My Twitter Feed

November 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Miren de Miguel. Soprano con label.

mirendemiguel

La cantante y actriz bilbaína lleva su performance “Tutte contro Verdi” a Edimburgo tras seis meses de éxito en la sala hACERÍA. Se trata de una reflexión sobre el papel de la mujer en las óperas de Verdi en clave feminista, conjugando el elogio a la faceta artística con la crítica sobre su contenido.
Estudiaste en Bilbao, Madrid y Parma, ¿tenías muy clara tu vocación? Estudié y trabajé en todas estas ciudades y alguna más…. Pero sí, mi vocación me viene intrínseca; no lo eliges… la música llega a tu vida y no la puedes dejar y si ya le haces un hueco al teatro el cóctel es una adicción total (Risas).
En “Tutte contro Verdi” planteas una contradicción entre tu gusto por las óperas de Verdi y tu disgusto por el papel que la mujer tiene en ellas ¡Es exactamente lo que quiero mostrar! La dificultad de una soprano que adora la ópera y por otro lado mi faceta como feminista activista que no logra aceptar el rol que los compositores y libretistas nos han adjudicado.
¿Qué recorrido ha tenido la obra hasta ahora? Debutó en la Alhóndiga (Azkuna Zentroa) de Bilbao y paseamos la obra por diversas salas vascas, en el festival FIT de Cádiz y en Florencia. Durante estos seis primeros meses de 2015 ha estado en la sala hACERÍA, donde nació el germen de la obra y desarrollé mi proceso creativo junto al director Manu Gómez-Álvarez.
¿Cómo la recibe el público? Es una pieza un tanto difícil como concepto y planteamiento. En principio cuesta saber cómo la va a recibir el público porque canto siete arias, tengo texto hablado, recito a Shakespeare, hay mucho movimiento expresivo corporal y un fuerte discurso feminista…. Pero el público lo acepta y se emocionan conmigo y lloran y ríen y se enfadan.
El público de ópera, ¿es muy reducido? Sí porque la ópera parece algo estigmatizado pero a mi espectáculo viene mucho público que nunca ha asistido a una ópera.
¿Cómo surgió la oportunidad de acudir al Festival Fringe de Edimburgo? Las oportunidades no surgen, se buscan. Teníamos muchísimas ganas de participar en este prestigioso festival y lo intentamos de muchas maneras y con mucho tesón y al final fuimos aceptados por uno de los mejores teatros de la ciudad para participar durante doce días seguidos del 6 al 17 de agosto en el New Town Theatre. Este festival es una ventana a la creación internacional teatral, lo que da una visibilidad a nuestro trabajo bilbaíno que en Edimburgo es casi imposible de ver. Voy acompañada por un equipo excepcional: Manu Gómez-Álvarez (director), Mikel del Valle (coreografía), Peio Durán (vestuario), Iban Gaztambide (vídeo), Lucho Rengifo (fotografía), Julio d’Escriván (compositor) e Iñigo Ibaibarriaga (saxofonista).
Tu próximo proyecto se titula “Quédate mis tetas y devuélveme mi dignidad”. Sí, es un guión mío becado por el Gobierno Vasco en 2013 que estrenaremos en el Arriaga en la temporada 2015-16. La obra trata de una mujer que se enfrenta a sus siete pecados capitales, a los siete hombres que han contribuido a crear en ella un perfil de mujer a imagen del estereotipo que en ellos se solía reflejar. Texto de Roberto González. Fotografía de Lucho Rengifo.

Deja un comentario