My Twitter Feed

January 13, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Emilia Pérez. Un nuevo camino.

KarlaSofia

La española Karla Sofía Gascón da vida al personaje del título en la película candidata al Oscar por Francia, un sorprendente y vibrante musical acerca de un jefe del narco que decide cambiar de vida y de identidad. Unas enérgicas Zoe Saldaña y Selena Gomez completan el reparto de un filme que Madonna calificó como obra maestra. Hablamos con la actriz protagonista.

¿Cómo llegaste a la película? ¿Fue a través de casting o el director Jacques Audiard tenía ya clara su elección? Sí, bueno, yo era la primera actriz que tenían que escoger, obviamente, porque es el personaje principal, Emilia Pérez, y a partir de ahí poder elegir al resto de las personas que iban a participar porque dependía mucho de las edades, de las características físicas, etcétera, que era lo que encajaba más o menos, y obviamente fue un proceso de casting, y de pruebas y más pruebas, y de visitas a París, a la casa de Jacques, de trabajar con las otras actrices que eran maravillosas, grabar las canciones veinticinco mil veces, hacer millones de moldes de la cara… fue un trabajo muy, muy grande, hasta que ya me dijeron que iba a hacer la película.

¿Conocías la obra previa del realizador? ¿Habías visto sus anteriores películas? Conocía poco, había visto ‘Los hermanos Sisters’ y alguna otra pero fíjate que incluso cuando estábamos filmando, bueno, cuando estábamos en ese impasse de que íbamos a empezar a filmar, se estrenó ‘París, Distrito 13’ y ni siquiera quise verla, para que no me condicionara el trabajo con él. Me vino mejor no ser fanática de él, porque obviamente en Francia él es una eminencia, cuando entra por la puerta todo el mundo se cuadra, y para mí fue mucho mejor verlo normal, que si lo hubiera visto como alguien a quien no podía dirigirme o hablarle de tú a tú. Luego después sí me he hecho fan de él, porque es impresionante lo que trabaja este hombre constantemente. Y yo que lo repaso y lo veo todos los días en los festivales donde vamos, digo, madre de Dios, es un genio.

Has comentado que la parte del canto era una de las que más te intimidaban. ¿Adaptó el director las canciones y números musicales a cada una de las actrices? Porque los de Zoe Saldaña tienen mucho baile, los de Selena Gomez tienen más estilo de videoclip y las tuyas son más íntimas. Sí, claro que se adaptó todo a lo que estaba ocurriendo con nosotras, a lo que recibía y al final lo que ha sucedido es una mezcla de diferentes artistas y lo que creo que venía mejor a cada una. Obviamente conmigo tenía que jugar a la interpretación porque era mi fuerte, con Zoe podía jugar al baile porque ella había sido bailarina en sus comienzos, con Selena obviamente su recorrido es el de una gran estrella pop… Entonces con cada una jugó sus bazas lo mejor que pudo. Yo también grabé números musicales, pero obviamente no era en lo que iba a destacar. Estuvimos al principio grabando las secuencias de la misma manera casi que con Zoe, para hacer números iguales con Manitas o con Emilia, pero al final se decidió que no, porque yo tampoco veo la película como un completo musical, en el que todo el rato hablase y hubiera una canción…eso yo lo habría visto absurdo. Pero para mí el mayor reto fue conseguir un acento mexicano casi perfecto. Seguramente siempre salga alguien que diga que podías haberlo hecho mejor, pero lo veo difícil. Era peligroso porque al público mexicano los conozco muy bien y me podrían haber crujido completamente y la verdad es que todo han sido todo elogios en ese sentido.

EmiliaP

«Para mí el mayor reto fue conseguir un acento mexicano casi perfecto».

Sin embargo sí que ha habido alguna crítica negativa con respecto al retrato que se hace de México o el tratamiento del tema de los narcos. Al no tratarse de mi realidad yo no tengo una opinión muy marcada al respecto pero, ¿cómo lo ves tú? No creo que haya ninguna objeción sobre mi personaje y en general todas las personas con las que yo he hablado en México están contentas con la película. Incluso en Kinépolis hablaban de implantar un plan de devolver el dinero si no te gusta la película. Imagínate si están seguros de que va a gustar. Además es que me lo decía una chica el otro día en el aeropuerto que había leído alguna cosa pero que cuando terminó la película dijo “qué bonita y qué hermosa y cómo se siente”. Y lo que más te dicen es que es una lástima que haya tenido que ser alguien de Francia quien la haga. Hay otros personajes como el de Selena , sobre el que no entiendo tampoco las críticas, porque es una mujer americana que está en la frontera, con lo cual puede tener el acento que le dé la gana. Yo en el Festival de Morelia lo dejé muy claro. Si alguien quiere ver un documental que se ponga National Geographic o la 2 o lo que sea que tengan allí. Tenemos a Adriana Paz, una actriz maravillosa que ha ganado tres veces el premio Ariel. Y luego el tema de que los desaparecidos… vuelvo a decir lo mismo, no es un documental, es una película de ficción que está ubicada en México como podría suceder en cualquier país. En Estados Unidos se hacen montones de películas con estadounidenses haciendo de alemanes, de hawaianos, de argentinos, de todo lo que quieren y nadie les dice nada y luego resulta que lo hacemos nosotros y van a venirnos con críticas. No creo que yo por un bloguero o por un tiktoker nos tengamos que preocupar.

Al final, con respecto a tus escenas, ¿te ha acabado gustando especialmente algún número musical o tu momento favorito de la película es otro? Mi momento favorito de la película es hacia el final cuando estoy con el personaje de Jessi, y es un número musical al fin y al cabo. Creo que esa fue una de las secuencias más interesantes que yo he hecho en esta película y de las más bonitas. Me gustan todas las escenas que tengo con Jessi, es la parte más retadora, más profunda, la que tiene más cosas detrás. Cuando me dice que se va a casar, por ejemplo, y todo ese tipo de cosas que no podemos contar porque son spoilers. Me gusta toda la parte en la que interpreto a Manitas, que para mí fue muy divertido de construir y verlo porque es algo totalmente diferente.

Por lo poco que vemos a Manitas se intuye que es un personaje muy intimidatorio. Aparte de la caracterización, ¿cómo lo afrontaste un poco para que diera un poco de miedo? Pues la verdad es que la primera secuencia que yo tenía, cuando llega Rita encapuchada, y me dijo Jacques que fuera a verlo en el monitor, casi me cago por la pata abajo, porque realmente daba mucho más miedo de lo que yo me había imaginado. Incluso yo tenía la preocupación de que pareciera un chiste, una comedia burda. Porque corría el peligro de que en esta secuencia en la que él le dice a Rita que quiere ser mujer, la gente se partiera la caja en el cine. A mí me preocupaba mucho eso, y la verdad es que conseguir tanta profundidad y tanta oscuridad en el personaje ha sido muy complicado pero a la vez muy divertido para mí como actriz.

KarlaSofia2

«La inspiración original para el personaje de Emilia era Catherine Deneuve, pero yo estaba más familiarizada con Anne Igartiburu»

En cuanto a Emilia curiosamente dices que te basaste en Anne Igartiburu, ¿era tu referente de una persona sonriente y amable? (Risas) En realidad el referente de la película era Catherine Deneuve, y además me acuerdo cuando la conocí por primera vez Jacques me dijo que no se lo dijera, pero yo sí se lo dije: no te vamos a mentir, Catherine, nos hemos basado en ti…porque en realidad porque si tiene mucho de Catherine Deneuve en su época más clásica pero yo obviamente no estaba tan conectada con esa etapa de Catherine; yo estaba más familiarizada con Anne Igartiburu y me parecía un poco el tipo de persona en la que quería convertirse Emilia. Entonces me pareció simpático tomarla como referente incluso para los tonitos, eso sí, tratando de que no quedara cómico. Así que a veces me veía haciendo cosas como ella en medio de la filmación.

Y en algunas escenas ,también hacia el final, supongo que tenías que mezclar un poco a los dos personajes en uno. Sí, había que añadir cosas de Emilia a Manitas y de Manitas a Emilia, porque en principio tuve que trabajarlos prácticamente como si fueran dos personajes diferentes, que era lo que Jacques quería, que no se parecieran en absoluto. Yo todavía sigo sorprendida de que hay gente que sigue buscando en los títulos de crédito a ver quién interpreta a Manitas del Monte, y a mí me hace mucha gracia porque digo, joder, tampoco está tan difícil. Pero bueno, yo qué sé, hay gente para todo. (Risas) Acabo de poner ahora en instagram el vídeo de la transformación, y la banda está flipando.

Se trata de una película protagonizada fundamentalmente por mujeres que tienen una conexión muy estrecha entre ellas, ¿cómo ha sido tu relación con tus compañeras de reparto? Cada vez más bonita, cada vez mejor y cada vez más divertida. Yo las adoro a las dos, con Zoe puedo hablar más porque ella habla español perfectamente y con Selena me cuesta más, pero la adoro y nos reímos muchísimo, y con Zoe tengo conversaciones más serias, porque ella es más seria, pero a las dos las quiero con locura. Y lo que intenté siempre en esta película fue que no solamente yo hiciera el mejor trabajo de toda mi carrera, sino que ellas también lo hicieran. Son unas niñas superagradables. Yo he visto mucha gente con unas ínfulas muy grandes que prácticamente no ha trabajado en nada, y estas dos niñas, una que ha estado en las películas más taquilleras y la otra que podría soplar y hacer que te echasen, y son de lo más sencillas y normales.

Y luego yo, por ejemplo, en México he trabajado con cada pieza, que era para echarle de comer aparte.

SelenaGomez

« Zoe  y Selena son unas niñas superagradables. Yo he visto mucha gente con unas ínfulas muy grandes que prácticamente no ha trabajado en nada, y estas dos niñas, una que ha estado en las películas más taquilleras y la otra que podría soplar y hacer que te echasen, y son de lo más sencillas y normales».

La transformación y la transición de Emilia en lo físico y en lo personal es un elemento importante de la trama, pero no es el único tema, ¿Te parece importante que los guionistas introduzcan a personajes trans en contextos un poco más amplios y en subgéneros diferentes? Yo creo que la creación no tendría que tener ningún tipo de límites. Lo que espero es que cada vez la representación de todo tipo de personajes que están en la sociedad sea más normalizada, y que no tengas por qué estar interpretando siempre los mismos personajes. En muchos países y en muchos lugares todavía a las mujeres trans, porque los hombres trans hacen lo que les dan a gana igual que cualquier otro hombre, las tienen totalmente marginadas tienen muy pocas salidas, una de ellas es la prostitución. Y no está bien que eso sea así en todas las películas, que no puedes hacer otra cosa más que de alcahueta o de prostituta o de cabaretera o algo relacionado con la fantasía. Ya es hora de que empecemos a tratar a las personas como lo que son. Yo conozco a muchísimas personas que son conductoras de autobús, profesoras, médicos… cualquier tipo de profesión.

¿Consideras que hay que seguir haciendo mucho activismo y pedagogía? ¿Y a ti te gusta participar en ello? Me hizo gracia que antes de despedirte en ‘El hormiguero’ preguntaste si podías quedarte a participar en el debate que había después de tu entrevista… Yo no tengo la verdad ni nada, simplemente tengo mi opinión formada y mis cosas. Y si alguien me dice, oye, a lo mejor estás equivocada, pues también les escucho, ¿por qué no? Una siempre tiene su punto de vista subjetivo, porque al final la única manera en la que podemos hablar es subjetivamente. Pero lo que sí que creo que tendríamos que tener en común son ciertos valores, que los derechos humanos estuvieran por encima de cualquier otra cosa. Por encima de las diferencias sobre la economía o sobre la administración, o cualquier cosa. Hay mucha gente que se aprovecha del odio para poder comer, y eso es muy feo.

Antes de llegar a los Oscar, la película ya ha obtenido un buen número de premios. ¿Te hacen ilusión ? ¿Algunos más que otros? Acabamos de ganar otros tres en los Hollywood Music in Media Awards y sí, obviamente todos los reconocimientos que nos dan y que recibimos son producto del trabajo tan bonito que hemos hecho y los recibimos con honor. Pero al final lo más hermoso es haber podido hacer esta película como la hemos hecho. Es una película que a lo mejor ahora mismo no nos estamos dando cuenta pero creo que va a formar parte de la historia del cine. No es ninguna tontería. Los números que está haciendo de audiencia, los aplausos que recibimos, cómo viene la gente a hablarte, cómo te escriben…Es algo que yo había visto de forma local pero a nivel mundial me parece tremendo. Esta película ha emocionado a gente de Nigeria, Australia o Brasil. Es algo muy bonito.

A ti no te gusta definir la película como un musical, aunque a mí personalmente sí es un género que me gusta, y que no entiendo por qué a veces parece estar mejor valorado en el teatro que en el cine. Yo soy muy de vacilar y me encanta reírme de todo. De lo primero que me río es de mí misma.

Pero obviamente también hay musicales que a mí me gustan muchísimo. Con ‘La La Land’ lloré como loca, imagínate. Entonces soy un poco criticona pero con la boca pequeña, para reírme un rato.

De todas formas, ¿ que le dirías a una persona a la que no le gustan los musicales para que se anime a verla? Pues que no es un musical (Risas).

Bueno, yo creo que pese a lo rompedor de la forma, la trama tiene elementos muy clásicos. Fíjate que esa fue una discusión que tuvieron al principio porque en la película arranca como muy musical y acaba convirtiéndose en una película más clásica de drama, thriller o cine negro…y yo pensaba para mí, mejor, mejor, yo lo prefiero así (risas).

KarlaSZoe

«Yo no tengo la verdad ni nada, simplemente tengo mi opinión formada y mis cosas. Pero lo que sí que creo que tendríamos que tener en común son ciertos valores, que los derechos humanos estuvieran por encima de cualquier otra cosa. Hay mucha gente que se aprovecha del odio para poder comer, y eso es muy feo».

¿Cómo fue el encuentro con Madonna? Entiendo que ella la vio la película en el Festival de Nueva York y luego se acercó al equipo. Dos veces la ha visto ya. Y quería conocernos. Y nada, pues fue muy bonito. Como cualquiera de todas las maravillosas personas, más o menos famosas, que han visto la película y que vienen a darte la enhorabuena y a abrazarte. Yo de Madonna escuchaba sus canciones en la época del casete (risas) y me encantaban muchas de ellas, pero al final ella es una persona que siente y padece como cualquier otro espectador y le encantó la película y la sintió. En el caso de Madonna tiene una relación muy especial con este filme porque el coreógrafo de la película, Damien Jalet, es el coreógrafo de la última gira que ella ha realizado.

¿Eres poco mitómana en general? Sólo te impresionó conocer a Mark Hamill. Sí, y fíjate que ya casi ni eso. No sé ya a quién me falta de conocer. A Brad Pitt, Leonardo DiCaprio y Harrison Ford. Pero a cuantos más conozco, me parece todo como más normal, porque como digo al final todos son seres humanos. Yo les digo a todo que sí y a todo que thankyou y tirando…(risas) Cada lugar tiene su star system y lo que pasa es que en Hollywood se lo han montado muy bien pero al final son actores, actrices y personas como todos nosotros.

Además de ser fan de ‘Star Wars’, también has mencionado que te gustaría hacer de mala de James Bond. ¿Te gustaría participar en una película así, de índole más comercial? Sí, me encantaría. Y la cuestión es que mi próxima película también es como esta, con un personaje superprofundo. Pero el otro día le dije a Barbara Broccoli, tú y yo tenemos que hablar. No ahora, pero más adelante tendremos que hablar. Pero vamos, que lo mismo más adelante me ves en cualquier cosa de estas. Quién sabe. Lo que pasa es que esto hasta que lo filmas pueden pasar varios años. Ahora mismo estamos hablando de pájaros en la cabeza, como dicen las madres. Texto de Roberto González.

Deja un comentario