My Twitter Feed

October 3, 2023

NOTICIAS FLASH:

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

El machismo, según Forges

Forges

Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Forges (Madrid, 1942), ha mostrado su implicación con diversas causas sociales a lo largo de sus cincuenta años de carrera, recientemente recopilados en “El libro de los 50 años de Forges”. La exposición “Metro a metro: el machismo vade retro”, enmarcada dentro del festival “La risa de Bilbao”, agrupa una selección de las viñetas con las que Forges ha querido contribuir, a través del humor, con la lucha de la sociedad contra la desigualdad de la mujer.

1. ¿Cómo se hace humor de temas tan serios, especialmente del tema de la violencia machista? Fundamentalmente; con mucha compasión.

2. ¿Al hacer este tipo de viñetas es preferible hacer reír o reflexionar? Lo ideal sería mitad y mitad.

3. ¿El machismo va desapareciendo o sólo se transforma? Más bien se agazapa.

4. En tus dibujos de Mariano y Concha la mujer era rotunda y el hombre pusilánime, ¿es más divertido así? Hace muchos años que ya no es así.

5. La lucha de sexos es un tema recurrente en el humor y en la ficción en general, ¿se pueden reflejar las diferencias entre hombres y mujeres sin caer en los tópicos? Si se emplean las necesarias neuronas (muchas en este caso) no hace falta recurrir a los tópicos.

6. ¿Existen casos en los que las reivindicaciones feministas van demasiado lejos? Ante la injusticia no se va, nunca, demasiado lejos.

7. Con frecuencia hay quejas por el machismo de anuncios, declaraciones…¿son siempre justificadas o a veces se exagera? Casi siempre, 95% creo yo, están justificados.

8. ¿Es posible aminorar el machismo en la iglesia católica? ¿Se puede ser religioso sin ser machista? ¿O de derechas sin serlo? Lo siento, pero no creo en los milagros.

9. ¿Qué opinión te merecía el tema de la (abortada) ley del aborto de Gallardón? Cuando el diablo (cree que) no tiene nada que hacer, espanta moscas con el rabo.

10. 50 años dibujando ¿algún tema que no hayas tratado tanto como quisieras? Sí, claro; mi proverbial discrección y caballerosidad me impide tratar el tema de lo mío con Charlize Theron. Texto de Roberto González.

Deja un comentario