My Twitter Feed

March 19, 2025

NOTICIAS FLASH:

VitterSweet. R&B con actitud. -

sábado, febrero 1, 2025

Los Punsetes. Con ellos ya tienes de sobra. -

sábado, febrero 1, 2025

Pignoise. Nada que perder. -

sábado, febrero 1, 2025

Irati Bilbao. La voz del jazz en Euskal Herria. -

sábado, febrero 1, 2025

Sexy Zebras. Sexy jolgorio. -

sábado, febrero 1, 2025

Verde Prato. El canto que flota y arraiga. -

sábado, febrero 1, 2025

Excentricidades del séptimo arte, según XAVI DAURA. -

viernes, enero 31, 2025

El regreso de Donald Trump, según PABLO RÍOS. -

viernes, enero 31, 2025

Bodegón con fantasmas. Misterios cotidianos. -

viernes, enero 31, 2025

Katana Dragon. La leyenda del Cideyasu. -

viernes, enero 31, 2025

Godspell. Pasión por el musical. -

viernes, enero 31, 2025

Ni flores, ni funeral, ni cenizas ni tantán. Compañía en el camino. -

viernes, enero 31, 2025

Nathalie Poza. Poco o nada ha cambiado. -

jueves, enero 30, 2025

El Cuerpo de Cristo. Sanación y memoria. -

jueves, enero 30, 2025

Reseñas AUX 131 -

jueves, enero 30, 2025

Tecnología AUX 131. -

jueves, enero 30, 2025

Moda. Adelántate a las tendencias. -

jueves, enero 30, 2025

Emilia Pérez. Un nuevo camino. -

jueves, diciembre 5, 2024

Marta Nieto. El eclipse de la maternidad. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Robert Wyatt en imágenes, según MARÍA TRÉNOR. -

miércoles, diciembre 4, 2024

Lee Bains+The Glory Fires. Música que conecta.

LEE

Lee Bains (Alabama, EE.UU.) lleva toda su vida en la música y desde 2012 publicando álbumes. Su disco ‘Youth Detention’ (2017) trataba en cada canción cuestiones políticas y sociales con un tono pesimista. En 2022, volvió junto a los hermanos Adam y Blake Williamson con ‘Old-time folks’. Ahora, Lee Bains + The Glory Fires acaban de estrenar un EP homónimo.

Lee, tú eres de Birmingham, Alabama, EE.UU… ¡pensé que solo existía en el Reino Unido! Nuestra Birmingham lleva el nombre de la del Reino Unido porque, como la de allí, somos una ciudad siderúrgica. Birmingham es inusual porque es una de las pocas ciudades en el sur profundo de Estados Unidos que se formó como ciudad industrial. ¡De ahí soy yo! (risas)

¡Cuéntame sobre tus próximas fechas y qué tipo de gente esperas ver en tus conciertos! Iremos a Europa en abril y ¡estamos emocionados de tocar una buena cantidad de bolos por todo España! Eso será en mayo. Me gusta haber hecho algunos amigos a través de giras allí en el pasado, sobre todo cuando iba al País Vasco. Esta será nuestra primera vez tocando en Barcelona, lo cual es emocionante.

¿Cómo va el nuevo álbum, el que editaste el pasado 2022? Nuestro último álbum, ‘Old-Time Folks’, es un doble LP. Estoy muy agradecido de que este disco esté recorriendo el mundo haciendo lo suyo, principalmente gracias a Don Giovanni Records.

¿Cuál es tu inspiración para las canciones que creas y tocas, Lee? Experiencia, vida cotidiana, historia, lugares familiares, escritura, acción política colectiva y directa, amistades, soledad, ficción, música, poesía.

¿Cuál es tu estilo de música? ¿Te gusta la música de raíces americanas? Definitivamente, amo las diferentes tradiciones musicales vernáculas de mi lugar de origen y estoy agradecido de haber aprendido de personas mayores establecidas ya en esas tradiciones (gospel, soul, blues, country, rock and roll, etc.). Sinceramente, estoy inspirado por las personas que están igualmente arraigadas en las tradiciones de su lugar y se ven impulsados a experimentar con ellas y subvertirlas. Sí, me gustan mis raíces.

En esta gira de 2023, ¿escucharemos también versiones o solo música original tuya? Tocaré únicamente canciones que yo haya escrito.

¿Eres feliz haciendo música? ¿Este es tu sueño, Lee? Desde que era niño, hacer música me ha permitido sentirme vivo y me ha conectado con un espíritu más grande que yo… de una manera que nada más puede hacerlo. Estoy muy agradecido por eso.

¿Cómo fueron los inicios de tu carrera como cantante? ¿Y con tu banda? Me acuerdo que empecé a cantar en la iglesia alrededor de los cuatro años con mis abuelos. Me uní a mi primera banda cuando tenía doce años. Nos llamábamos ‘Mind Detergent’. Buenos recuerdos (risas).

¿Dirías entonces que has amado la música desde tu infancia? Sí, pero como cualquier amor… me frustra por momentos.

¿Algún consejo para una banda que quiere empezar? Todo depende de lo que quiera un músico o una banda. Si quieren hacer arte por encima de todo, yo les animaría a mantenerse enfocados en el trabajo en sí y a ser fieles siempre a los ideales que forman ese trabajo y su música. Si una banda o una persona quiere tener mucho éxito material, musicalmente hablando,… no soy el tipo indicado para responder eso (risas).

¿Dónde te ves en 10 años? ¿Cerca de tu casa, girando por EE.UU. o haciendo grandes giras por el mundo como ahora?  ¿Sabes? Realmente no estoy seguro de eso. Trato de ir día a día, de vivir el momento… y, la verdad, muchas cosas pueden cambiar en 10 años. Sé que quiero hacer arte por el arte y trato de hacerlo de una manera ética.

¿Qué destacarías de nuestra Península y del País Vasco? Aparte de los pintxos… 
Me encanta la hospitalidad y la cortesía de la gente de allí (lo que me recuerda a mi hogar, en cierto modo) y su amor por el rock and roll. También me intriga mucho la forma en que tantas personas que he conocido conectan la política de izquierda con la cultura, enfatizando la apertura, la inclusión y la accesibilidad.  Texto de Ángela Saiz.

Deja un comentario