My Twitter Feed

November 30, 2023

NOTICIAS FLASH:

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Lukiek. Abriendo camino.

Lukiek_promo1

El trío de Munguía sigue llevando su propuesta de rock alternativo en euskera cada vez más lejos. Mientras su público se expande, la potencia del directo de estos músicos crece con cada actuación. A la vuelta de una gira internacional, Josu Ximun, Antton Goikoetxea y Christian Rodriguez nos hablan sobre el crucial momento que vive la banda.

Venís de una intensa gira por Alemania ¿cómo ha sido la experiencia? Ha sido increíble. Todo empezó con una oferta desde el espacio K19 de Berlín. Nos propusieron tocar y pensamos que sería bonito complementar el viaje con algún concierto más. Nuestro batería se encargó él solito de buscar otros espacios interesantes y bandas con las que compartir escenario. Al final nos vimos tocando cinco días seguidos por toda Alemania. Lejos de ser una gira chapucera, la acogida fue muy cálida, los espacios y el trato muy profesionales y el idioma no fue ninguna barrera a la hora de conectar con el público. Ha sido una experiencia maravillosa y nos gustaría repetir en cuanto surja la ocasión.

 ‘Lukiek #2’ acaba de cumplir un año. ¿Qué ha supuesto para el grupo este lanzamiento? En este segundo lanzamiento hemos abierto nuevas líneas creativas. Se puede ver la estela del primer trabajo con canciones que parten de ahí, pero también tiene cabida la experimentación y el distanciamiento de sonidos ya explorados por nuestra parte.

En cuanto a defenderlo en directo, hemos tocado el doble de conciertos que con el disco anterior. Eso es el mejor ensayo que puede tener un grupo de guitarras y creo que estamos a un buen nivel en ese sentido. También ayuda notar el calor de un público cada vez más fiel y tener en cada bolo un feedback esperanzador.

El sello discográfico Ático Stereo marca con todas sus bandas una línea de estilo muy clara, con Lukiek como estandarte ¿Cómo la definiríais vosotros? Efectivamente, todas las bandas con las que se ha estrenado el sello siguen una línea muy ligada al rock alternativo, dando prioridad a las propuestas vizcaínas. Casualmente somos grupos compuestos por tres integrantes, pero no creemos que sea un requisito. El encargado de ello es nuestro batería, y posiblemente el sentido que intenta darle al sello sea mucho más amplio, así que habría que preguntarle a él directa y enfáticamente al respecto.

El sonido ’90’s rock’ renovado de vuestra música es muy atractivo para gente que creció escuchando a los grandes del grunge/punk de la época. ¿Qué relación tenéis con la nostalgia y con el cada vez más presente culto a la década de los 90 que vemos en la cultura? Crecimos escuchando esa música y cuanto más avanza el tiempo más fácil es volverse nostálgico de ella. Al principio, la relación que tenían nuestras canciones con el sonido de los noventa era más obvia. Pensábamos que nuestro público sería gente que ha vivido esa época en su adolescencia o juventud pero para nuestra sorpresa no fue así. Tenemos un público muy variopinto, pero la mayoría es gente joven. Intentamos también (a pesar de no conseguirlo siempre), salir de las fórmulas y de los ingredientes del grunge o de otros géneros noventeros. Bebemos mucho de ahí, pero nunca hemos querido ser un grupo «revival». Queremos ofrecer algo más a la generación que va a crecer con nosotros y en eso seguiremos trabajando.

¿Qué esperáis que 2023 signifique para Lukiek? El próximo empezaremos la preciosa etapa de componer nuestro tercer álbum. Es muy bonito ver cómo los esbozos de cada canción cobran vida y se transforman. Se contagian de manías de uno y de ideas de otro y al final aparecen figuras únicas, despampanantes e imperfectas en forma de música que nada tienen que envidiar a la amenazante I.A. que asoma a la vuelta de la esquina. Texto de Janire Goikoetxea.

Deja un comentario