My Twitter Feed

January 23, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

The Cosmic Wheel Sisterhood. Tarot para ejercitar la empatía.

tcws_screenshots09

Deconstructeam es un estudio afincado en Valencia experto en convertir en jugables experiencias de la vida cotidiana. Acaban de lanzar ‘The Cosmic Wheel Sisterhood’ en el que la protagonista utiliza la lectura de las cartas del Tarot a sus invitadas para avanzar en su propia historia. Hablamos con Jordi de Paco, director creativo del estudio.

Si hablamos de inspiración ¿hay algún otro elemento al margen de vuestras obras anteriores en ‘The Cosmic Wheel Sisterhood’? El propio mundo de la magia ha sido una gran inspiración como tal. Documentarnos sobre el Tarot ha supuesto una gran puerta a conectar con leyendas y simbología muy variadas. Y en cuanto al mundo de las brujas, nuestras inspiraciones han sido tan dispares como ‘Chilling Adventures of Sabrina’, de Netflix; o ‘Ran and the Gray World’, manga de Aki Irie.

Al leer las cartas del Tarot se deja ver uno de los hilos temáticos del juego, la empatía. Leer las cartas del Tarot acaba siendo sobre todo un ejercicio de empatía, ¿Era esa parte del objetivo o tal vez una relación temática accidental? Me alegra que menciones la empatía, porque no es sólo una temática de este juego, es nuestra filosofía creativa como estudio. De hecho, tenemos un recopilatorio de juegos cortos llamado ‘Essays on Empathy’, precisamente porque la empatía es el leitmotiv de diseño en todo lo que hacemos.

La creación de cartas tiene una gran importancia durante el juego, ¿Cómo habéis conseguido hacer funcionar algo tan abierto y creativo en un juego con un componente narrativo tan importante? El sistema de creación de cartas ha sido el mayor desafío técnico y de diseño de este proyecto. El objetivo era capturar la sensación insondable de cuando lees las cartas del Tarot. Se tenía que sentir místico, por eso sus entresijos son algo opacos. La jugadora tiene que ir conociendo su baraja y el sistema de adivinación a través de su instinto y su experiencia, tal y como sentimos que funciona la adivinación en la vida real. El resultado es una narrativa con cientos de pequeñas permutaciones que nos ha costado años llegar a cerrar, para otorgarle esa sensación de peso y fuerza a la cartomancia.

‘The Cosmic Wheel Sisterhood’ es un juego en el que su propia mitología y lore toman una especial importancia. Crear todo eso ha tenido que ser una gran parte del trabajo del juego. ¿Os habéis planteado revisitarlo en el futuro? Nos encanta crear mundos nuevos, desarrollar el universo de ‘The Cosmic Wheel Sisterhood’ ha requerido muchas horas, pero son todo horas que hemos disfrutado. De hecho, nos gusta tanto darle forma a nuevos mundos y personajes que es el mismo motivo porque el que jamás hemos revisitado ninguna de nuestras creaciones. Inevitablemente siempre sueñas con secuelas, o más historias inscritas dentro del juego que has creado, pero… a la hora de la verdad siempre nos estimula más la página en blanco cuando nos lanzamos a nuevos proyectos. Es muy raro que lleguemos a lanzar una secuela de alguno de nuestros títulos.

La recepción del juego ha sido muy positiva, ¿cómo os habéis sentido? El éxito de ‘The Cosmic Wheel Sisterhood’, tanto a nivel de ventas como de crítica, ha superado todas nuestras expectativas. Con que fuera un éxito moderado como el de nuestro juego anterior, ‘The Red Strings Club’, ya nos daríamos con un canto en los dientes. Texto de Adur Pérez.

TCWS_KeyArt_Logo

 

Deja un comentario