My Twitter Feed

June 19, 2025

Alba Armengou. Aprender a florecer solos.

Susurros del viento - Album cover

La trompetista y cantante de jazz barcelonesa Alba Armengou ha liderado formaciones, puesto su voz al frente de big bands y compartido discografía con grandes nombres de la escena desde que a los ocho años comenzara su andadura junto a la prestigiosa Sant Andreu Jazz Band. En 2023 presenta ‘Susurros del viento’, su primer trabajo en solitario en estrecha colaboración del músico Vicente López. Su versatilidad abarca desde el swing hasta la música brasileña, sumergiendo a los oyentes en un viaje musical que fusiona boleros, canciones catalanas y la rica herencia del jazz. En este EP, su impecable voz y sus referencias brillan en un ambiente íntimo que traerá con su gira hasta Donostia.

¿Recuerdas qué sentiste la primera vez que tocaste la trompeta para saber que ese iba a ser tu instrumento?
No recuerdo la sensación que tuve, pero sí que lo tuve claro. Cuando tenía cinco años, en la escuela de música, cada semana me enseñaban un instrumento distinto y yo me entusiasmaba por todos. Cuando me venían a recoger mis padres siempre les decía que quería tocar el instrumento que me acababan de enseñar, hasta que me enseñaron la trompeta. Desde ese momento lo tuve claro.

Si pudieras elegir otro instrumento para tocar con la misma soltura, ¿cuál elegirías?
Uf, hay tantos… Seguramente ahora mismo diría la guitarra.

Vicente López es la otra mitad de este álbum en solitario, ¿qué hizo que os complementarais tan bien desde el principio?
Con Vicente desde el principio se generó una amistad de estas que no sabes muy bien en qué momento ha surgido. Nos conocimos ya hace cinco años cuando estudiábamos juntos, rápidamente generamos esa amistad que también trascendió a lo musical. Empezamos a tocar para pasar el rato, después empezamos a hacer bolos, y para este disco nos pusimos el reto de componer juntos y la verdad es que estamos supercontentos de lo que hemos conseguido.

Las letras del disco siguen estilos diferentes, desde la narrativa de ‘El señor misterioso’ a la poética de ‘Luna’. ¿Cómo surge escribir desde distintos enfoques?
Hay todo tipo de letras en el disco porque se han escrito desde puntos distintos. Hay letras que he escrito solo yo como ‘Susurros del Viento’ o ‘Somnis’ y otras que las hemos escrito conjuntamente con Vicente como es el caso de ‘El señor misterioso’ y ‘Luna’, que es el primer tema que creamos. No sabíamos muy bien por donde empezar y decidimos escribir una décima (aunque no sabíamos muy bien la estructura y acabamos haciendo algo medio inventado jaja) . A raíz de eso nos salió un poema que mezclando partes se convirtió en la letra de ‘Luna’.
‘El señor misterioso’ fue el último que escribimos. Queríamos hacer algo mas estilo cantautor y mas narrativo como bien has dicho. Y escribimos esta letra basada en una anécdota que tiene Vicente con su yaya.

Dentro del mestizaje que podemos escuchar en ‘Susurros del viento’ hay versiones de dos géneros muy presentes en tu carrera. ¿Seguís buscando canciones para arreglar como parte de vuestro proyecto?
Sí, nos encanta versionar temas queridos, que nos han acompañado o nuevos descubrimientos. Al final, toda la música que tocamos con este proyecto -sea original o versiones-, gira sobre los mismos estilos, los que mas escucho actualmente. Es el caso de ‘La Gavina’, una habanera tradicional catalana preciosa escrita por Frederic Sirés i Puig, que ya hace unos años que me acompaña en el corazón, y también ‘Fato Consumado’ de Djavan, que fue un tema que descubrimos hace poco pero nos encantó y sin dudarlo lo pusimos en el disco, también para darle ese toque brasileño que tanto adoro.

Siempre has tenido una sensibilidad especial para interpretar música brasileña, ¿qué te conecta a ella? ¿Sabes también hablar portugués?
La verdad es que no se muy bien porqué me gusta tanto. La empecé a descubrir hace años cantando bossa nova y a raíz de eso empecé a investigar otros estilos brasileños y autores, hasta el punto que ya forma parte de mi día a día. Todavía no se hablar portugués pero me encantaría. Lo entiendo bastante, he intentado hablarlo y he tomado algunas clases, pero todavía no me se expresar. Algún día. Texto de Janire Goikoetxea.

Deja un comentario