My Twitter Feed

January 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Tragicomedias en stop motion, según ADAM ELLIOT. -

miércoles, diciembre 4, 2024

La fiebre de los ricos. La fortuna de (sobre)vivir. -

martes, diciembre 3, 2024

Conociendo a… SAIOA AGINAKO. -

martes, diciembre 3, 2024

Neva. Crecer criando. -

martes, diciembre 3, 2024

Chica Sobresalto. El efecto terapeútico de las canciones. -

martes, diciembre 3, 2024

Chill Mafia. El fin de un trayecto corto pero intenso. -

martes, diciembre 3, 2024

Airu. Un breve sol de invierno. -

martes, diciembre 3, 2024

Tarque & la asociación del riff. La pureza del rock. -

martes, diciembre 3, 2024

Los Zigarros. Hasta la extenuación. -

martes, diciembre 3, 2024

Ziraun. Musika Berrien eta Itxaropen Berrien Bidegurutzea. -

martes, diciembre 3, 2024

Maquina. Música para el cuerpo. -

lunes, diciembre 2, 2024

Janus Lester. Trantsizioen eta sormenaren arteko bidaia musikal bat. -

lunes, diciembre 2, 2024

Las niñas zombi. Las nietas de la guerra. -

lunes, diciembre 2, 2024

Chicago. Veintisiete años del tango en la prisión. -

lunes, diciembre 2, 2024

50 Sombras, el musical. Sin tapujos. -

lunes, diciembre 2, 2024

El viaje/Die Reise. Lenguas universales. -

lunes, diciembre 2, 2024

Reseñas AUX 130 -

lunes, diciembre 2, 2024

Ricardo Moya. Cantándole a la vida.

Ricardo moya_foto4

El cómico de stand up y presentador del podcast El Sentido de la Birra también es músico y ha lanzado recientemente ‘Carne en pijama’, un libro/disco en el que relata sus experiencias. En octubre actuará en la sala Cotton Club de Bilbao.

Aunque realizas entrevistas en El Sentido de la Birra y practicas la comedia stand up, ¿fue la música tu primer amor? Sí. En febrero, cuando sacamos el primer disco, éste salió en una edición en libro que se llama ‘Carne en pijama’ y ahí cuento toda mi biografía desde pequeño, desde el bar de mis padres, que era un bar de metaleros y rockeros, hasta los primeros campamentos musicales y mis primeros trabajos tocando en bares… la música siempre ha estado presente en mi vida.

¿Hay una anécdota real detrás de cada canción de ‘Carne en pijama’? Depende del tema. A mí me gusta mucho canturrear durante el día cosas que voy haciendo, así que por ejemplo la canción de ‘Aparcamiento’ surgió de que encontré aparcamiento justo debajo de mi casa y me dio por ponerme a cantar que lo había conseguido. (Risas) Me gustó la tonadilla y le añadí más letra. Otras como ‘Literalmente’ vienen de cosas que escuché, en este caso un taxista que decía que una chica le había “arrancado el corazón literalmente”. Me gustó esa imagen, pensar que esto fuera literal. Luego hay otras como ‘Empleada del mes’, que se me ocurrió esta idea de una mujer que había conseguido ser empleada del mes pero que ya había muerto y le dedicaban un minuto de silencio…no sé qué quería decir con esa canción pero salió así (risas). A veces pienso primero el tema y otras pienso primero la canción y luego trato de entender cuál es el significado.

Me llamó la atención que ‘Literalmente’ tiene ciertos toques “jazzísticos”. El director musical del proyecto, El Escocés, que es el que toca el saxo en esta canción, me ha influenciado bastante pero tampoco es que llegue a tener un estilo muy cerrado sino más bien una manera de proceder. Por ejemplo en el nuevo single, ‘Lamento hater’, voy probando nuevas cosas que yo creo que siempre responden a lo que yo soy pero me gusta impregnarme de lo que otra gente pueda llegar a aportar.

¿Cómo surgió la colaboración con Miguel Campello en el nuevo single ‘Lamento hater’? La colaboración con Miguel Campello surgió a raíz de entrevistarle en El Sentido de la Birra. Empezamos a hablar de que yo también era músico y esta canción que yo la tenía en guitarra y voz le dije que quería hacerla con un rollo más electrónico y con un toque flamenco tirando hacia el rollo del último disco que había sacado él, ‘Noche y día’. Me fue pasando las bases electrónicas con Milooz que es su hijo, y finalmente nos reunimos en su casa y estuvimos tres días allí metidos dándole caña hasta que salió la canción tal como es hoy en día. Ya estaba creada en parte pero él tuvo esta idea de que a la mitad debía cambiar y convertirse en una especie de tango y fue algo muy afortunado, la verdad.

El tema ‘Ya está’ incluye la sintonía de ESDLB. Sí, es de las primeras canciones que llegué a grabar en formato maqueta y cuando empezamos el programa pensé que podíamos usar el tono de guitarra que ahí aparece como sintonía. Hasta que saqué el disco, que ya estaba cerca del programa 300, estuvimos usando la versión de la maqueta. Luego ya empezamos a emplear el tema final ya masterizado.

En Bilbao tocarás en el Cotton Club, ¿conoces la sala? ¿Te gustan este tipo de locales con ambiente cercano e íntimo? No he estado pero he visto fotos y me gusta el rollo que parece que genera y sí, disfruto mucho tocando en salas pequeñas en formato dúo con El Escocés porque como decía yo empecé tocando en bares. Me gusta mucho hablar con el público, contar anécdotas y hacer un poco de stand up.

A raíz del disco, ¿te vas acostumbrando cada vez más a ser tú el entrevistado? Claro, poco a poco. Al final a fuerza de ser pesado y hacer otras cosas la gente viene a entrevistarme y la verdad es que yo lo agradezco y la verdad es que estar a este lado me parece mucho más relajado que tener que estar yo entrevistando y preocupándome de que salga de ahí algo interesante. Responder a periodistas también me ayuda a mí a plantearme cómo hacer yo luego las entrevistas.

¿Cuáles son tus próximos proyectos o los de tu productora, Malencia? A raíz de las grabaciones de los siguientes temas como el de ‘Lamento hater’ hemos rodado una especie de documental/road trip de cómo hemos ido viajando a diferentes ciudades para grabar con diferentes artistas. Así que durante los próximos meses iré sacando estos singles con diversas colaboraciones. Será un documental con capítulos cortitos. La idea es expandirnos y llegar al máximo público posible.También estoy con Domingo de Bajón, un podcast que tengo con la ilustradora Flavita Banana, que sacamos el último domingo de cada mes. Por lo demás tenemos algunas ideas de guiones para algún documental o para hacer un show un poco diferente, pero nada de lo que pueda hablar muchísimo aún. Texto de Roberto González.

Deja un comentario