My Twitter Feed

April 18, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Los Suaves, según JAVIER DOMÍNGUEZ.

losuaves

El catedrático de historia y batería fundador de “Los Suaves” Javier Domínguez presenta “Mi Casa es el Rock and Roll”, un deslumbrante trabajo en el que se hace el repaso definitivo de la trayectoria musical de la mítica banda de rock. Un libro de más de cuatrocientas páginas y cuidado diseño a cargo de Adrián Morgade, repleto de historias, anécdotas e imágenes que pretende ser un colofón a la historia de un grupo que parece llegar a su fin tras más de tres décadas sobre los escenarios.

  1. Desde el punto de vista de historiador que eres, una pregunta directa, ¿son Los Suaves la mejor banda de rock en castellano de la historia? Si, con mucho
  2. Inicios de los años 80 y Los Suaves como teloneros de The Ramones. Eso es empezar pisando fuerte en el escenario. Eso es estar en el sitio adecuado, en el momento justo y a la hora exacta, o sea mucha suerte. Y naturalmente después dejar a la gente alucinada.
  3. La voz inconfundible de Yosi, muchas guitarras y ningún teclado, ¿alguna otra característica que hiciera del grupo algo nuevo? Letras maravillosas en el mundo del rock con las que la gente se identificaba y temas que se quedaban en tu cabeza durante días. También energía y corazón en cada concierto.
  4. ¿Supieron Los Suaves llevar la fama y el éxito que el grupo fue paulatinamente adquiriendo? Si. Charli aún sigue pidiendo autógrafos a los músicos que le gustan y sigue viviendo en la misma calle en la que vivíamos con nuestros padres. Yosi y los demás otro tanto de lo mismo.
  5. A pesar de la enorme popularidad sostenida en el tiempo, Los Suaves no se han prodigado demasiado en los medios de comunicación, ¿Desinterés mutuo tal vez? Los Suaves nunca han salido de Galicia y no se han ido a vivir y hacer las américas en Madrid. Eso tiene como consecuencia que siempre ha habido un poco de abandono por parte de los medios de comunicación con más influencia en el Estado.
  6. ¿Ha sido la libertad la consigna máxima de Los Suaves? Yosi, Charli y la mayoría de la gente que hemos estado en el grupo, siempre hemos vivido como hemos querido. A Yosi es imposible que se le imponga algo tanto musical como personalmente. Si eso es ser libre pues entonces la respuesta es si.
  7. “¿Hay alguien ahí?” es posiblemente el disco más valorado de la trayectoria del grupo. Un disco grabado en directo… Que es una obra maestra. En él está toda la fuerza y todo el corazón con el que Los Suaves han estado siempre sobre un escenario. ¡Por dios! Si ya solo con el comienzo cuando, sonando la fanfarria de Liszt, Yosi dice dos veces ¿Hay alguien ahí?, el disco ya es una genialidad.
  8. ¿Crees afortunada la comparación con los Rolling Stones por las dilatadas trayectorias de ambas formaciones? Si es por los años, los Rolling llevan más tiempo. Por lo demás lo único en común es que tocaron juntos en Santiago de Compostela. Que conste que a mí me gustaban los Rolling.
  9. ¿Con qué momento te quedarías de toda la historia de la banda? Con todos, pero si tengo que elegir, con los comienzos al principio cuando yo tocaba porque me/nos lo pasábamos de puta madre y con la primera mitad de los años noventa cuando el grupo alcanzó la madurez total, tanto con las letras como con la música.
  10. Este cuestionario se ha realizado a partir de ideas y comentarios aportados por seguidores del grupo, ¿te gustaría a ti preguntarles algo? Si. Me gustaría preguntarles: ¿Por qué queréis tanto a Los Suaves?
  11. ¿Crees que habéis influenciado a alguna otra banda? Los Suaves son únicos e irrepetibles lo cual no excluye que su influjo ha sido muy importante en el mundo del rock español. Ahora mismo hay un grupo en Pontevedra que se llaman ¡Qué Desilusión! que son muy buenos y están en una onda parecida. Texto de David Tijero.

“Mi Casa es el Rock and Roll”
Ed. Xerais. 432 páginas,
24’95 Euros

Deja un comentario