My Twitter Feed

December 7, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande.

coixet

La cineasta catalana ha llevado a la pantalla la aplaudida novela de Sara Mesa ‘Un amor’, con protagonismo absoluto de Laia Costa, quien interpreta a una mujer no muy sociable que escapa al campo, donde no se siente precisamente a gusto, y que ha participado en la sección oficial del último festival de San Sebastián. La cinta ha obtenido el Premio Feroz Zinemaldia. Hovik Keuchkerian ha sido galardonado con la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto.

¿Han leído tus actores la novela original en que se basa tu nueva película? Sí, todos lo hicieron antes del rodaje.

¿La profesora Coixet le puso deberes? Bastantes, sí. Creo que era necesario y fundamente que el espíritu Mesa estuviera en la película. También Laia habló con traductoras, el oficio que tiene su personaje: ella sufre un síndrome post trauma porque la persona a quien tradujo se lo ha transferido.

La película se llama ‘Un amor’ pero no es romántico precisamente. El amor tampoco es una cosa abstracta, pura y maravillosa. En la película no hay romanticismo. Y los dos protagonistas son outsiders: a Nat le gustaría pertenecer al grupo, pero al alemán, no. Creo que él, a su manera, la quiere a ella, pero cuando ella le da muchas vueltas a las cosas se convierte en un problema, y a ese hombre no le gustan los problemas.

Se dice que «Pueblo chico, infierno grande». El filme y la novela muestran una serie de conductas que en un sitio pequeño salen más a la luz.

De todos modos, el personaje central no es una chica que cae bien de primeras: es un poco siesa, como el nombre de su perro. Pero eso no la convierte en una mala persona ni en alguien a quien puedas decirle que no hace las cosas bien. Estar en la cosa social y querer caer bien creo que está sobrevalorado. Hay personas a las que les gusta ir en grupo y a fiestas, y otras a las que no, qué le vamos a hacer…

En la variedad está la riqueza. Sí, pero lo que se premia y gusta es el rollo social/simpático/profesional. Sara Mesa dice que Nat es el personaje más odiado de la literatura española. Yo la entiendo y me identifico con ella: a mí me invitan a una barbacoa, con padres, niños y cumpleaños y… en fin. En una escena maravillosa que cortamos alguien le decía: «Tú tienes pinta de que no te gustan los niños y de que no vas a tenerlos».

Con ‘Un amor’ has regresado al festival de San Sebastián, donde estuviste hace un año con el documental ‘El techo amarillo’. A mí me gusta mucho rodar, hacer películas: la cosa artesanal de imaginar, escribir, poner en escena, montar, imaginar posibles músicas… Todo lo demás es como un sistema por encima del sistema. Se supone que será bueno para la película, pues se hace, pero placentero no es: ponerte ahí para que te tiren tomates o no… Es como una exhibición, pues parece que si no estás ahí no existes. Yo he visto películas estupendas que no han pasado por festivales o que han ganado secciones paralelas que son mejores que las de la oficial. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario