My Twitter Feed

January 24, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Los destellos. Corazones demasiado grandes.

Destellos

Pilar Palomero, la premiada directora de ‘Las niñas’ y ‘La maternal’, regresó a la sección oficial del festival de San Sebastián con su tercera película, un drama intimista que bucea entre los afectos pretéritos guardados bajo candado.

Sorprende en tu nuevo largometraje ver a un cómico habitual como Julián López en un rol serio. Le conocí cuando estaba empezando a escribir el guion. Siempre me ha encantado. Yo era mega fan de `Muchachada Nui`. Cuando admiras a alguien, piensas que es de una manera y de repente descubres que posee ternura, ve a los demás y se preocupa por los otros.

¿Es empático y sensible? Es un tío magnífico. Y su personaje en la película yo lo veía así: alguien que por amor es capaz de dar un paso atrás, dejando espacio a su pareja, aunque le duela. Siempre tuve claro que quería que el personaje lo encarnara Julián y me apetecía trabajar con él. Me gusta también intentar durante el proceso de casting encontrar a actores que tengan un poquito del alma de sus personajes: creo que en la vida real Julián haría lo mismo que su rol en la ficción.

En ‘Los destellos’ se ve la manera distinta de amar de una madre y una hija hacia el personaje de Antonio de la Torre. Sí, ¡qué complejos somos! Y a veces las cosas deberían ser más fáciles. Creo que hay algo en el relato en que se basa (‘Un corazón demasiado grande’, de Eider Rodíguez) y espero que también en la película, que nos puede resultar familiar a todos: ¿quién no tiene una persona en su vida, que era un pilar fundamental, de la que se separó, se enfadó, no se hablan y alguien que era tu familia ahora es un desconocido. Pero creo que cuando sucede eso hay un vínculo que nunca va a desaparecer.

Una huella. ¡Exactamente! Creo que el personaje de Patricia López Arnaiz va quitándose ese caparazón que se puso para protegerse -que son los miedos e inseguridades- recordando que también fue feliz con esa persona. Yo no quería que fuera la historia de un re-enamoramiento o un reencuentro amoroso, pero es mejor quedarse con los recuerdos bonitos que con los malos.

En eso emparenta con ‘Los pequeños amores’, de Celia Rico, otra película que apela a lo íntimo, como hacen Carla Simón o Estíbaliz Urresola. Como cineasta es lo que me apetece hacer ahora. Quise rodar ‘Los destellos’ en mi pueblo y en familia. No me veo en una superproducción; siento esto como algo más artesanal. He preferido crear desde lo pequeño. Mi nuevo proyecto sí será grande, con presupuesto. Y sí, hay puntos en común entre nosotras, somos amigas y hemos bebido de las mismas referencias. También somos conscientes del reverso negativo: hemos escuchado comentarios de que todas las películas que hacemos se parecen. Y eso no es así, aunque hacemos las películas que nos gustaría ver. Texto de Alfonso Rivera.

 

Si quieres leer otra entrevista a Pilar Palomero por ‘La maternal’, pincha aquí:

 

Pilar Palomero. Madres luchadoras.

 

Deja un comentario