My Twitter Feed

April 24, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Gipuzkoako Ahotsak Zikloa/ Kutxa Fundazioa Natura Elektronikoa Zikloa.

Mansilla-17

GIPUZKOAKO AHOTSAK ZIKLOA.

Diversidad musical.

Música // ¿A quién no le gusta descubrir nuevas experiencias? El primero de los dos ciclos que propone Kutxa Fundazioa para la presente temporada se abre a otras formas de hacer, entender y ser. Su objetivo es dar voz a la diversidad de la creación guipuzcoana. Abriendo paso a artistas, creadoras y soñadoras que desafían las normas, el ciclo pretende, además, ser una plataforma para respaldar el talento de Gipuzkoa.

‘Gipuzkoako Ahotsak’ supone una apuesta firme por la diferencia y la inclusión. Por tanto se compromete a ofrecer un espacio que promueva el empoderamiento de la mujer y la diversidad de género en el ámbito musical. La idea del ciclo es brindar visibilidad a todas aquellas voces que, a través de su música, muestran nuevas formas de entender el mundo. Sus promotores consideran que cada una de ellas tiene una historia que contar y una visión única que compartir.

A partir de criterios basados en la calidad artística y la excelencia musical se han esforzado en elaborar un programa selecto en el que sus invitadas destacan por su originalidad, creatividad y talento. A través de este ciclo Kutxa Fundazioa pretende ofrecer a su público una experiencia única y enriquecedora que le permita también descubrir a nuevos talentos musicales. Una de las mejores experiencias que puede vivir el aficionado a los conciertos.

Encuentra nuevas voces, sonoridades y formas de entender la música. En ‘Gipuzkoako ahotsak’ todas las personas tienen cabida y todas las propuestas son bienvenidas.

Tomad nota. En octubre su calendario incluirá a: Antuxuna + Gilda el día 5, Zahara Moreno + Ayvee el 12, Eraul el 19, Eneritz Furyak + Hatxe el 25 y Postal Kolekzionistak + Aria el 26.

En noviembre podremos disfrutar de Mark Duti + Letagin el 22 y Peachy Joke + Ander Zubillaga el 30.

Por último en diciembre actuarán Ke Lepo + Alai el día 6.

mercheblasco

 

KUTXA FUNDAZIOA NATURA ELEKTRONIKOA ZIKLOA.

De lo natural a lo sintético.

Música //¿Qué es la música electrónica? ¿Qué es lo orgánico o natural? ¿Sueña la naturaleza con sonidos sintéticos? El ciclo ‘Kutxa Fundazioa Natura Elektronikoa’ pretende traer a escena y abrir el debate sobre los límites entre la música acústica y la sintética, realizando un viaje por diferentes proyectos y diversos enfoques de tratar el sonido y de inspirarse para crear música o, simplemente, generar sonidos. Cabe destacar que este ciclo de conciertos irá acompañado de entrevistas en directo a los artistas, generando un diálogo sobre sus propuestas.

Para este programa Kutza Fundazioa se basa en músicas y texturas que parten de sonidos acústicos y que se funden con sonidos electrónicos o digitales, proponiendo así una mezcla de naturaleza y tecnología que recorre un camino que va desde lo más puro a lo sintético. Estas propuestas nos llevarán a entender mejor el origen y la evolución del sonido, desde lo más ancestral hasta lo más vanguardista. Se trata por tanto de un viaje por distintas visiones y enfoques de tratar el sonido. Una serie de acciones artísticas que quieren desmontar el imaginario de que lo electrónico no es natural, o de que lo natural es lo más puro.

¿Todo lo que está amplificado es electrónico? ¿Existe la pureza y lo sintético en la música? ‘Kutza Fundazioa Natura Elektronikoa’ pretende poner en cuestión las tan temidas etiquetas que se aplican en el mundo del sonido.

Estas serán sus actuaciones. En noviembre, Amorante +Julia Bondar el día 8 y Sunesis + Protocolectivo el 29.

En diciembre, Clara Aguilar + Nad Spiro el día 27.

Y finalmente en enero, Amsia + Merche Blasco el día 10. Texto de Roberto González. Foto de Sara Mansilla por Lorena Otero. Foto de Merche Blasco por Michael Sugarman.

Deja un comentario