My Twitter Feed

January 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Los Brazos. Vasco-Americano.

losbrazos

Este trío vizcaíno logró colocar su tercer disco, Gas, en el segundo puesto de la lista de los más vendidos de la Fnac, por delante de artistas comerciales como Alejandro Sanz o Bon Jovi. En diciembre abrirán el WOP Festival tocando junto a bandas como Vintage Trouble o Cracker. Un triunfo que demuestra dos cosas: el rock clásico sigue estando de moda y el público a veces premia la calidad. William responde a esta entrevista.

¿Por qué os parece que ha triunfado este tercer disco? Es un poco curioso. Yo creo que ha sido un poco de todo. Este disco ha supuesto la ocasión en que mejor hemos sabido comunicarnos con los medios. Nos ha ayudado también la discográfica, Rock Estatal Records, a ponerlo en el ojo de los medios. Lo que yo creo que ha pasado fundamentalmente es que al poner la vista atrás han visto que había otros dos discos que también tenían críticas excelentes. Pero nos ha sorprendido a nosotros mismos.

También habéis mantenido un precio asequible.
Bastantes barreras tenemos ya como para tener también una barrera económica con el público. No está la cosa para bromas. La mayor parte de los aficionados a la música cada vez se encuentran con más packs que valen mucho dinero. No nos gusta que los discos sean caros, creemos que es una barrera que podemos evitar.

El nombre de vuestra banda tiene un origen curioso. La verdad es que, aunque no lo parezca, está completamente orientado a Estados Unidos. La cosa es que hay un río en Texas que se llama El Río de los Brazos de Dios. Es un río muy largo que atraviesa varios estados. Se han hecho bastantes canciones de rock sureño, de country, de música tradicional americana que hablan de este río. Nos gustaba mucho la canción “Broke Down On The Brazos” que habla de un tío que está atrapado en ese río y no puede salir. Era una canción complicada de tocar y con eso de “vamos a tocar la de Los Brazos” se quedó como nombre del grupo.

Vuestras letras se enmarcan dentro del estilo del rock americano pero a la vez ¿tratan de vuestras propias experiencias? Creemos que las letras son tan importantes como todo lo demás. Una de las cosas más importantes que tiene una canción es su mensaje. Normalmente hablan de cosas muy humanas, que tenemos en común todas las personas. Al final todos queremos más o menos lo mismo.

¿Podéis poner algún ejemplo sobre las canciones que encontramos en Gas? Fearless Woman, la canción que abre el disco, surgió de una conversación muy tonta, sobre una persona que tenía mucho miedo a comprometerse en el trabajo, en el amor…y que por las dudas que tenía de que algo no fuera a durar para siempre, al final lo perdía. La segunda canción, Not My Kind, habla de cómo a una persona le embelesa otra sólo por el acento que tiene, por la forma de hablar. Son todo cosas así, sencillas, pero que expresan un mensaje de “No estás sólo en el mundo”. Es muy alegre cantar sobre las cosas que nos unen.

La mayor parte de los temas de GAS son breves. Nuestro primer disco, Welcome to Los Brazos tenía canciones con más desarrollo, instrumental y demás. Estaba muy pensado en el directo. Según va pasando el tiempo y vamos tocando conciertos empezamos a componer algunas canciones más cortas con la idea de dar más dinamismo al concierto, concretando ideas. Antes nos dejábamos llevar por la creatividad del momento . Al final está una canción, Tales, medio blues, de siete minutos, para dejar constancia de que no es una cuestión de querer acortar por querer acortar, sino que las ideas nos las han pedido así.

¿Se puede innovar dentro de un estilo tan clásico? En el momento en que nació el rock and roll había un batiburrillo de culturas musicales distintas. Estaba el blues muy pantanoso, muy lento, luego el estilo de Nueva Orleans con más trompetas, el jazz, el comienzo del swing, músicas más folklóricas aún con ritmos africanos…. El rock and roll y el rhythm and blues son una combinación de todo eso y se llevaron por delante muchas mezclas de música que había en ese momento. Salvo excepciones como Ray Charles o Freddie King no se ve gente que siguiera estudiando los orígenes del rock después de que se popularizara con Elvis y Chuck Berry y compañía. Nuestra idea era rebuscar un poco en esas raíces. Quedan ideas majas de swing, de country, de blues que quizás todavía pueden sonar y seguir siendo actuales.

Normalmente tampoco suele estar en los top de ventas. Sí que hay algunos grupos modernos…Obviamente no se puede decir que sea el género que esté más de moda pero se están viendo algunas propuestas desde que salieron los Black Keys, aunque evidentemente no es el mainstream. En cualquier caso el público del rock es muy fiel y entre los discos más vendidos en todas las tiendas siempre están los clásicos del rock como los Rolling, Aerosmith o Led Zeppelin.

¿Se os escucha en Estados Unidos? Por diversas circunstancias este año hemos hecho mucho ruido aquí. Tenemos bastantes seguidores y comunicación con Estados Unidos. Hemos salido en un par de artículos en Los Ángeles, tenemos contactos con productores en Chicago y nos ponen en algunas radios, pero a veces pensamos que es más inteligente asentar primero lo que ocurre aquí y luego ya seguiremos.

Brazos

¿Cómo surgió la iniciativa de Magic? Hace dos años nos llamó un conocido que nos dijo que unos amigos suyos tenían una hija que estaba enferma y que entre sus compañeros habían decidido crear una asociación para que se estudiase la enfermedad de la pequeña. Al de un tiempo fueron formalizando la asociación y querían hacer vídeos y sacar dinero poco a poco con la publicidad de youtube. Habían pensado una canción para que nosotros la interpretáramos pero nosotros teníamos Magic que estaba basada en este caso y dijimos que podíamos hacer este tema con un video chulo y cederles los royalties. Se trata de una asociación para el estudio del cáncer en niños, gente muy pequeña a las que les toca sufrir muy pronto. Fue todo bastante increíble ya que la canción nos la grabó Saul Santolaria con el que trabajamos siempre, que se prestó a colaborar de forma desinteresada y para la mezcla y el mastering escribimos a Beau Hill, productor de Europe y Alice Cooper y él se prestó desinteresadamente también. El video lo hizo Antón Uribe, un fenómeno, publicista y camarógrafo.Ha salido todo redondito y fácil. Cada cierto tiempo le damos un empujoncito y a poco que recaude estará bien.

¿Qué supone para vosotros abrir el Wop Festival? Nosotros somos muy seguidores de Vintage Trouble y también nos gusta mucho Cracker. Abrir ese festival a nosotros que somos una banda local nos hace muchísima ilusión y además es un paso adelante que das sin querer, nos compara con unas bandas y nos pone en unas circunstancias que son interesantes. Con respecto al concierto en sí vamos a tener una hora para tocar, cogeremos lo más potente y trataremos de dejaros sin aliento.

Finalmente, una tanda de preguntas rápidas ¿qué tema te hizo enamorarte del rock and roll? “I Saw Her Standing There” de Los Beatles. A principios de los noventa escuchaba muchos discos de mis hermanos mayores y también había mucho de Buddy Holly

¿Qué grupos de rock españoles destacarías? Muchos. Por ejemplo Los Rebeldes, me gustaba mucho La frontera, Loquillo, La vaca azul, que ya no están, Jairo Zavala, Los Coronas, Sex Museum, el primer disco de O’Funk’illo… Pero no me hago dioses, hay pocas bandas de las que me guste toda la discografía.

¿Y del País Vasco? General Lee, Dead Bronco, Moonshine Wagon, Los Fastuosos de la Ribera, OSSO… Texto de Roberto González

GAS

Los Brazos abrirán este año el WOP Festival, que se celebrará el próximo 12 de diciembre en la sala Santana27 de Bolueta. En el evento también sonarán Vintage Trouble y Cracker. Gas, distribuido por Rock Estatal Records, cuesta 10 euros.

Deja un comentario