Ricardo Peregrina. La (muy) extraña pareja.

El dibujante de ‘El Jueves’ ha recurrido al crowdfunding para recopilar las historias completas de unos míticos personajes que creó para otras publicaciones: ‘Hermi y Max’, una especie de reverso oscuro de Epi y Blas en la que uno es un pervertido con muy mala idea y el otro un pobre inocentón. El libro se encuentra en preventa en su web.
¿Por qué te decidiste por el crowdfunding para esta edición completa de las aventuras de ‘Hermi y Max’? Me parecía la manera más rápida de poderlo tener listo este mismo año, que es cuando se cumplen veinticinco de su primer tebeo recopilatorio. Lleva más trabajo, pero me permite tener todo el control de la edición y seguramente me aporte algo más de beneficio económico que publicándolo a través de una editorial tradicional. Mis dos experiencias anteriores con el crowdfunding fueron bastante positivas.
Aunque algunos hemos seguido su trayectoria, explícanos brevemente quiénes son ‘Hermi y Max’ y cómo surgieron. Nacieron para el fanzine ‘Amaníaco’, en 1995, cuando los autores decidimos crear cada uno una serie propia que tuviese continuidad en cada número. Hermi y Max son una suerte de extraña pareja inspirada en los Epi y Blas de Barrio Sésamo. Hermi es un gordito inocente y juguetón como un niño, y Max, un fracasado pervertido y rastrero. En sus historietas el sexo y la escatología suelen tener bastante presencia, siempre en pos de la risa.
La siguiente pregunta es relativamente sencilla. De todos tus personajes, ¿son estos tus favoritos? Bueno… son los primeros que tuvieron un relativo éxito y me divierto haciendo sus historietas. Quizás sí son mis favoritos.
El personaje de Max es muy políticamente incorrecto y aunque en las historias no es recompensado por sus deleznables comportamientos-más bien todo lo contrario- bien es sabido que cada vez parece haber más problemas a la hora de captar la ironía o el verdadero sentido de las ficciones de humor. ¿Te ha preocupado esto un poco a la hora de traerlos de vuelta? Cierto que parece que cada vez cuesta más captar la ironía… o quizás es que con las redes se hace notar más la gente sin sentido del humor o con problemas de comprensión lectora. Pero no me ha preocupado. Creo que el lector que compre el tomo de ‘Hermi y Max’ ya sabe lo que se va a encontrar. Además, me parece que unos personajes como ellos pueden tener aún más sentido en el mundo de hoy, representando ese enfrentamiento continuo entre malotes políticamente incorrectos y buenistas ingenuos.
El estilo de tus historietas se mueve un poco a caballo entre el cómic underground y la escuela Bruguera. ¿Son estos algunos de tus principales referentes? Diría que más bien Bruguera, el cómic franco-belga y algunos autores de El Jueves. Del underground americano quizás se me pegó algo de ‘Odio’, que leí justo en la época que hacia ‘Hermi y Max’ y me encantaba.
Recientemente hemos sufrido el fallecimiento de Francisco Ibáñez, que está claro que ha sido una enorme influencia en toda tu obra. ¿Puedes contarnos algo sobre lo que ha significado para ti, a modo de homenaje? Empezaron a gustarme los cómics gracias a Ibáñez y, a pesar de otras influencias posteriores, lo he interiorizado tanto que se ha convertido en una parte importantísima de mí, tanto a la hora de dibujar, como a la de escribir guiones… Incluso diría que ha marcado mi forma de ver el mundo.
También eres colaborador de la revista El Jueves que tristemente ha tenido que abandonar su periodicidad semanal. El formato actual ofrece muchas páginas pero es complicado. ¿Crees que el mercado está muy difícil para este tipo de publicaciones semanales de humor (y/o de cómic)? Es un cambio importante que hace que no tengamos que estar tan pendientes de la actualidad y podamos retomar historias de tono más costumbrista y con más páginas. El mercado está complicado para toda la prensa en papel, pero gracias al paso a mensual (y los recortes en plantilla) parece que la revista vuelve a ser rentable (o eso me han dicho). Texto de Roberto González.
‘El libro gordo de Hermi y Max’ recopila todas las historietas publicadas de estos personajes (y algunas nuevas) en un tomo de más de 200 páginas. El libro se encuentra en preventa en www.ricardoperegrina.com