My Twitter Feed

March 16, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Nudozurdo. Recuperando la chispa y la ilusión de los inicios.

nudozurdo1

Nudozurdo regresan cinco años después de que anunciaran un adiós que, por suerte, se quedó en un simple “hasta luego”. La banda madrileña vuelve además, con un nuevo trabajo bajo el brazo: ‘Clarividencia’. Para hablar de este regreso hemos charlado con el vocalista de la banda, Leo Mateos.

¿Qué es lo que os ha hecho volver a reactivar la banda, después de cinco años? Yo estaba con mi proyecto en solitario, en el que hago todos los instrumentos, pero en esta ocasión, volví a trabajar como lo hacía con banda, y empecé a ver que había un conjunto de gente sólido, que trabajábamos con la chispa que tienen los grupos al principio, con esas ganas de improvisar y esa mezcla de veteranía y juventud. También me di cuenta de que iba saliendo la producción habitual de la banda, y por eso acabó siendo un disco de Nudozurdo.

¿Tenías claro que, en algún momento, volverías a recuperar a Nudozurdo? Pues no te creas, porque cuando decidimos parar, yo necesitaba un respiro tras muchos años al pie del cañón; a veces, cuando estás demasiado revolucionado, o ves que estás menos productivo o se te agotan las ideas por ese estado de ánimo, es necesario parar, y en ese momento sí que pensé que era una etapa que se había acabado. Pero ahora, mirándolo desde el tiempo y la distancia, parece ser que sólo era un alto en el camino, para descansar de toda esa dinámica tan intensa de veinte años, y dejarlo en barbecho durante un tiempo.

¿Suponía un reto especial, o una presión añadida, el hecho de ser un disco de regreso de Nudozurdo? En la música, parece que siempre tenemos en el horizonte eso de no defraudarte a ti mismo, y en consecuencia a los demás. Pero como te digo, en este caso, desde el principio notaba que había una energía muy poderosa, y por eso ya iba menos preocupado, en ese sentido. De todas formas, yo soy de los que piensan que los músicos hacemos las cosas para nosotros mismos, y con suerte, luego les gustará a la gente. Me sentía muy a gusto trabajando y explorando territorios nuevos, y eso me indicaba que íbamos en el camino correcto, al menos en el camino de la experimentación, que es lo que más me interesa.

nudoz

 

«Hemos notado el calor de la gente que nos sigue. La vuelta ha sido muy bonita por esa sensación de cariño que estamos viviendo». 

En este trabajo encontramos pasajes oscuros con otros más luminosos, y un sonido muy abierto, lejos de cualquier género puro. ¿Se buscaba esa variedad estilística, de una manera voluntaria? Este es uno de los discos más eclécticos que hemos hecho hasta el momento, y lo que más me preocupaba era cómo organizar el orden de las canciones en el disco, porque con tanta variedad estilística, podía no entenderse bien. Cuando organizo los temas, lo que busco es plasmar lo que tengo en la cabeza, con ciertas intensidades, manteniendo un orden, pero eso, a veces, es una lotería porque hay muchas posibilidades. Además, esta vez hemos querido hacer algo corto para que entrara en un vinilo, y por eso se han quedado fuera singles que iremos reuniendo en la versión digital. Por eso, sabía que la mezcla iba a ser importante para homogeneizarlo todo y efectivamente, el mezclador ha conseguido dar ese barniz, con el que llevar los temas hacia un mismo lugar.

Otro de los puntos fuertes del disco son las letras, que en esta ocasión, son bastante crípticas, para que el o la oyente, también tenga que hacer un esfuerzo para descifrarlo, o interpretarlo ¿no? Siempre me ha gustado pasearme por ese mundo más ambiguo, porque creo que, muchas veces, es más fiel a la realidad. Cuando intentas describir algo, si lo desnudas demasiado, acabas haciendo como un “super zoom”, y lo que queda ya es como una realidad un poco estéril. Por eso, lo que me gusta es intentar captar la realidad, que es muy compleja y poliédrica, y hacerlo con pinceladas, como un cuadro impresionista, dando golpes de pincel en vez de utilizar el micropunto. Esto es una forma de entender la vida, tratando de evitar la presión del perfeccionismo que, a veces, hace que se muera la propia expresión, que es el fundamento final de cualquier arte.

¿Crees que esto es consecuencia de los tiempos que vivimos, en que tenemos que tener todo controlado, sin dejar margen a la sorpresa? Puede ser, porque es algo que sucede en todos los ámbitos, y de alguna forma, es la perdición de este sistema en que vivimos, en el que tenemos que tener el “Super Excel”… todo bien ordenado y colocado en su sitio.

¿Cuál ha sido la reacción de los y las fans ante esta vuelta? ¿Se notaba que estaban esperando que regresara la banda? Sí que hemos notado el calor de la gente que nos sigue. La vuelta ha sido muy bonita por esa sensación de cariño que estamos viviendo. Al final, después de tantos años, son gente que ha crecido con nuestros discos, y más allá de lo musical, ya hay algo emocional y humano en esta relación que mantenemos con nuestros fans. Todo eso se notaba también en la presentación que hicimos, donde había un ambiente muy intenso y emocionante.

¿Y qué importancia ha tenido Sonido Muchacho en la decisión de volver a reactivar el proyecto? La verdad es que bastante. Estuvimos hablando con varios sellos, y Sonido Muchacho nos convencieron absolutamente, porque lo están haciendo muy bien, y además con gente muy preparada, con una apuesta un poco contracorriente en la industria actual, como es apostar por gente joven haciendo música de guitarras, y espero que les siga yendo muy bien. Así que, desde el primer momento ha sido muy sencillo trabajar con ellos, han creído totalmente en el grupo y todo está siendo muy agradable.

Ahora llega el momento de presentar los nuevos temas en directo. ¿Cómo afrontáis la gira por salas? Con muchísimas ganas. Lo que más nos apetece es tocar, porque es por lo que hacemos todo lo demás: los ensayos, los discos… Serán conciertos largos, porque ya se acumula un repertorio importante, y lo mejor de todo es que ya estamos en una edad en la que ya no sufrimos tanto en los bolos por intentar hacerlo bien, sino que ya pensamos más en disfrutar y divertirnos. Texto de Sergio Iglesias.

Nudozurdo actuarán el 15 de febrero en el Kafe Antzokia de Bilbao y el 16 en Dabadaba de Donostia.

Deja un comentario