My Twitter Feed

March 24, 2023

NOTICIAS FLASH:

Irati. Canto a lo diferente. -

viernes, febrero 3, 2023

Zaida Carmona. Las amigas de mis amigas son mis amigas. -

viernes, febrero 3, 2023

All On Board! Reuníos a la mesa de la realidad virtual. -

viernes, febrero 3, 2023

La Bien Querida. El (des)amor es la salsa de la vida. -

jueves, febrero 2, 2023

Rodrigo Cuevas. Al calor de la zarzuela. -

jueves, febrero 2, 2023

Los Chikos del Maíz. Un futuro de pan y rosas. -

jueves, febrero 2, 2023

Pájaro. Remontando el vuelo. -

jueves, febrero 2, 2023

Shinova. Cuando la suerte viene acompañada de trabajo. -

jueves, febrero 2, 2023

Alice Wonder. Sentimiento, emoción y verdad. -

miércoles, febrero 1, 2023

Santero y los muchachos. En clave de bar. -

miércoles, febrero 1, 2023

Anabel Lee. Eclécticos y personales. -

miércoles, febrero 1, 2023

Yarin. Danza entre culturas. -

miércoles, febrero 1, 2023

Inés Hernand. Comedia digerible. -

miércoles, febrero 1, 2023

Arnatz Puertas. Aprendiendo del pasado. -

miércoles, febrero 1, 2023

Las que limpian. Reivindicando desde la sátira. -

miércoles, febrero 1, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte. -

miércoles, febrero 1, 2023

Los Oscar y la animación, según Joanna Quinn y Les Mills. -

miércoles, febrero 1, 2023

Bodega Beronia Rioja. Ollauri. La Rioja. Cosechando premios. -

miércoles, febrero 1, 2023

Tecnología. -

miércoles, febrero 1, 2023

Moda. Temporada de nieve. -

miércoles, febrero 1, 2023

El cómic y la ciencia ficción, según LOS AUTORES DE PARANOIDLAND.

Paranoidland

Paranoidland es un fanzine diferente tanto por su temática (ciencia ficción y thriller, a menudo mezclada con el humor) como por su planteamiento (historietas serializadas con un final programado al cabo de seis números). Su editor, Bouman, y otros tres autores (Joaquín Guirao, Fran Fernández y Miguel Martínez) nos explican su filosofía y las conexiones del cómic con otros medios que tratan la comedia y el género fantástico como el cine o la televisión. Si quieres saberlo todo sobre esta publicación adéntrate en paranoidland.com

Paranoidland, de varios autores, es una colección de seis números de 40 páginas con un precio de 3,5 euros, excepto el número 1 que tiene 48 páginas y cuesta 4 euros

1.¿Cómo surgió el proyecto? Bouman: Ante mi inquietud de querer volver a dibujar cómic. Lancé la propuesta a Miguel Martínez de publicar juntos nuestras historias en un fanzine. Se nos unió Fran Fernández y a continuación invitamos a autores como Joaquín Guirao y colaboradores como Àlex Red, Juarma, Erica Fustero, Néstor F., Anabel Colazo..

2.¿Qué características debe tener una historieta de Paranoidland? B: Historias que tratasen en un entorno urbano, de cine negro “moderno”, de paranoia, de thriller, intriga… de ahí a comedia, fantástico, ciencia ficción… es cosa de cada uno.

3.¿Habéis movido el fanzine por festivales de cine fantástico? B: Lo hemos autodistribuido por tiendas de toda España, en el País Vasco se puede encontrar en Joker Cómics (Bilbao). Se intenta acudir al máximo de ferias o mercadillos más centrados en cómic o ilustración. De momento no se ha movido el fanzine por festivales de cine pero es para plantearlo y si nos invitan, claro que aceptaremos.

4.Planteáis el fanzine con una fecha de finalización ¿a qué se debe? B: Lo común en fanzines es ver el primer número, el segundo… pero luego nunca llega el tercero y te quedas a dos velas sin saber que ha pasado. Con Paranoidland queríamos que desde el autor al lector supieran que el cómic tiene un final y que además iba a ser de esperas controladas ya que se publica cada dos meses. El proyecto es de seis números, evitando que así el autor tampoco abandone el barco antes de tiempo, y el lector seguiría la tensión de las historias a lo largo de un año sin tener que temer que comprar decenas o centenares de números para un final descafeinado. Cuidamos al detalle las portadas, las suscripciones (estos reciben obsequios al recibir su nuevo número en casa como láminas numeradas y firmadas por los autores) y deseamos que esto anime a muchos a leer más cómics regularmente.

5.¿Qué autores de cómic os gustan que traten la temática de ciencia ficción? Joaquín Guirao: Los clásicos como Moebius, Jack Kirby o Josep Mº Beá. Modernos no conozco muchos, la verdad, pero me gusta Brandon Graham como guionista y dibujante.

Fran Fernández: Para mi son Grant Morrison, Warren Ellis y Jason.

Miguel Martínez: Moebius, sin duda.

6.¿Cuáles son vuestros referentes cinematográficos o televisivos? Joaquín Guirao: Tim y Eric, Inside No.9, Los Simpson, Moral Orel, Louie de Louis CK, todo Chris Morris, Bob’s Burgers, The Birthday Party de Harold Pinter, las pelis de Todd Solondz, Cronenberg, los hermanos Coen, Buñuel o El Inquilino de Roman Polanski.

Fran Fernández: Del cine me gustan los hermanos Coen, y de la tele me quedo con Trey Parker y Matt Stone, que se acaban de cascar una temporada maestra de South Park.

Miguel Martínez: El cine de los setenta, ochenta y noventa: James Bond, E.T, El planeta de los simios… todas aquellas pelis que te impactaron la primera vez que las viste. Texto de Roberto González.

Deja un comentario