My Twitter Feed

January 13, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión.

Chicago El Musical 2

La obra creada por tres de los más grandes autores del teatro musical de todos los tiempos (John Kander, Fred Ebb y Bob Fosse) regresa en diciembre al Arriaga con sus pegadizas canciones, su afilado sarcasmo, sus sensuales bailes… y todo ese jazz, en un montaje sumamente fiel a la versión de Broadway. Hablamos con su protagonista, Ela Ruiz, que encarna a Velma Kelly.

En España ha habido cuatro versiones de ‘Chicago’ (aunque la primera solo se representó en catalán). ¿Qué características diferencian a este nuevo montaje? Yo conozco tres versiones, una que se hizo hace unos veinticinco años, otra que se hizo hace quince, en la que yo era bailarina, y ésta. Las dos últimas son versiones exactas de la que se hace en Broadway, y la de hace veinticinco años, no. Tiene exactamente todos los condimentos que hacen que Chicago haya durado veintisiete años. Acaba de desbancar a ‘El fantasma de la ópera’ como la obra más longeva de Broadway y ,bueno, para mí es una obra maestra del teatro musical.

Entre una cosa y otra, has estado en el cuerpo de baile y has hecho cover de casi todos los personajes, a través de diferentes versiones, ¿no es así? Bueno, sí, hace quince años yo empecé en el elenco y sí tenía el cover de todas las chicas, de lo único que no he hecho es de Billy Flynn (Risas). Y ahora soy Velma Kelly, una de las protas, y comparto protagonismo con Silvia Álvarez y con Teresa Abarca, que interpretan a Roxy Hart.

Este montaje lo lleváis representando desde octubre de 2023 así que ya llega bastante rodada a Bilbao. Claro, claro, un musical va mejorando con el tiempo. Nosotros estrenamos en octubre aquí en Madrid, después de dos meses de largo trabajo con los creativos de Broadway. Empezamos la gira en julio de este año, así que llevamos unos mesecillos de gira. Ahora llegamos al Bilbao con muchas ganas, y allí estaremos casi un mes entero.

Este montaje ha sido supervisado por los productores de Broadway. Por ejemplo Tania Nardini ha sido la directora asociada. Sí, totalmente. Tania estuvo además hace dos semanas en Murcia con nosotros, supervisando más si se puede. Todo el proceso inicial fue con ellos. Vinieron el creativo de coreografía, el de música, y Tania, como dices, que es la directora artística. También Gary Chryst, el supervisor de coreografía, que es el único que queda del Chicago original de 1976. Él ya trabajó conmigo en la última versión que hice hace quince años. Son personas con mucha calidad profesional y nos ayudan mucho.

¿Cómo te introduces en el personaje de Velma Kelly? Un aspecto muy interesante de ‘Chicago’, sobre todo por haber nacido hace tantos años, es que los personajes femeninos llevan la voz cantante y, aunque son moralmente cuestionables, también son fuertes e inteligentes. Incluso el propio hecho de que sean imperfectas las hace más complejas e interesantes. Sí, sí, tienes toda la razón. En realidad yo siempre digo que estas mujeres fueron las pioneras del empoderamiento femenino. Yo entiendo ‘Chicago’ como una historia de personas que utilizan a otras personas de su alrededor para luego dejarlas tiradas. También hace una crítica bastante potente sobre esa necesidad del ser humano de ese minuto de gloria, de sacar rentabilidad de casi todo, y el papel importantísimo que tiene la prensa en todo esto. Y yo creo que es una historia que cien años después -con respecto a la época en la que suceden los hechos- sigue siendo muy actual, porque al fin y al cabo toca las miserias del ser humano. Eso sí, aderezado con muchísimo sarcasmo, y toda esa atmósfera del Chicago de los años 20, en la que los asesinos eran estrellas.

Chicago El Musical 3

«Uno de los tesoros de ‘Chicago’ es su guion. El público tiene que hacer el ejercicio de imaginar lo que está pasando por debajo de la escena, y ese es el punto divertido, que no te lo dan todo masticado. Es un musical muy minimalista, donde se habla lo justo, y tienes que estar siempre reflexionando sobre lo que se dice».

Sí, siempre he pensado que, aparte del baile y la tragedia, hay muchísimo humor en ‘Chicago’. También has hecho de Oda Mae en ‘Ghost’, ¿te gusta la comedia? Sí, sí, sí. A mí me encanta la comedia. Y creo que ‘Chicago’ tiene mucho de comedia, pero es una comedia muy inteligente. Uno de sus tesoros es su guion, y el público tiene que hacer el ejercicio de imaginar lo que está pasando por debajo de la escena, y ese es el punto divertido, que no te lo dan todo masticado. Es un musical muy minimalista, donde se habla lo justo, y tienes que estar siempre reflexionando sobre lo que se dice.

¿Cómo ha sido el trabajo con el resto del reparto, en concreto con Silvia, que interpreta a Roxy? Porque Velma y Roxy tienen una relación de amor-odio y han de tener mucha complicidad. Sí, a ver, Silvia y yo nos conocemos hace muchísimos años. Hemos hecho varios musicales juntas y para nosotros es un viaje muy especial coincidir en este musical, porque ‘Chicago’ ha marcado nuestras vidas de alguna manera. Nosotras nos llevamos muy bien fuera del escenario y nos entendemos muy bien en el escenario por esa razón también. Cuando nos miramos, sabemos perfectamente lo que estamos pensando la una y la otra. Eso hace el trabajo muy fácil. Roxy es una tía que saca del quicio a Velma, que es muy calculadora y una superviviente. A una tía como Velma solo puede pararla una persona como Roxy, que está completamente tragada por su propia fantasía, por su narcisismo. Yo creo que Roxy es una narcisista y Velma una psicópata de manual. Lo que pasa es que dicho así, asusta, y en el contexto de Chicago son personajes que tienen un brillo maravilloso y que atrapan.

¿Cuál es el número musical más exigente y cuál es el que más te gusta? Mi número favorito, probablemente es el de ‘All That Jazz’ (‘Al Son del Jazz’ en castellano), que es icónico y el que todos tenemos en la memoria colectiva. Es la entrada de Velma Kelly y el que abre el musical. El más exigente para mí es el de ‘Yo Sola Nunca Podré’, que es el número en el que Velma intenta convencer a Roxy de que haga con ella el número que ella hacía con su hermana. Y claro, le va describiendo cómo es ese número y eso es matador.

¿Qué significa para ti regresar a Bilbao? Porque hace poco has estado también con ‘Ghost’. Sí, estuve justo hace poco, las dos últimas semanas de agosto, despidiendo ‘Ghost’, porque allí la estrenamos y allí terminamos. Yo ya estaba con ‘Chicago’, pero me llamaron para terminar ‘Ghost’ allí y me hizo muchísima, muchísima ilusión. También estuve con ‘Chicago’ en el anterior montaje y regresar quince años después siendo prota, para mí es un sueño cumplido. Es uno de mis sueños musicales y uno de mis sueños en general. Texto de Roberto González.

Deja un comentario