My Twitter Feed

January 23, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

The Hole. Agujero de la perdición.

The Hole

El Teatro Arriaga elimina su patio de butacas para dar cabida a la sorprendente ‘The Hole’. La Terremoto de Alcorcón nos cuenta todo sobre esta provocativa función que llega a la Aste Nagusia bilbaína tras una gira triunfal por otras localidades.

Seguro que os han llamado la atención los carteles de este espectáculo paseando por las calles de Bilbao. Y es que, si algo tiene ‘The Hole (El agujero)’, es que no deja a nadie indiferente. Más de 500.000 espectadores han disfrutado ya de este provocador espectáculo surgido de la colaboración entre Yllana, Letsgo y el actor Paco León. Tras disfrutar de dos exitosas temporadas en Madrid y continuar triunfando en otras localidades -en julio estuvo en el Victoria Eugenia de San Sebastián- llega ahora a Bilbao a tiempo para agitar la Aste Nagusia. El Teatro Arriaga cambia su patio de butacas para convertirse en un cabaret con mesas y sillas en las que los espectadores podrán cenar y beber, por un precio módico. En el interior de ‘The Hole’ un incorrecto Maestro de Ceremonias nos invitará a una fiesta en su mansión a la que asistirán todos sus amigos. Personajes de nombres tan sugerentes como el Ama de Llaves, los Mayordomos, el Pony Loco, las Supernenas…nos invitarán a una función que combina teatro, burlesque, circo, música, e incluso una historia de amor, eso sí, poco convencional. Dirigiendo el cotarro se encuentra la Terremoto de Alcorcón (alias de Pepa Charro), una vedette madrileña sin pelos en la lengua que se resiste a las etiquetas. Hablamos con ella de su papel como ‘Maestra’ de Ceremonias, un rol que según la temporada o el lugar, también han ejercido Paco León, Edu Soto, Eduardo Casanova, Alex O’Dogherty o QueQué, que actualmente alterna esta labor con la entrevistada.

¿Es muy diferente la función dependiendo de quién la presente? Como en la vida misma. Cada uno tiene su estilo, su humor, sus giros, cada uno adapta el texto con los localismos buscando en fuentes diferentes.

¿Qué dificultades implica el cambiar todo un teatro para montar este espectáculo? ¿Lo habéis tenido que hacer siempre en las diferentes localizaciones del show? Los teatros han sido muy generosos en cada una de las ciudades. Algunos por edad no han podido adaptarse al Hole original ¡pero esa edad siempre le aporta solera y eso siempre es un grado!

¿Cuál es el hilo conductor de la obra? Una historia de amor que es a tiro seguro. El amor es el lenguaje mundial, el esperanto de las tablas.

Es un show provocador ¿cómo suele reaccionar el público? Al principio con reparo. Pero poco a poco se mimetizan, se dejan llevar, ríen, sueñan, bailan, ¡¡hasta se ponen como motos!!

¿Hay interacción? ¿Pueden acudir los tímidos? Es un show para todos, los tímidos son los más peligrosos.

¿Cree que los bilbaínos –con fama de fríos- serán tan atrevidos como los de Madrid u otras localidades? ¿Y en semana grande? ¡Mucho más! ¡No he dudado nunca del público bilbaíno! Al contrario. Sé que nos encontraremos con situaciones nuevas, sugerentes, especiales, punkies, como ellos.

Se menciona The Rocky Horror Picture Show, ¿cuánto tiene de inspiración en esta película? Incluso aparecen los famosos labios… Rocky Horror siempre es inspiración… También lo es Hedwig and the Angry Inch, Manolita Chen, Teresa Rabal, Sonrisas y Lágrimas, la familia y uno más o E.T…. Si venís a verlo lo descubriréis.

Aquella película es de culto entre el público gay, aunque gusta a todos. ¿Cómo le venderías The Hole al público hetero? O si alguien tiene algún reparo, ¿le dirías directamente que no fuera? Es un espectáculo que no entiende de tendencia sexual. Común demanda a todos: ¡prejuicios fuera!

Presentar este show, ¿es una experiencia muy diferente a otros trabajos que has realizado anteriormente? Totalmente. Aunque me permite mezclar todos los brebajes de los que he bebido y eso es mágico.

Es una de las pocas obras de teatro con secuela “The Hole 2”, ¿en qué consiste? ¿Podría llegar algún día a Bilbao? Seguro que llega. El éxito que han cosechado ya en Madrid ha abierto puertas. ¡The Hole será como Rocky! Un sin fin de secuelas.

Todo el mundo tiene una cierta idea de lo que es el cabaret pero a veces algo imprecisa, ¿cómo lo definirías tú? El cabaret son ganas, risas, llanto, música, silencios, brillo, humo, oscuridad, emocion, romance, descaro,complicidad.

Y esta otra palabra tan de moda, el burlesque ¿qué implica y en qué se diferencia? Son géneros diferente pero primos. Desnudarse siempre es atrayente. Y si vieras los cuerpos que traemos en cartel… ¡Ven, aprende y házselo a tu pareja en casa!!!

A veces el cabaret podría sonar a que es un género de otra época, sin embargo parece que se ha recuperado bastante últimamente ¿o nunca se fue? Nunca jamás se fue. Sí que es cierto que espectáculos como The Hole le han dado vidilla y un chute de rejuvenecimiento.

No sé si viste la presentación de los últimos premios Max de las Artes Escénicas, a cargo de Jimmy Barnatán que resultó bastante llamativa, jugando con una estética un tanto relacionada con este tipo de espectáculo, ¿qué le pareció? Me pareció estupenda la libertad con la que se trabajó. Aunque lo cierto es que eché en falta que no hubiera ni una sola mención a espectáculos que han sobrevivido con creces al puñetero 21% como “El Intérprete” del gran Asier Etxeandía o el mismo The Hole. No entiendo de distinciones entre variedades y teatro. Todos estamos en el mismo barco aunque nos quiten los remos. Texto de Roberto González.

Deja un comentario