My Twitter Feed

April 22, 2025

NOTICIAS FLASH:

Los aitas. Padres analógicos. -

sábado, marzo 29, 2025

The Excitements. Buen soul para tiempos difíciles. -

sábado, marzo 29, 2025

Valeria Castro. Ser amable con uno mismo. -

sábado, marzo 29, 2025

Celtas Cortos. Solos ante el peligro. -

viernes, marzo 28, 2025

Lofácil. Habitar el encuentro. -

jueves, marzo 27, 2025

Crecer en (y con) la música, según Paula Mattheus. -

jueves, marzo 27, 2025

El cine de Eloy de la Iglesia, según CARLOS BAREA. -

jueves, marzo 27, 2025

Cuarenta años de teatro de calle, según SANTI UGALDE. -

jueves, marzo 27, 2025

Vito Sanz. Un pasado en común. -

jueves, marzo 27, 2025

Reseñas AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Tecnología AUX 132. -

jueves, marzo 27, 2025

Moda. Bolsos con flecos. -

jueves, marzo 27, 2025

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Ditz. Una clase propia.

DITZ 2023 (Pedro Takahashi)

Desde que comenzaran a hacer ruido en Brighton, la banda ha cambiado de forma y sonido hasta traspasar los límites de la escena británica y convertirse en un nombre clave en el radar del nuevo noise-rock. Un año después de su álbum debut ‘The Great Regression’, DITZ trae su magnético directo a Bilbao. Hablamos con Jack Looker, guitarrista.

¿Cómo ha ido la gira hasta ahora? Muy bien, los dos últimos años han sido años muy movidos. Este ha sido el mejor hasta ahora, hemos visto cómo la audiencia cada vez es mayor especialmente en Europa. En este tour hemos dado algunos de nuestros mejores conciertos. Ha sido la primera vez que giramos de verdad por Alemania y la recepción ha sido increíble. Después de mucho tiempo sintiendo que no había tanta gente interesada en lo que estábamos haciendo ha sido sorprendente ver la cantidad de público que viene a vernos incluso en ciudades en las que tocamos por primera vez.

Al hablar de vuestra música ¿con qué etiqueta os sentís mas cómodos? Supongo que nos vemos como una banda de noise-rock, pero también hay algo de post-punk.

En vuestros inicios la gente hablaba incluso de hardcore. Es cierto, concretamente post-hardcore. Supongo que hay un nombre para todo.. y ese era el que nos tocó en ese momento.

¿Cómo fueron esos primeros años de DITZ? ¿Se sienten lejanos? Bastante, de hecho yo no estuve en la banda desde el comienzo, me uní a ellos en 2016. Entonces simplemente se trataba de tocar lo más rápido que pudiéramos y hacer tanto ruido como pudiéramos, lo cual era genial. A partir de ahí, como suele ocurrir al tocar en una banda, llegas a encontrar tu propio sonido. Aquellos primeros días fueron fantásticos, empezamos a tocar principalmente en Brighton y después nos fuimos moviendo hacia el norte. Lo de ahora es muy distinto. Si entonces nos hubieran dicho que íbamos a estar haciendo tantos shows en Europa, estaríamos muy felices pero probablemente no lo hubiéramos creído.

«Aquellos primeros días fueron fantásticos, empezamos a tocar principalmente en Brighton y después nos fuimos moviendo hacia el norte. Lo de ahora es muy distinto. Si entonces nos hubieran dicho que íbamos a estar haciendo tantos shows en Europa, estaríamos muy felices pero probablemente no lo hubiéramos creído».

Te uniste en 2016, pero ¿cuándo empezó realmente el proyecto? Sobre el 2015. Myles (guitarra) Anton (guitarra) Cal (cantante) y Caleb (bajista) se conocían de la universidad. Fueron por primera vez al Festival Mutations en Brighton y vieron a Metz y Lightning Bolt. Fue entonces cuando decidieron juntarse para crear DITZ.

Vuestro último single, ‘Riverstone’, fue compuesto en medio de una gira. ¿Es un adelanto del sonido que vendrá con nueva música o simplemente el producto de ese momento específico en el tiempo? Creo que ‘Riverstone’ capturó principalmente ese momento. Por entonces estábamos escuchando mucho Death Grips y ese tipo de música ruidosa con sintetizadores. Fue compuesta durante los ensayos en un momento de agotamiento. Llevábamos girando dos semanas en ese momento y era a mediados de año, así que ya habíamos hecho entre 30 y 40 conciertos. El tema tiene el sonido de aquellos días.

El nombre de vuestro último tour y álbum en vivo es ‘On the Bai’ou’,  ¿de dónde viene? El concierto que grabamos fue en el Louisiana en Bristol y los bayous están en Louisiana, América. Hay un dicho para despedirse en el suroeste, de donde vienen algunos de los miembros de la banda, que dice “Alright, bye”. Así que es un juego de palabras entre Bristol y Luisiana, y la manera particular en la que la gente se despide en estas regiones. En realidad es una broma muy tonta que sólo un par de amigos de la zona conocen.

¿La canción que más disfrutáis en vivo? Va cambiando para cada uno. Empezamos a tocar algunos temas nuevos que planeábamos incluir en el próximo álbum y como son tan nuevos, no los hemos tocado mucho. Mi favorito sería ‘18th Wheeler’. Entre todas las demás elegiría ‘Instinct’ o ‘No thanks, I’m full’, el cierre del álbum. Esta última nos permite tocar como cuando empezó la banda. Podemos ponerle más velocidad y más ruido o simplemente trastear con los pedales. Tocamos la versión larga, que ha pasado de los ocho minutos que de la versión en vivo del álbum a casi quince. La original se ha quedado casi en un radio-edit. Texto de Janire Goikoetxea. Fotografía de Pedro Takahashi.

Ditz estarán en directo el 29 de noviembre en BilboRock – Bilbao (https://t.ly/kpm2M) y el 30 de noviembre en el Mardi Gras – A Coruña (https://t.ly/IqOhO).

Deja un comentario