My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Secuelas de películas de éxito, según EMILIO MARTÍNEZ LÁZARO

Ochoapellidoscatalanes

Cine // La película española más exitosa del año pasado (y de la historia) ya tiene segunda parte, centrada en Cataluña. A los “habituales” Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi se unen nuevas incorporaciones como Berto Romero, Rosa María Sardá o Belén Cuesta. La trama se desata cuando Koldo (Elejalde) quiere alejar a su hija de un novio catalán (Berto) y para ello incita a Rafa (Rovira) a reconquistarla. Hablamos con Emilio Martínez Lázaro sobre “Ocho apellidos catalanes” y las secuelas de películas de éxito.

1. En su día ya rodaste una segunda parte de “El otro lado de la cama”, ¿eres partidario de las secuelas? No. Se hacen porque se consideran menos arriesgadas económicamente. Cuando se llega al delirio actual de la industria de Hollywood, pienso que se hace un gran daño a la creatividad de la industria.

2. ¿Qué debe tener una secuela de un éxito para salir airosa? Que la anterior haya tenido mucho éxito.

3. En el caso de “Ocho apellidos catalanes”, ¿qué se mantiene y qué cambia? El tono es parecido. Se mantienen los personajes de la primera parte, y aparecen tres nuevos radicados en Cataluña.

4. ¿Puedes contarnos algo sobre los nuevos actores y personajes? Lo más notable es que los nuevos actores son tan brillantes y divertidos como los de la previa. Todos juntos conforman el reparto ideal que todo director quiere tener.

5. Los vascos y los catalanes no contrastan tanto como vascos y andaluces ¿o sí? Los contrastes regionales son igualmente notables.

6. ¿Cambia mucho la manera de hacer humor si es sobre el nacionalismo vasco o sobre el catalán? El humor no es sobre el nacionalismo, que además en si mismo es muy poco divertido, sino sobre las exageraciones y manipulaciones que produce el nacionalismo. Todos los nacionalismos: el vasco, el catalán y el español.

7. ¿Es más difícil hacer una secuela de una comedia que de una película de acción? Es mucho más difícil hacer una comedia que una película de acción, sea secuela o no.

8. No hay muchas sagas en el cine español, ¿alguna segunda parte de una peli española que te haya gustado? La única que me viene a la memoria es la de “La escopeta nacional”. Todas las secuelas fueron inferiores al original.

9. ¿Estarías dispuesto a hacer una tercera parte? Tras los vascos y los catalanes, nos vamos a quedar sin independentismos… Todos deberíamos hacer un esfuerzo para no repetir las mismas historias una y otra vez. Texto de Roberto González.

Deja un comentario