My Twitter Feed

December 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

Sergio Peris-Mencheta. Lealtad a prueba de balas.

LluviaConstante

Dos jóvenes policías, Rodo y Dani, amigos desde la infancia, se enfrentan a una serie de acontecimientos que afectarán a sus vidas para siempre. Sergio Peris-Mencheta nos habla sobre esta obra que en Broadway protagonizaron Hugh Jackman y Daniel Craig y que aquí está dirigida por David Serrano y coprotagonizada por Roberto Álamo.

Hace ya año y medio que se estrenó la obra y sigue teniendo tirón. No ha sido un éxito en el sentido de que es una obra que no pasa por la SGAE y no tenía posibilidad de ser nominada a los MAX, que son los premios del teatro…bueno, son los premios de la SGAE… Pero desde el punto de vista del público, de bolos, de crítica es una pasada. De esas veces que das gracias por estar en un proyecto así.
¿Es una obra exigente? La dificultad no está tanto en lo que estás haciendo como en el mentalizarte para hacerlo. Lo que me resulta complicado es que la manera en que se ha planteado la obra es muy cinematográfica y muy poco teatral. Está planteada y ensayada desde un lugar muy real.
¿Cómo es el trabajo junto a Roberto Álamo? Es un vis a vis. Es todo menos un duelo porque empezamos y acabamos con un abrazo. Es un lujo. Yo no soy tan fan del texto como lo soy de la obra. Esta obra con otro compañero y otro director habría sido otra cosa.
Al ser género negro, ¿cómo se consigue la atmósfera? Tanto David como yo estábamos de acuerdo en que la mitad del trabajo lo iba a hacer el espectador. Se le involucra realmente, se le obliga a contestar. Si no contesta no seguimos. El público está desde el principio sintiéndose parte de esta historia. Él es el que rellena la historia, tal cual pasa cuando lees una novela. Eso paradójicamente hace que no abandone su carácter cinematográfico porque cada uno se monta una película en su cabeza.
¿Es una versión fiel al texto original? David ha sido muy fiel a la obra original pero la hemos creado entre los tres. Hemos cambiado la ciudad, no estamos en Chicago. Los nombres también los hemos adaptado. David había hecho musicales pero nunca teatro, sólo había hecho “La Venus de las pieles” e iba a dirigir a su gran amigo y a su actor favorito, que es Roberto Álamo. Esto fue antes de que David hiciera “Buena Gente”.
¿Cuál es el mensaje de fondo? A priori parece género pero al final se está hablando de una cosa tan sencilla como la amistad o mejor dicho del amor entre dos hombres, pero no en el sentido sexual, sino en el sentido más puro de la palabra y cómo ese amor se rompe por un caso que ellos tienen como policías. Los dos dan un paso hacia el lugar opuesto al que empiezan.
Con el paso del tiempo, ¿has encontrado más interés en el teatro que en el cine? Si te digo la verdad he encontrado mi lugar en los textos que me interesan. El teatro no depende ni de cadenas de televisión, ni de promociones, ni de exhibidores que te dejan la película una semana y la quitan, ni de un público que está muy peleado con el cine español. Además el teatro tiene otra cosa y es su carácter inmediato. Si hoy Cospedal está diciendo una barbaridad en la tele esa misma noche se puede estar hablando de eso en un microteatro. Estoy muy desencantado tanto con la televisión como en el cine. Siempre se cuentan las mismas historias. Texto de Roberto González.

Deja un comentario