My Twitter Feed

September 28, 2023

Creatura. Esa maldita mochila…

Creatura 3

Elena Martín Gimeno ha triunfado en el festival de Cannes con su segunda película como directora tras ‘Júlia Ist’, que ella misma protagoniza y donde expone sin filtros cómo la educación recibida condiciona nuestra sexualidad.

Tu película recuerda al cortometraje ‘Suc de síndria’, donde ya interpretabas a una mujer con un trauma sexual… Trabajar en ese corto con Irene Moray fue inspirador: ver cómo filma el sexo y se cuenta con toda su complejidad. He aprendido muchas cosas durante el proceso de mi película; las personas jóvenes se sienten identificadas con la adolescencia que aparece allí y las mujeres de sesenta y setenta años también. En ciertos círculos adolescentes hay información y conceptos que nosotras no teníamos, como el del consentimiento, que empecé a oír con veintitrés años. Eso es esperanzador, pero aún así el sistema sigue siendo el mismo, por lo que no sonaba nada marciano que a una chica que se enrolla con muchos chicos le llamen guarra y un tío que no es un malote liga menos.

Tú eres directora y actriz aquí. ¿Cómo se consigue ese equilibrio? No fue fácil, yo diría que no lo hagan en sus casas. Tuve una doble de luces y actuación, haciendo la escena primero para que yo pudiera marcar posiciones y decidir desde dirección. Una vez elegido el encuadre, yo entraba y actuaba. Así dicho parece muy sencillo, pero el equipo fue respetuoso y tuve una coach para escenas emocionalmente difíciles.

¿Por qué no delegar en otra actriz, porque quieres contarlo desde tu propia vivencia? Me planteé esa opción, pero me apetecía hacerlo yo, tenía ganas de poner mi carne, que me atravesara la historia de una forma vivencial.

¿Ya habías hecho algo similar en teatro o como performance? Sí, hace tiempo tuvimos un grupo llamado Pussy Picnic, donde investigábamos sobre nuestro cuerpo, identidad y sexualidad. De ahí empezamos a hablar de fantasías, cuántas cosas no dichas y cuánto hemos tardado en compartirlo. Esas performances eran más extremas que la película, grabábamos el interior de nuestras vaginas y lo proyectábamos en pantallas. Cuando rompes un tabú de forma bonita, en un sitio seguro y con tus amigas, luego es más fácil hablar de ello a un público desconocido.

Por último, ¿ha habido alguna reacción en Cannes que te haya emocionado? Es un festival con mucha industria y no hay mucho espacio para el coloquio, pero en los alrededores de la Croisette me contaban impresiones, hablándome con una confianza como de comedor de casa. Doy por hecho que las mujeres se van a sentir interpeladas por la película, pero me esperó un chico joven y monísimo que me dijo que su novia estaba pasando por un proceso difícil recordando experiencias de su infancia. Me emocioné y pensé: esto es lo que quiero que pase con la película, tener conexión con el público. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario