My Twitter Feed

April 26, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo.

Sofa

Se ha hecho esperar. Nos referimos al nuevo disco de Iván Ferreiro bajo el título de ‘Trinchera Pop’. Un nuevo trabajo, del que hablamos con uno de los grandes nombres de la escena indie desde hace décadas, que le ha salido redondo, completo, enorme y explosivo.

Publicas nuevo trabajo, ‘Trinchera Pop’. Canciones de este disco que se han hecho esperar y que te has tomado con calma desde el año 2016 cuando sacaste el anterior álbum. El proceso creativo de este trabajo ha sido más largo y trabajado. Es cierto que, en la anterior gira que nos llevó a no parar durante tres años, ya íbamos dando forma a este nuevo álbum, pero cuando acabamos y pensábamos en un descanso para luego, a la vuelta, comenzar poco a poco a ir creando el álbum llegó la pandemia.

Lo que para muchos fue un momento de trabajo a tope al estar todo el día en casa y de máxima inspiración para seguir con su trabajo de otra manera, a mi me pilló del lado opuesto ya que no hice nada absolutamente en este sentido. Me dediqué a descansar, a cuidar de mis plantas, de mis semillas, a vivir sin saber en qué día estaba o a levantarme cada día sin tener en cuenta un horario o unas obligaciones.

¿A dónde nos lleva este nuevo disco? Si te soy sincero, muchas veces reconozco que me cuesta hablar de un nuevo disco mío, de qué encierra o que quiero trasladar con él. Además, soy de una generación que parece que nos cuesta reconocer que hacemos bien las cosas o que somos buenos en algo. Como digo en ocasiones, cuando hago un disco nuevo quiero que éste sea mejor y distinto que el anterior y creo que con ‘Trinchera Pop’ lo hemos conseguido. Supongo que todos queremos mejorar en nuestro trabajo a medida que crecemos, aunque habrá gente que opine que es la misma mierda de Iván Ferreiro de siempre (risas). No me preocupa.

En cuanto a la esencia del disco, es cierto que nos vamos a mi mundo, a referencias literarias y cinematográficas y donde la música es el camino perfecto para ver imágenes, de colores y prismas diferentes, llenas de homenajes. Solo hay que escuchar canciones como ‘En el alambre’, ‘La humanidad y la tierra’ o ‘En las trincheras de la cultura pop’ para darse cuenta de ello.

Este disco nace de unas ideas que teníais ambos hermanos. Sí, y nos rondaban desde hace años. Una de ellas era sobre cómo construir las canciones, ya que queríamos usar más nuestros juguetes electrónicos y construir a partir de ellos y no de la guitarra o el piano. Haríamos un poco al revés, primero usaríamos las máquinas y después introduciríamos los instrumentos que usamos en la banda. Esto implicaría tener que cambiar la forma en que tocamos y la forma en la que toca la banda, algo que se verá en los conciertos.

Otra de las cosas tenía que ver con las letras. Siempre decíamos que después de estar bien en el amor, en la vida sentimental, debería llegar la filosofía. Eliminar el amor romántico de las canciones y centrarse en las ideas y la metafísica. Pero también queríamos que no fuera una chapa, que no fuera pretencioso ni complicado, sino emocionante. Texto de Victoria Herrero.

Deja un comentario