My Twitter Feed

December 4, 2023

NOTICIAS FLASH:

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Kike Infame y el Señor Verde. Sobreviviendo al Bilbao del futuro.

morirsenbilbao

“Morirse en Bilbao” es un cómic autoeditado de ciencia ficción que sigue las aventuras de Leire Riscal y su compañero Gato -un felino de tres ojos- en un Bilbao futurista. Una propuesta que combina acción y humor de la mano del dibujante Kike Infame y el guionista Sr. Verde, que presentarán la cuarta entrega de la saga en el próximo Salón del Cómic de Getxo.
“Morirse en Bilbao” surgió de una antología de varias aventuras que se desarrollaban en Bilbao en diferentes épocas históricas ¿por qué os gustó más la de Leire Riscal? ¿Es posible encontrar aún esa antología? Sr. Verde: Fue la historia que más claramente nos apetecía continuar. Nos parecía muy divertido hacer un tebeo de aventuras y ciencia-ficción ambientado en un futuro lleno de conflictos y con tecnología de los años 40. La antología está agotada hace tiempo, aunque la historia de Leire Riscal (que es la primera parte de la saga), se puede encontrar en edición rústica o en issuu (http://issuu.com/riscal/docs/preview).
Las ocurrencias de este Bilbao futurista con un virus gargantúa o un exlehendakari con la cara de Morgan Freeman ¿son cosa del Señor Verde o también hay ideas del dibujante? Infame&Co.: Aportamos los dos. Hay veces que a mi me apetece dibujar una pelea de bar y el Sr. Verde lo intenta cuadrar y otras que él quiere meter un personaje, una moto de 1929 o lo que sea y yo intento dibujarlo lo mejor que puedo. Lo importante es que no nos ponemos filtros. ¡Intentamos hacer la historia que nos gustaría leer!
Cada capítulo parece como una pequeña escena de acción que remite a diferentes géneros cinematográficos, como el drama carcelario en el caso de La 204, ¿intentáis que cada número se entienda también por separado? Infame&Co.: Nuestra idea es que el lector disfrute de cada número pero que, si sigue leyendo, descubra todo el puzle que estamos construyendo. La historia no deja de crecer. Si al principio teníamos una mercenaria encerrada en un Bilbao submarino, en este número nos enfrentamos a la boda del siglo que va a unir a las dos superpotencias del futuro… si nadie muere antes.
La composición de las páginas y el tono de los diálogos recuerdan en ocasiones al “Sin City” de Frank Miller ¿alguna otra influencia confesa? Sr. Verde: Los dos leemos un montón de tebeos y libros de todo tipo y no hay nada intencionado. Simplemente nos movemos en registros en los que estamos cómodos. Pensamos que el “elegante” blanco y negro le va estupendamente al tipo de historia. Con los textos de narrador en primera persona pasa lo mismo: son un recurso muy útil para introducir al lector en la historia y para ir definiendo a nuestra protagonista.
El personaje de Gato es bastante icónico, ¿se os ha ocurrido explotarlo más o explicar su origen o preferís que sea un misterio? Infame&Co.: En este número descubriremos mucho más sobre este peculiar gato de tres ojos y la especial relación que mantiene con la protagonista, Leire Riscal.
¿Qué nos depara el próximo número de las aventuras de Leire Riscal y cómo continuará la historia? Sr. Verde: La cuarta y penúltima parte de “Morirse en Bilbao” verá la luz en noviembre y lleva de todo: grandes revelaciones de planes ocultos, giros inesperados, ¡¡y mucha acción!!
¿Cómo reciben los lectores los cómics autoeditados? Infame&Co.: Los lectores entienden que la autoedición hace que los autores gasten tiempo y dinero en hacer su historia de forma totalmente libre e independiente, y siempre nos han transmitido mucho cariño. Es bonito ver cómo se hacen cómplices de todos esos locos enamorados del mundo del cómic. Texto de Roberto González.

morirse

Deja un comentario