My Twitter Feed

November 29, 2023

NOTICIAS FLASH:

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

25 años de Bilborock según Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte.

bilborock

El pasado año 2022 se cumplió un cuarto de siglo del nacimiento de Bilborock. Con esta intención se programaron una serie de actividades especiales, que se iniciaron con un acto inaugural en abril. Hablamos con Itxaso Erroteta, Concejala de Juventud y Deporte, acerca del recibimiento de este aniversario y sobre la trayectoria general de la emblemática sala.

¿Qué valoración hacéis de los eventos que han tenido lugar con motivo del aniversario de Bilborock? Muy positiva porque ha habido mucha participación joven tanto por parte de las bandas que han participado como por parte del público. En cuanto al aforo y número de personas participantes, el resultado ha sido muy positivo.

Buena parte de estos eventos especiales estuvieron relacionadas con la música, proporcionando locales de ensayos. Efectivamente, de manera general tenemos la intención de fomentar el talento joven y creativo. Tenemos como objetivos principales la juventud, las mujeres y la promoción del euskera. Esos tres puntos siempre se tienen en cuenta a la hora de programar.

Aconsejamos a las bandas locales que acudan a Bilborock porque ahí es donde se les va a proporcionar locales de ensayos y todos los medios que necesiten. Queremos llegar a un público joven y que ellos se impliquen y participen en la programación. Y la verdad es que lo hemos conseguido, la media del público está en torno a la veintena.

Bilborock destaca por tener un ambiente profesional pero también informal y distendido, ¿es uno de los secretos de su éxito? Yo creo que sí. Hemos conseguido que, siendo una entidad municipal, sea una sala que el público acepte totalmente como suya. Buscamos que sea una palanca y un cauce de expresión para el talento artístico de las personas jóvenes.

Del evento inaugural del aniversario salió la idea de realizar algo similar una vez al año, un ‘Bilborock Eguna’ que congregue en un mismo evento a diferentes propuestas de diferentes colectivos que programen en Bilborock durante el año para que se conozcan e interactúen entre sí. A día de hoy no hay una fecha definida pero sería un acto paradigmático de lo que significa Bilborock y todo lo que tiene lugar allí. Sería un evento con música en directo y que favoreciera las sinergias, el networking y la interacción.

¿Son los eventos musicales los que siguen teniendo mayor capacidad de convocatoria entre el público? Los conciertos al final es lo que arrastra más gente. Pero otros eventos más relacionados con el cine como Caostica o Zinegoak… también lo han aceptado como su espacio.

¿En qué se traduce el apoyo a las artistas femeninas? Contamos con un programa que ha tenido una gran aceptación, que es el de Femme Bilbao. En él participa siempre una mujer con una gran trayectoria musical y otra que está empezando.

¿Cómo fueron los inicios? Se abrió en 1997. El Ayuntamiento adquirió esta Iglesia Barroca y la acondicionó. A partir de ahí se ha convertido en un espacio de referencia en el que impulsar, experimentar, compartir iniciativas, proyectos, gustos… Por aquí han pasado Fito Cabrales, The Corrs, Amaral, Doctor Deseo…

El hecho de que sea una iglesia desacralizada resulta curioso y suele ser comentado habitualmente por los invitados a los distintos festivales. Las iglesias históricamente son lugares que tienen una acústica fantástica. A la gente le sorprende y se queda con ello, se recuerda esa personalidad propia y esa marca, que la hace más singular y que la gente le tenga más cariño. El lugar en el que está enclavada esta iglesia también es muy atractivo para la gente joven.

Texto de Roberto González.

Deja un comentario