My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Quequé. Cantando las penas.

Quequé

El humorista salmantino que alterna apariciones televisivas con incursiones en el teatro está de gira con un espectáculo en el que se libera de sus traumas cantando (mal) las canciones que, en sus propias palabras, le “jodieron la vida”.

¿De qué maneras puede ‘joderte la vida’ una canción? Las canciones te llevan a momentos relacionados con una ruptura o una crisis, generalmente de tipo sentimental. No es que te jodan la vida, pero me gusta decirlo así para exagerar.
¿Puedes decirnos cuáles son algunas de estas canciones? Prefiero no decirlo. Son canciones muy conocidas de gente como Extremoduro. Tampoco quiero decir que ese sea el estilo imperante.
A pesar de los recuerdos, ¿son temas que te gustan? Sin duda. Una buena canción es una buena canción, aunque te lleve a un momento un poco chungo.
¿Tienes algo de cantante frustrado? Todo. Canto francamente mal. De mi no se espera que cante bien, sino que la gente se ría. Nunca voy a dedicarme profesionalmente a la canción en mi vida…espero
Al margen del espectáculo, ¿quiénes son tus cantantes favoritos? Más que los cantantes me gustan las canciones. En un momento dado puede llegar a gustarme una canción de Raphael, aunque no tenga ningún disco de él en casa, o hasta de Katy Perry, si me apuras. Porque si vas conduciendo te puede apetecer cantar a grito pelado y hacer el mongolo y en una cena romántica puedes querer otra cosa. Soy bastante ecléctico y no soy muy de listas.
Sin embargo estás haciendo un programa de televisión titulado La Lista Tonta. Sí, hay una contradicción evidente, pero también es un programa paródico, de música de artistas un poco más extremos.
¿Consideras que la seriedad es la mejor forma de afrontar el humor? A mí me gusta esa actitud. Desde luego no soy el primero, ya lo hacía Eugenio o antes Buster Keaton. Aunque también he hecho cosas como The Hole, que requieren un trabajo más actoral.
¿Cómo se innova en el campo del monólogo? A mi me gusta darle un toque un poco teatral. Creo que estamos en un buen momento de espectáculos unipersonales, que es una palabra feísima, pero que describe bien el formato. Están Ana Morgade, Raúl Pérez…gente que hace cosas un poco distintas.
Has dicho, no sé si en serio o en broma, que fuiste el descubridor de Ana Morgade. Soy una persona extremadamente humilde y no me gusta presumir pero soy el descubridor de Ana Morgade, de Dani Martinez, de David Broncano, de Anna Simón y a todos los que salían en “Estas no son las noticias”…y si no fui yo, ¡qué más da! Yo era el presentador.
Las noticias y la música son los dos temas que más has abordado en clave de humor ¿sientes predilección por ellos? Son dos campos para los que apuntaba maneras. Si pudiera hacer un flashback me vería a mí de pequeño en plan friki leyendo periódicos porque siempre han entrado tres en mi casa y de diferente ideología. Y la música también ha sido siempre mi pasión. No me parece mal resumen de mi carrera. Al final se ha cerrado el círculo y aquel niño cabezón que escuchaba mucha música y leía muchos periódicos ha acabado hablando de todo ello. Texto de Roberto González. Fotografía de Gloria Murt.

Deja un comentario