My Twitter Feed

September 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo. -

viernes, septiembre 29, 2023

La comedia de los errores. Libertad para equivocarse. -

viernes, septiembre 29, 2023

Nevenka. Por las que vendrán. -

viernes, septiembre 29, 2023

Demode a Kupela. Lau Ahots Biluzik Sorrarazi Dezaketena. -

viernes, septiembre 29, 2023

Polideportivo Municipal de Altza. La «fábrica» del deporte. -

viernes, septiembre 29, 2023

Tecnología. -

viernes, septiembre 29, 2023

Moda. Lujo silencioso. -

viernes, septiembre 29, 2023

El Columpio Asesino. El columpio deja de balancearse. -

sábado, julio 29, 2023

Nena Daconte. Un momento casi perfecto. -

sábado, julio 29, 2023

Laguna Goons. Rock sucio y sin complejos. -

sábado, julio 29, 2023

Nada Surf. ¿Estamos vivos? Vamos a celebrarlo. -

sábado, julio 29, 2023

Conciertos ilustrados, según ALEX ORBE. -

sábado, julio 29, 2023

Yayoi Kusama, según LUCÍA AGIRRE, comisaria de la exposición del Guggenheim. -

sábado, julio 29, 2023

Mariangela Paone. Vivir para contarlo.

Mariangela Paone

Texto de Adrián Blanco.

Grecia es el país más castigado por la crisis y por las medidas que su Gobierno ha implementado junto a la troika para aplacarla. La periodista italiana Mariangela Paone viajó en 2012 y 2013 para plasmar en forma de crónica social lo que ella veía y respiraba el país. De ahí surge el libro “Las cuatro estaciones de Atenas” con el que pretende dejar constancia de lo que ocurrió durante este tiempo en Grecia. Y, de esta forma, combatir a los libros de historia que en el futuro resumirán en sólo tres líneas que los griegos sufrieron una tremenda crisis.

La lectura ofrece episodios desgarradores sobre cómo ha cambiado la vida de los griegos en los últimos años. Paone pretende ofrecer una crónica completa de un país ahogado por su rescate. Sus descripciones se centran en cómo los inmigrantes se ven relegados al ostracismo o en cómo las clases más humildes sufren y malviven por llevarse un bocado de alimento a la boca.

Es el caso de Alexandra, una joven madre soltera que no llega a la cuarentena y de la que la autora hizo un seguimiento durante el tiempo que estuvo en Atenas. “Antes tenía una vida digna, estaba separada con una hija pero se las apañaba”, describe. Con la llegada de la crisis, prosigue, “lo duro es contar que no sabe qué poner sobre la mesa”. La historia de Alexandra es paradójica ya que aglutina todos los males que un griego puede sufrir: “no tiene dinero y no tiene seguro médico porque está desempleada”.

Sobre el partido extremista, Aurora Dorada, dice que durante el tiempo que estuvo en Grecia percibió su “actitud desafiante” y cómo su mensaje llegaba a la sociedad. Pero hubo un momento clave en el que esperaba un giro, tras el asesinato el año pasado del rapero “Killah P”, crítico con la ultraderecha. Los primeros sondeos parecían reflejar el cambio en el voto, pero las elecciones las europeas han supuesto “un gran desmentido”. Aurora Dorada ha logrado el 9,4 por ciento de los votos en Grecia, y en Atenas, con Ilias Kasidiaris al frente, que está imputado y abofeteó a una diputada comunista en un programa de televisión, alcanzó el 16 por ciento.

Para el epílogo del libro, si lo tuviese que escribir dentro de 20 años, dice que espera que “por lo menos hayamos sido capaces de ir a las raíces de las causas que nos llevaron a esta crisis”. Y tiene un deseo de encontrarse una Europa, no sólo Grecia, que no vuelva a caer en el futuro en una situación similar.

Respecto a la crisis y a las instituciones que la tratan de gestionar, afirma que cada vez más descubre la falta de humanidad que presentan. Por ello, la crónica, la descripción de sentimientos y la narración de ambientes es protagonista en la lectura. Un conjunto de características que permiten acercarse a esa realidad que viven miles y miles de griegos.

Una realidad que en los días de invierno huele a chamusquina desde que el Gobierno aumentó el impuesto del carburante para la calefacción en mas de un 400 por ciento. Un olor, que los mismos griegos asocian a esa nueva pobreza, provocado por la quema de muebles, madera o cualquier tipo de material que arda en la chimenea y les permita calentarse.

Comentarios
Un comentario a “Mariangela Paone. Vivir para contarlo.”
Trackbacks
Check out what others are saying...


Deja un comentario