My Twitter Feed

December 6, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Olaia Inziarte. Una apuesta hacia el interior.

Olaia

El pop oscuro y tremendamente personal de Olaia Inziarte se ha ganado el favor del público y la crítica desde el lanzamiento de su álbum en solitario ‘Lehengo Lepotikan Burua’. La artista navarra mezcla con delicadeza los sonidos más tradicionales que la han acompañado desde joven con unos giros contemporáneos.

Este proyecto en solitario no es tu primera experiencia sobre un escenario. ¿Cómo ha sido el camino hasta el lanzamiento de ‘Lehengo Lepotikan Burua’? He intentado -e intento- absorber todo lo que he podido de las músicas y personas que me han rodeado siempre. Desde adolescente he participado en varios proyectos y he sido integrante de grupos muy diversos, y creo que me ha ayudado a crecer mucho, tanto musical como personalmente. Ahora es el momento en el que siento que puedo crear un imaginario sonoro a partir de todo eso, y me siento muy agradecida.

La gente que te conocía por tu banda de rock Pleura estaba acostumbrada a escucharte en un registro más agresivo. ¿En qué género te sientes más cómoda cantando? No sabría decirlo. En registros agresivos me he llegado a sentir tan conectada con mis emociones y con lo que me gustaría transmitir como cuando he cantado algo mucho más pequeño y minimalista. Lo mismo con una jota, por poner un ejemplo. Me gusta seguir investigando mis registros y jugar con ellos según la intencionalidad que tenga.

Este es un disco con referencias muy distintas que logras hacer tuyas. ¿Cuál crees que es esa particularidad de tu música que la hace sonar tan personal? He intentado hacer un guiño a todo el contexto sociocultural, político-económico, y por tanto familiar y emocional que me ha rodeado desde pequeña. Esto, para mí, ha implicado investigar varias maneras de recoger todos estos sonidos y referencias e intentar darles una salida con sentido. Es verdad que creo que hace falta escuchar la historia de varias de ellas para llegar a entender el transfondo, pero me parece un regalo que resulte personal y particular.

En las letras encontramos referencias a tu infancia, ¿qué aspectos de tu niñez ves reflejados en tu forma de hacer música? Muchos. He buscado cobijo en la Olaia más pequeñita, tanto para buscar inspiración como para buscar la confianza. He intentado indagar en una persona que no ha sido aún contaminada por esta vida. Entiendo que ese trabajo personal ha dado algún fruto y sigo intentando hacer música de la mano de esa Olaia siempre, porque es la que más me hace empoderarme en mi vulnerabilidad.

La presentación del álbum en Durango y su buenísima acogida marcaron un punto importante en tu carrera. ¿Cuál te gustaría que fuera el siguiente gran paso de este proyecto? La verdad es que no tengo muy buen recuerdo de ese concierto (risas). Los nervios y la velocidad no me dejaron hacerlo muy bien ni sentirlo como me gustaría. Me gustaría seguir haciendo mucha música, investigando sonoridades y jugando con diferentes músicas y productoras, y sobre todo estar bien rodeada y bien de la cabeza. Texto de Janire Goikoetxea. Fotografía de Josu Inziarte.

Deja un comentario