My Twitter Feed

March 25, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 22, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Los Deltonos. Donde sobreviven las canciones perdidas.

deltonos

Hank fue un grupo que quedó cerrado y enterrado en 2001 donde Hendrik Röver, Bernie Bustillo y el añorado Iñaki García daban buena rienda suelta al power pop más elegante dando lugar a discos como ‘A lo bomba’ (1996) y ‘¡Dios mío, Larry…qué demonios es eso!’ (1999). Los Deltonos, con Hendrik siempre a la cabeza, abrieron ahora aquella cápsula del tiempo y ¡demonios! la música seguía sonando. Hoy han grabado ‘Evolución’ (Folc Records) con aquellas partituras que nunca dejaron de dar la lata en la memoria eléctrica de su autor.

Estas viejas nuevas canciones que no se grabaron en su momento han estado resonando en la cabeza todo este tiempo, cólándose en tarareos y silbidos, como pidiéndote: danos vida, danos nuestro lugar. ¡Y no han dejado de incordiar hasta que han conseguido su objetivo!

¿Os ha dado mayor libertad el reconocer que Hank es un proyecto que ya no existe?Es posible. Lo veo como que a Los Deltonos nos han entregado un cofre con media docena de estupendas canciones secretas y nos han encomendado la misión de difundirlas a nuestra manera.

¿Podemos decir que Hank se emulsionó con Deltonos de alguna manera? Eso es innegable. En todos los discos de Los Deltonos hay alguna pista o guiño en esa dirección. Uno es como es y le gusta lo que le gusta. ¡Y a mucha honra!

¿Cómo te ves en el ayer y cómo te ves hoy en comparación con aquel frontman de Hank? En las ocho que hemos regrabado hemos respetado en un noventa por ciento de los arreglos y estructura originales. Estaban estupendas en las maquetas. Si no está roto no lo arregles. Ha pasado un cuarto de siglo desde que escribí esas canciones y salvo que ahora sé mejor como optimizar mejor mis recursos, la energía está intacta. Tenía curiosidad por cómo habrían envejecido las letras pero comprobé que todas son estupendamente atemporales.

¿En tu caso la clave de la de depuración de tu música ha sido despojarte de virtuosismos o alcanzar otros destellos quizá menos visibles? Hubo un tiempo en que acabé harto del virtuosismo y me tiré muchos años intentando escribir canciones más completas que no dependieran de los fuegos artificiales. Ahora he encontrado el punto intermedio perfecto y me siento muy cómodo.

En el 99 parecías no encontrar espacio para el Power Pop en Deltonos, ¿los tiempos han cambiado o Deltonos ahora están más abiertos? Yo nunca he dejado de estarlo pero cada formación te impone unos límites y ha habido momentos en los que he tenido que buscar caminos paralelos para ciertas canciones. La actual por fin no tiene eso y eso es impagable.

Cantas: ’Cada cosa en su tiempo, ahora es buen momento’… ¿eran aquellos mejores momentos entonces para el rock o mejor ahora? Cada momento es único. Ahora los tiempos son distintos y hay que adaptarse. No tiene sentido añorar el pasado. Los desafíos los tenemos delante…

¿Dedicarse a la música es hoy un acto de resistencia? Es haber elegido un oficio complicado pero sarna con gusto al parecer no pica. No en mi caso, al menos.

deltonos2

 

«A Los Deltonos nos han entregado un cofre con media docena de estupendas canciones secretas y nos han encomendado la misión de difundirlas a nuestra manera». 

En ‘Evolución’ dices: «listas para recordar cómo éramos hoy», haces eso, escribes sobre lo que te gustaba en aquellos tiempos. ¿Son muy diferentes esas listas? La idea era algo así como enterrar una cápsula del tiempo y encontrarla después.

Cuando redescubro discos, libros o pelis antiguas hay de todo. Hay cosas que han envejecido peor pero cosas que me gustan incluso más que entonces.

Imagino que en tus listas habría sitio para Posies, Teenage Fanclub, Matthew Sweet, Big Star, Plimsouls, Todd Rundgren, Elvis Costello… Sí, todo ello está integrado en mi biblioteca de recursos. Quizás ahora los escuche menos pero me acuerdo perfectamente y soy consciente de su influencia.

¿Qué música escuchas ahora y de qué manera ha cambiado el tiempo el final que ahora has dado a estas canciones viejas renacidas hoy? Compagino los clásicos con novedades. Intento estar al día. Lo considero parte de mi trabajo. A veces es doloroso, jaja, pero es necesario.

Creo que discos como este alargan la vida del rock en castellano, ¿cómo ves el rock en el Estado y qué opinas sobre los que dicen que es un género que morirá o seguirá el camino del blues o el jazz? El rock (en el más amplio sentido de la palabra) es un género inmortal. Las modas son sinusoidales y la atención viene y va. De jazz no controlo mucho pero de blues y similares hay festivales a cascoporro o sea que público e interés hay. En España, lo que mayoritariamente se acepta como rock suele oscilar entre el cliché (nena, bares, noche) y lo infantil (estribillos de una sola vocal: uououo ). Los gustos mayoritarios no dejan de ser un reflejo del consumidor.

¿Qué grupos nuevos en castellano sueles escuchar?

Kleejoss Band, Bourbon, Sra.Robinson… Otros nacionales que me gustan mucho se empeñan aún en cantar en lenguas extrañas, jaja… Montefurado, Pelazo, Zalomon Grass, Saturna…

¿En los conciertos que darás en Antzoki y Gernika tocarás canciones de siempre o darás más rienda al Power Pop en honor a Hank? ¿Conviven bien las viejas y nuevas canciones? No hay problemas de convivencia entre las canciones. Todas son del mismo padre, jaja… En el set incluimos canciones del disco nuevo que se integran perfectamente.

Dependiendo de la duración, unas veces más y otras menos. Todo lo que tocamos suena a Los Deltonos. Ese espíritu es el barniz unificador.

Compartes cartel con los franceses Howlin Jaws, Garbayo y Dustaphonics, en el festival Blow Up Fest, que rinde homenaje al sonido sixties, psicodelia, garage y Power Pop, ¿qué esperáis o qué podemos esperar de este festival de fin de verano? Viendo el cartel, habrá un montón de energía y #grasasaludable sobre el escenario. ¡Deseando!

¿Estás con nuevos planes para nuevos discos con Deltonos o Hendrik Röver? Estoy trabajando en un nuevo disco con mis Míticos GTs para después del verano. No hemos sacado nada desde el profético ‘Vamos a Morir’ de diciembre 2019 y ya va siendo hora. Con Los Deltonos vamos a disfrutar un rato más de ‘Evolución’ pero la máquina de tramar nunca para. Texto de Sendoa Bilbao. Fotografías de Víctor Velez.

Deja un comentario