My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Two Baskos. Clips made in Bilbao.

Two Baskos

Texto de Roberto González. Foto de Zaira Unzúe.

Edu Pascual , bajo del grupo Collider, y Txuma Pérez, artista gráfico -conocidos como TwoBaskos- cumplieron en febrero un año realizando videoclips minimalistas basados en artistas de la escena local como Desert Tracks, Sonic Trash, The Longboards, Señores… Su propuesta es sencilla: mostrar al artista y su música en escenarios urbanos, sin alardes ni florituras.

¿De dónde nace vuestro interés por el videoclip? Pues de que somos dos melómanos irreductibles y hemos gastado gran parte de nuestra vida en la música, tanto participando en bandas como escuchando y consumiendo discos y conciertos.

¿Cuáles podríais incluir entre vuestros videoclips favoritos de la historia? Buffff… No sabemos, yo (Txuma) me acuerdo del videoclip de “Lullaby” que me impactó porque era muy joven y esas telarañas… Pero actualmente nos gustan más el estilo de vídeos como los de “La Blogotheque” o “Kexp”, basados en el directo y la espontaneidad.

En vuestra opinión, ¿cuál fue la mejor época para el videoclip? Ahora. Con la revolución digital y las nuevas plataformas se ha puesto al alcance de la mayoría de la gente los medios necesarios para poder facturar y exponer trabajos interesantes. No hay más que echar un vistazo por YouTube o Vimeo para encontrar grandes vídeos de pequeñas productoras.

¿Qué características debe reunir un buen videoclip? Que sea sincero y real. Nosotros por lo menos, partiendo de la parte musical, buscamos transmitir mediante la imagen esa cercanía que se crea en las actuaciones en directo, que se ha perdido en gran parte del audiovisual musical actual.

¿Puede un buen videoclip hacernos olvidar una mala canción o cantante? Son medios independientes, la música y el audiovisual. Se puede enmascarar una mala canción, pero aún así siempre lo será.

Vais casi a videoclip por semana ¿es tiempo suficiente para preparar las cosas? Pues ahí andamos, je, je. De momento lo estamos consiguiendo. La idea de hacer un archivo de la escena musical bilbaína o vasca, es un reto que nos exige esta periodicidad. En un principio pensamos en hacer dos vídeos por semana aunque no quisimos cansar al público ni destrozar nuestras vidas personales.

Apostáis por puestas en escenas sencillas y espontáneas centradas en el cantante ¿os gustan también los videoclips con grandes despliegues y valores de producción? Hay muchos ejemplos de videoclips superproducidos que nos encantan, pero también nos parece que se ha abusado mucho del virtuosismo técnico y eso a nosotros nos aleja un poco de la música.

¿Cómo veis la escena musical en Euskadi, hay mucho movimiento? Muchísimo. Hay cantidad de grupos que nos gustan aunque, por desgracia, pocos pueden vivir de esto.

¿Qué lugares os han resultado especialmente vistosos como escenario? Hemos grabado en un montón de sitios, desde fábricas abandonadas a montes, aunque la gran mayoría de vídeos los hemos hecho en rincones de Bilbao que conocemos nosotros o los músicos.

¿Algún trabajo del que estéis particularmente orgullosos? Del último, jajaja! La verdad es que con lo que cuesta hacer los vídeos les coges un cariño especial a todos, aparte de que el momento que estamos con los artistas también es muy gratificante y se refleja en los vídeos.

Deja un comentario