My Twitter Feed

December 10, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Más en menos. Centro Cívico Salburua en Vitoria-Gasteiz.

centrocivicoSalburua

El edificio de Centro Cívico Salburua se ubica en el nuevo ensanche de la ciudad en proximidad con el humedal homónimo. El reto, sin duda, es encajar en un solo continente, un contenido tan dispar con usos tan diversos como polideportivo, piscinas, esgrima, danza, biblioteca, talleres, zona de restauración, etc… Lo que viene a ser al fin y al cabo el programa de un centro cívico de grandes prestaciones.
La respuesta es la de crear franjas de espacios principales representativos de gran tamaño junto a otros paquetes de espacios de servicio, pero a su vez con una consideración acertada de qué uso ocupa cada planta. Resulta de esta forma un puzle bien encajado en un edificio que se entiende de forma unitaria, al que se le dota de una imagen agradable, minimizando su escala.
De este modo el edificio permite entender de manera muy fácil el modo en el que se usa.
Existen ciertos usos que precisan su ubicación en el bajo rasante. La solución para su iluminación pasa por dos grandes patios con iluminación cenital desde cubierta en los que se localizan dos juegos de escaleras y pasarelas suspendidas sobre grandes vacíos.
Para lo que es el tratamiento de fachadas se aprecia un cierto gusto por la obra de SANAA del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, con el empleo de la chapa ondulada y sus efectos de filtro cuando se emplea ésta microperforada, así como el profuso empleo del color blanco en el edificio. Si bien el ritmo de huecos de las fachadas es demasiado anodino, lejos del dinamismo inicial del anteproyecto.
En cuanto a la piscina ubicada en la planta superior, se busca una imagen de ciudad reflejada en la lámina de agua con sus dos fachadas completamente acristaladas opuestas.
Es de destacar, y viene a ser una constante en las obras de este equipo de arquitectos, la sencillez en el diseño de los encuentros entre los elementos arquitectónicos, ajustado a lo imprescindible. El riesgo se produce si la ejecución no es del todo minuciosa.
Por otro lado, en el interior se produce un cierto exceso en el empleo de la chapa microperforada, esto añadido a la presencia de muchos elementos vistos de instalaciones y estructura, dotan al conjunto en determinadas zonas de un halo industrial poco agradable y bastante despersonalizado, a ello contribuye también el empleo de bloque gris en las particiones.
Otro aspecto recurrente en este equipo (p.e. en el Archivo Histórico de Bilbao) es la permeabilidad de su planta baja de acceso, lo que unido al gran peso de las partes ciegas de las fachadas, produce un efecto de gravitación del edificio nada desdeñable. De lo que resulta una imagen en su conjunto como de mueble –objeto- apoyado en sus patas trapezoidales.
Se trata en definitiva de un edificio apreciable e interesante de la marca del equipo de arquitectos, quizás a partir de aquí, sea el momento de evolucionar hacia otro tipo de soluciones arquitectónicas nuevas, que seguro nos sorprenderán.
CENTRO CÍVICO SALBURUA EN VITORIA-GASTEIZ. DATOS. Gonzalo Carro (IDOM-ACXT)
Autores: ACXT Sociedad de Arquitectos del grupo IDOM.
Ubicación: Entre la Avenida de Bratislava y el Paseo de la Ilíada. Vitoria-Gasteiz.
Lo mejor: La imagen objetual del conjunto edificado.
Lo peor: La zona de talleres con pasillos oscuros despersonalizados.
Un detalle: El doble pasamanos iluminado de las escaleras y pasarelas principales.

Deja un comentario