My Twitter Feed

December 7, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Irantzu Varela. El humor como herramienta de activismo.

photo1668710710-1068x712

Irantzu Varela se sube a los escenarios para presentar ‘Señoricidio’, monólogo que pretende, desde el humor, señalar cosas que no hacen gracia. En esta entrevista sabremos algo más de los mensajes que subyacen en esta obra, mientras exploramos su perspectiva sobre cuestiones fundamentales de género y sociedad.

¿Qué te inspiró a crear y presentar el monólogo ‘Señoricidio’? Lo que me inspiró a crear el monólogo ‘Señoricidio’ fue que desde una perspectiva feminista, habitar un cuerpo leído como de mujer, es una constante exposición a la violencia. Puedes enfadarte, puedes sentir rabia, también buscar mecanismos de autodefensa, individual y colectiva, y yo hace tiempo que descubrí que el humor es uno de los mejores. El humor desmonta, desarma y además es muy reparador para quien lo hace.

Todas esas violencias que hemos vivido tanto yo como las mujeres que me rodean, se han convertido en rabia y esa rabia yo he sido capaz de convertirla en humor. Siempre digo que hago chistes para no delinquir. Era ponerme a hacer chistes o tomar las armas por decirlo de alguna manera.

Hablar de señoricidio y de lo ridícula que es la masculinidad me resultaba bastante más práctico para mi vida que la otra alternativa.

¿Cómo definirías el término «señoricidio» y por qué lo elegiste como título? Señoricidio es una derivada de la palabra «señoro». Pusimos la palabra señoro en la agenda pública como un término para diferenciarlo de la palabra señor y que vendría a ser un tío cishetero contento de los privilegios de los que disfruta y que no se preocupa de ellos.

El señoricidio es acabar con la masculinidad que les hace creer a algunas personas que tienen derecho a tener privilegios, privilegios que siempre se tienen a costa de otras personas y que les hace creer que pueden vivir explotando nuestros trabajos, nuestros cuerpos, nuestra vida, nuestra libertad.

Hay que acabar con la masculinidad. Hay que acabar con los señoros. Señoricidio.

irantzuvarela

 

«Nos reímos y se ríen quienes vienen a verme porque les hablo de cosas que nos han sucedido a todas y les hablo de las ganas de matar que les han pasado por la cabeza. Y eso es divertidísimo» .

¿Puedes compartir algunas de las experiencias o anécdotas personales que influyeron en la creación de este monólogo? Creo que todas las mujeres compartimos experiencias sobre lo ridícula y ridiculizable que es la masculinidad. Yo cuento una que nos ha sucedido a todas las mujeres que conducimos sobre cómo, a lo largo de tu vida, muchos hombres te van a dar instrucciones sobre cómo conducir tu propio coche, algunos de ellos incluso sin saber conducir y sin que ni siquiera hayas pedido y sin que resulte de ninguna ayuda, o todo lo que implica habitar un cuerpo leído como de mujer. Todas las guarradas y babosadas que tenemos que aguantar en la calle, o todas esas cosas que sabemos hacer de sobra pero que los hombres siempre nos tienen que explicar… Es un no parar. Por eso nos reímos, y por eso se ríen quienes vienen a verme, porque les hablo de cosas que nos han sucedido a todas y les hablo de las ganas de matar que les han pasado por la cabeza. Y eso es divertidísimo.

¿Qué papel crees que desempeñan las manifestaciones artísticas y culturales en la promoción del cambio social y la conciencia feminista? He sido durante muchos años una defensora de la lucha política, de la movilización, la organización colectiva, la presión en las calles y me sigue pareciendo la herramienta clave, pero en los últimos años me he dado cuenta de que las creaciones culturales son también muy útiles por crear un imaginario del mundo en el que nosotras queremos habitar. Y es mucho más fácil crear un mundo cuando ya te lo has imaginado. Así que yo cada día estoy más convencida de que el arte y todas las manifestaciones de cultura pueden contribuir al cambio social y a la revolución.

Las escritoras, actrices, artistas plásticas, cantantes… las que están comprometidas con el feminismo y a las que el feminismo les sale caro, no aquellas que se aprovechan de él para capitalizarlo, tienen una labor equiparable a la de las activistas. Y, entre ellas, las humoristas, en esa tarea de ridiculizar la masculinidad, encuentran una forma muy eficaz para llegar al objetivo principal, que es destruirla. Es algo que hacen y hacemos muy bien. Texto de David Tijero. Fotografía de Essel Fotografía.

Deja un comentario