My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro.

FOTO PROMO PORTRAIT 2

Carlos y María son dos arquitectos de formación y artistas de corazón con la hermosa capacidad de construir espacios a través del sonido. Como músicos, dan forma a esa visión en Lofácil, un proyecto de electrónica pop experimental que nace del amor por compartir estos lugares ingrávidos. Klaustro Sounds llevará al escenario la presentación de su primer EP, ‘UMBRALES’ (2024), un directo íntimo e irrepetible donde la atmósfera volverá a transformarlo todo.

Los escenarios de Francia ya conocen ‘UMBRALES’, ¿cómo fue este pedazo de la gira?  Escribimos esto habiendo aterrizado de vuelta hace apenas unas horas, así que el cariño, el respeto y la atención con la que el equipo y el público de l’Ubu (Les Trans, Rennes) nos acogieron, es responsable de que nuestros dos corazones latan un poquito más rápido y fuerte de lo normal en estos momentos 🫀.
Allí tuvimos el absoluto privilegio de compartir ‘UMBRALES’ (y otras canciones inéditas 🤓) a distancia de abrazo en dos contextos muy diferentes. El primero, un viernes por la noche con el set más intenso que hayamos podido celebrar hasta ahora gracias a un equipo técnico extraordinario que nos acompañó valiente y decidido a volar ingrávidos y sumergirnos en el beat (o groove que decían ellos!) profundo y dark para un público adulto, respetuoso y habituado a un sinfín de propuestas y estilos.
El segundo, ante otro ligeramente diferente, pero no menos exigente, pues cada asistente debía ir acompañado de una personita (muy) menor de edad. El primer concierto de las vidas de muchas de ellas, fue uno de un proyecto asturiano prácticamente desconocido entre la canción pop y las atmósferas electrónicas experimentales. Alucinamos en todos los colores de la mantis marina con sus bailes, sonrisas y preguntas durante y tras el set 🦞🍭🐙

Durante los directos vuestros temas adquieren una nueva dimensión. ¿Qué hace cambiar la dirección de estas ‘versiones’ en vivo hacia un lugar concreto? El espacio habitado en comunión con otras personas a distancia de abrazo en un momento concreto. Así, del tirón 🤓
Contexto 📜🐙 : Una canción, para ser escuchada, existe en una atmósfera concreta. Ésta puede ser una captura híper desnuda de un par de elementos (‘Colour me in [DEMO]’, Broadcast), reflejo del espacio mínimo en el que se interpreta (tu cuarto, la chimenea de la mina), o una producción exquisitamente compleja con mil matices, elementos diminutos que se solapan, coexisten y forman universos completos y mutables (‘Dancing and blood’, LOW). Con los ojos cerrados y el corazón atento, podemos sentir esas intuiciones espaciales.
En ocasiones, ¡la mezcla será un recorrido entre varias! ¿No has sentido mariposas volverse pterodáctilo en el estómago al abrirse una parte enorme de una canción? Estamos pensando en ‘Eyes alive’ de HVOB.
Sentíamos que, al compartir las canciones en directo, podíamos tomar la actitud de negar el espacio que estábamos teniendo el honor de habitar junto a otras personas o incorporarlo como parte de la interpretación. Esta segunda actitud permite que el concierto sea un ente vivo; cada oportunidad a distancia de abrazo, una improvisación irrepetible, y la que nos emociona de verdad 🩸
Construir el concierto a partir de la proyección de sonidos puros en la caña del Pozu Espinos (Turón, Mieres) y la mezcla en superficie de lo que él nos devolvía es uno de los formatos más emocionantes (¡mariposas pterodáctilo!) que tuvimos el honor de explorar ever.

FOTO PROMO 1

«Sentíamos que, al compartir las canciones en directo, podíamos tomar la actitud de negar el espacio que estábamos teniendo el honor de habitar junto a otras personas o incorporarlo como parte de la interpretación. Esta segunda actitud permite que el concierto sea un ente vivo; cada oportunidad a distancia de abrazo, una improvisación irrepetible, y la que nos emociona de verdad».

¿Hay algo aprendido durante los años de formación en arquitectura que cambiara vuestra forma de experimentar el mundo? ¡Ostras! En la respuesta anterior ya hay intuiciones de este tema en la forma de aproximarnos a las producciones, ¡pero! hay otros aspectos como la autoidentificación (no siempre sana) con los propios proyectos, la necesidad de dar el 250% en cada paso y enfrentar los procesos a la vez, transitando entre composición, diseño de espacio, los textos, el beat, pero ahora necesito registrar una arquitectura auditiva concreta para esta pieza y vamos a desarrollar el software para hacerlo porque es más directo y customizable así y de paso construimos nuestra estación de trabajo que nos permite compartirlo a distancia de abrazo – concierto. 🧫 🔭⚙️🐙

Habéis trabajado además en instalaciones sonoras y colaborado con diferentes artistas para vuestros proyectos. ¿Cómo consideráis que bebe Lofácil de las otras artes?Al final Lofácil es un proyecto que canaliza las locuras creativas y vitales de dos personas que transitan entre espacios, diseño, programación, (re)pensar el habitar, el diseño 3D, la animación y la Tierra Media y Andor. Muy importante 🤓
Súper poco a poco, vas conociendo otras con luchas vitales compatibles y es inevitable que sus huellas aparezcan luminosas en aquello que produces. Por ejemplo, la delicada serenidad de las fotografías de Vico Calbó 🦋 frente a la velocidad hipersaturada de otros contenidos, se siente partout, así como rehicimos la mezcla de “Esta Piel” tras ver la pintura que Alba Matilla ⛓️ había hecho para ella. A partir de ella, construimos una nueva atmósfera densa, casi tenebrosa 🩸🐙

Señaladnos un lugar común, que pase desapercibido, donde la acústica sea especialmente interesante.
Sentimos fascinación por aquellos “huecos» dentro de una ciudad – patios de manzana, una calle en un instante milagroso vacía – cuya escala es suficiente para permitir una aparente tranquilidad (¿amortiguamiento?) que, sentida con atención, entierra una confluencia de sonidos que cuentan mil historias, hablan de la dimensión y la violencia-frenesí de la ciudad, pero desde un sistema extrañamente sosegado. ¡Qué pregunta tan bonita, por Tutatis! Texto de Janire Goikoetxea. Fotografía de Vico Calbó.

Deja un comentario