My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

El autorretrato, según JOSUNE URRUTIA ASÚA

josune

¿Qué implica un autorretrato? ¿Por qué nos dibujamos a nosotros mismos? La ilustradora y cuadernista bilbaína Josune Urrutia, licenciada en Bellas Artes, reflexiona sobre esta modalidad artística a través de “Así me veo”, un libro lleno de dibujos que invitan al lector a explorarse a sí mismo y darle al lápiz a través de diferentes ejercicios prácticos e independientemente de su destreza como ilustrador. Hablamos con ella sobre las connotaciones de observarnos y reflejarnos en un dibujo o una fotografía. Además de esta obra, Josune ha participado recientemente en el libro ‘Breve historia del pimiento para uso de la vida extraterrestre‘. Si queréis saber más sobre su trabajo podéis visitar su web: www.josunene.com o su fanpage : https://www.facebook.com/pages/Josunene
1. ¿Qué características debe cumplir un buen autorretrato? En “Así me veo” es justo lo que planteo. ¿Qué hace falta para que un dibujo sea un autorretrato? ¿Por el mero hecho de dibujarse ya estamos haciendo un autorretrato?
2. ¿Por qué elegiste este tema para el libro? El autorretrato está muy presente en la historia de la humanidad y existen muchas maneras de autorretratarse. Pienso en imágenes clásicas como las de Van Gogh, Durero, Frida Kahlo, etc. También están las fotografías de época, los selfies que están tan de moda… Es un tema sin fondo. Pero en realidad la pregunta es: ¿Por qué nos autorretratamos? En mi caso fue una excusa para profundizar en algo a través del dibujo…Y el caso es que durante el proceso he aprendido muchas cosas de mí misma, sobre lo que hago, por qué hago lo que hago, y quién creo que soy.
3. ¿Qué cosas puede aportar un autorretrato dibujado frente a uno fotográfico? Lo que me interesa es el proceso de dibujar, lo que aporta el hecho de dibujarse, y en este caso mirarse a través del dibujo. Como dice Berger, tendemos a olvidar que lo visual es siempre un encuentro irrepetible y momentáneo. Con la fotografía puedes captar rápidamente un instante y crear una imagen, que además puede parecerse bastante a lo que vemos. Con un dibujo sin embargo, te da tiempo a mirar, observar, detenerte, corregir lo que haces y cuestionarte lo que observas. Supone un ejercicio de síntesis y de abstracción. Es un proceso interesante para relacionarse con lo que se tiene enfrente. Y más si eres tú el objeto que observas.
4. ¿Normalmente nos dibujan mejor otros que nosotros mismos? Yo creo que sí. Muchas veces nos dibujamos con los ojos con los que nos miran los demás. Dibujamos con la idea con la que creemos que nos ven, y nos percibimos de manera sesgada. Otras veces podemos darnos cuenta de que nunca nos hemos mirado realmente, y cuando digo mirar digo observarse en detalle.
5. Aparte del parecido físico, ¿cómo se capta el “alma” de una persona? No sé responder a esa pregunta, pero me viene a la cabeza algo que leí una vez y que dice que todo depende del dolor con el que se mire. Hay muchas maneras de mirar, a mí me interesa la que me conecta con el sentir.
6. Dibujarnos a nosotros mismos, ¿nos ayuda a conocernos mejor? Sin duda. Es un ejercicio de reconocimiento, de cuestionamiento, y eso siempre suma. No es fácil mirarse y menos hacerlo a través del dibujo. Puede ser divertido pero también frustrante.
7. ¿Crees que el autorretrato es un buen ejercicio didáctico para los niños? No sé si es didáctico, pero creo que cualquier cosa que invite a los niños y a los no tan niños a pararse un poco, a mirarse e intentar reconocerse, a tomar contacto con su cuerpo y con su ser es, en sí, un buen ejercicio.
8. En los talleres que has realizado, ¿crees que las personas suelen dibujarse como son? Hacen lo que pueden con lo que tienen delante. A veces salen cosas muy sinceras y sorprendentes. Lo que importa es el proceso, no el resultado, vivir la experiencia.
9. ¿Qué uso te gustaría que le diera la gente al libro “Así me veo”? Me encantaría que todo aquel que se acerque al libro sienta ganas de dibujar. Si el libro inspira a alguien a probar alguno de los ejercicios que se proponen, me doy con un canto en los dientes. Texto de Roberto González.

Asimeveo

Deja un comentario