My Twitter Feed

December 9, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Yune Nogueiras. La sociedad segun Delibes.

yunenogueiras

La actriz guipuzcoana interpreta a Nieves, una de las hijas de Paco y Régula, en ‘Los Santos Inocentes’, adaptación de la célebre obra de Miguel Delibes a cargo de Fernando Marías y Javier Hernández-Simón, en la que también intervienen Javier Gutiérrez y Luis Bermejo.

¿Se trata de una adaptación fidedigna de la obra de Delibes? Es una adaptación que han hecho Javier Hernández-Simón y Fernando Marías a partir de la novela de Delibes. Han sido fieles a la obra original pero con algunos cambios. Han querido traer la novela al 2022 para que el público se sienta reflejado y vea que queda mucho terreno en el que avanzar.

En la actualidad no hay una jerarquía tan palpable en el mundo del campo pero sigue habiendo desigualdades. ¿Es eso en lo que quiere incidir esta versión? Sobre todo en que se siguen produciendo injusticias y desigualdad de derechos entre mujeres y hombres y entre distintas clases sociales. La obra también habla de la educación que es un tema que en la novela quizá se pasa más por encima pero tanto Javier como Fernando querían hacer especial hincapié en este aspecto, que es muy importante en nuestra sociedad.

En ese sentido tu personaje, Nieves, es relevante ya que es una chica que quiere estudiar. Nieves es una chica de quince años, hija de Paco y Régula. El viaje que hace está lleno de realidad. Es una niña que quiere vivir, estudiar, conocer mundo… y todo eso se muere en el momento en que tiene que ir a la casa grande a servir. Lo bonito que tiene el recorrido de este personaje es que descubre quién es y su propio valor.

¿Cómo es el trabajo con el director Javier Hernández-Simón? Has asistido a algunos de sus talleres y realizaste con él una lectura dramatizada titulada ‘Lorca y el amor’. Javier me parece un director extraordinario. Sabe ver muchas cosas que no todo el mundo es capaz de ver. Ha sido un gran aprendizaje y me ha dado muchas herramientas a la hora de poder afrontar un personaje. Él trabaja desde el conflicto y me parece la manera más limpia y más positiva de trabajar. Aprovechando que él está dando talleres yo me apunto a sus clases porque me parece que es extraordinario como director.

«A mí me encanta actuar y estar delante de una cámara, en cine o series, pero me he dado cuenta de que hacer teatro es de valientes».

En el reparto hay nombres muy conocidos. Sí (Risas). El trabajo junto a ellos ha sido bastante llevadero. Es gente que ha tenido un largo recorrido en esta profesión. He aprendido muchísimo de ellas y de ellos.

En la obra de Delibes hay una dicotomía entre espacios cerrados, propios de los poderosos y asociados a la hipocresía y la falsedad; y los abiertos, que representan la vida de acuerdo con la naturaleza. ¿Cómo se representan la naturaleza, el campo y los espacios abiertos en el teatro? La puesta en escena muestra de alguna forma la naturaleza: los pájaros, el trabajo en el campo, las puertas que diferencian las clases sociales que hay. La obra está muy bien reflejada y es necesaria e interesante porque el público puede verse en ella y sentirse identificado en muchos aspectos.

Te hiciste conocida para el gran público por ‘Akelarre’, pero tienes mucha formación teatral, ¿que es lo que más te gusta y lo que menos de cada disciplina? En realidad a mí me gusta actuar y me encanta estar delante de una cámara, en cine o series, pero me he dado cuenta de que hacer teatro es de valientes y es una forma muy honesta de ponerse encima de un escenario y crear un personaje desde cero y hasta el final. Es algo muy difícil y algo que hay que aplaudir. Todos los actores y actrices que se ponen encima de un escenario realizan un gran trabajo.

¿Te sigues viendo con las compañeras de ‘Akelarre’? Nos llevamos muy bien e intentamos vernos de vez en cuando aunque algunas estemos en Madrid y otras en Donostia pero procuramos mantener el contacto.

¿Cómo ha sido el reto de abordar uno de los personajes protagonistas en la serie ‘Intimidad’ para Netflix? Pues ha sido una gran experiencia, la verdad. Creo que ha tenido mucha repercusión y el personaje de Leire para mí ha sido todo un regalo. Lo recibí con mucha felicidad y para mí ha sido algo inolvidable. Espero que a partir de todos estos proyectos vengan muchos más. Texto de Roberto González. Fotografía de marcosGpunto.

Deja un comentario