro temas inéditos y una versión de Fink.
¿Cómo acabaste en Bilbao? Estuve viviendo y trabajando en Londres pero llegó un momento en el que pensé que quería cambiar radicalmente de vida y me fui al otro lado del mundo, a Vancouver. Allí empecé a dedicarme más en serio a la música. Grabé dos EPs en solitario, también grabé con un grupo que tenía allí que se llamaba Coloured Sky. Llegó un momento en el que quise volver a Europa. Como tenía unos amigos en Bilbao y hace unos años estuve en Aste Nagusia, pensé que era una ciudad bonita y decidí venir aquí a conocerla mejor. Llegué en marzo del año pasado.
Antes te dedicabas a la abogacía, ¿a qué se debió este cambio repentino? Yo siempre he estado cerca de la música pero supongo que no veía la manera de convertirla en una profesión. Dejar la ciudad atrás fue una manera de apostar por una vida interesante en la que puedo expresarme en lugar de seguir un camino que me había marcado por la necesidad de sentirme seguro y tener un sueldo al final de cada mes.
En este disco tienes una versión de un tema de “Looking Too Closely” de Fink. Fink, Tracy Chapman o José González son artistas que me han influenciado bastante. Es importante tocar versiones de otra gente porque siempre se aprende algo.
¿Qué distingue a “Unravelled” de tus anteriores trabajos? Esta es la primera vez que tengo una sensación de coherencia entre las canciones del disco. Los anteriores parecían más una colección de singles. Es un proceso de encontrarme a mí mismo como artista. Creo que me estoy acercando al momento de poder grabar un LP. El tema “Unravelled” habla de que, si nos quitamos las etiquetas que nos pone la sociedad, nos somos tan diferentes el uno del otro y podríamos tener un poco más de compasión por los demás. Es una temática que de alguna manera también está en las otras canciones. Me gusta decir que hago folk contemporáneo pero el segundo tema “Beautiful & Broken” tiene sus raíces en el blues, otros temas son más orquestales…tengo un gusto bastante amplio.
¿De qué sueles hablar en las letras? Normalmente suelo crear las letras después de haber vivido o leído algo que me ha afectado profundamente. Me gusta hacer letras que hagan reflexionar sobre ciertas cosas que pasan en la sociedad. También me inspiro mucho en la naturaleza y en la magia que tiene.
¿Cómo fue la grabación del vídeo de “Unravelled”? El vídeo de “Unravelled” se hizo en octubre del año pasado con los chicos de StereoZona. Lo grabamos en Bilbao, con unos chicos con los que ahora he formado un trío, Galder Uste en la batería y Yurena Nuño, que toca el cello. Es el primer vídeo que hago con una productora externa, el primer vídeo “profesional” que he sacado y estoy muy contento con el resultado. Se puede encontrar en youtube.
¿Cómo te organizas con la gira? Tenemos idea de pasar por Madrid y disfrutar un poco de la escena de allí. Iré a Cataluña en febrero. Como ahora estoy en el País Vasco y estos chicos son de aquí primero daremos algunos conciertos por Bilbao, Gorliz, Sopelana…este disco es una buena carta de presentación para la industria de la música en España y estamos intentando moverlo lo más posible. Texto de Roberto González.

Deja un comentario