Conociendo a… SAIOA AGINAKO.
Ilustración // La ilustradora gasteiztarra Saioa Aginako ha sido la ganadora de la VI Beca/Bekikasle Mazoka-Laboral Kutxa. Tras sus estudios y prácticas en psicología comenzó su trayectoria profesional como ilustradora hace tres años y en este tiempo su trabajo ha sido seleccionado en el 14º catálogo de Iberoámerica Ilustra y opta a los World Illustration Awards de 2024. Su trabajo se une al de otras cinco propuestas de estudiantes emergentes en el certamen Mazoka, que se celebrará del 20 al 22 de diciembre en Vitoria-Gasteiz
1.- Estudiaste psicología antes de dedicarte plenamente al mundo del dibujo. Te graduaste en Arteterapia por la escuela ISPA en Barcelona y estuviste trabajando en este campo con niñxs y adolescentes. ¿Qué efectos terapeúticos encuentras en el arte? Ya solamente el poner la atención en la creación es sanador, porque en el momento de crear nuestra mente está en el presente, en lo que estamos haciendo, es como meditar. Vaciar la mente de pensamientos intrusivos. Y al mismo tiempo, a través del arte, nos podemos expresar por otras vías de comunicación además de la oral y esto ya es sanador. Las personas somos multisensoariales y disponemos de diferentes vías de expresión, hay personas que, a través del arte, podemos llegar a expresar ciertos aspectos que no somos tan hábiles de comunicar hablando. Y el hecho de crear, a su vez, también impulsa la comunicación y el pensamiento en las demás.
2.- En tan solo tres años tu trabajo ha obtenido grandes reconocimientos como participar en el 14º catálogo Iberoamérica Ilustra o ser seleccionada para optar a los premios WIA (World Illustration Awards). ¿Estás sorprendida por el buen recibimiento? Sí, la verdad, y también agradecida a mí misma por mi esfuerzo y coraje y que esto también llegue a las demás a través de mis ilustraciones.
3.- Uno de los temas de tu obra es la naturaleza. Hoy en día mucha gente se encuentra alejada del entorno natural, ¿tú has vivido cerca de él o has tratado intencionadamente de acercarte a él y mostrarlo a los demás? Este tema me interesa desde que tengo memoria. De pequeña devoraba libros de fauna y me aprendía los nombres de los animales. Pasaba tiempo en el campo, en el mar, en los bosques o en el monte con mi padre y mi madre. Ellos me han mostrado la convivencia con otros seres vivos. Es inevitable que esto sea inspiración para mis dibujos, porque yo también soy eso.
4.- También te interesa el folclore. Al haber vivido en varias partes del mundo, ¿has tratado de reflejar el folclore de diferentes países? Es otro tema que crea curiosidad en mí. Empezando por nuestra mitología y costumbres ancestrales, que tienen mucha relación con lo natural y sus «poderes». Me interesa como otros pueblos entienden lo que les rodea a través de sus costumbres, objetos, narraciones,… hoy en día lo percibo como algo mágico y real a la vez, y la fantasía me encanta.
5.- ¿Cuáles son las técnicas que utilizas con más asiduidad? Para pensar, suelo dibujar a lápiz: ideas, bocetos,… y después dependiendo de la imagen suelo elegir la técnica, que muchas veces suele ser mixta: gouache, rotuladores, lápices de colores, tinta, digital…
6.- ¿Desde cuando conoces el certamen Mazoka? El certamen lo conozco desde hace tiempo. La verdad que va a ser la primera vez que asista, ya que creo que otros años he estado fuera de Gasteiz en esas fechas. Tenía el deseo de participar en Mazoka desde que comencé a estudiar ilustración. El año pasado no fue posible, ya que no se celebró, pero este año lo hemos hecho realidad. Estoy feliz por ello. Texto de Roberto González. Ilustración de Saioa Aginako.