Tecnología.

Apple actualiza el iPad Pro con el M2
Apple ha renovado el buque insignia de los iPad actualizando su procesador para incluir el M2, la evolución del M1, un chip que la empresa de la manzana mordida ya estrenó en su gama de portátiles MacBook de este año. El chip M2 incorpora una CPU de 8 núcleos hasta un 15 % más rápida que la del M1, con núcleos de rendimiento y de eficiencia mejorados, y una GPU de 10 núcleos con una potencia gráfica hasta un 35 % superior.
Además del procesador, los de Cupertino también han actualizado los sensores bajo la pantalla para detectar el Apple Pencil cuando “sobrevuela” encima de ella. Una opción habitual entre las tabletas digitalizadoras e incluso presente en los S-Pen que Samsung incluye en algunos de sus móviles y tabletas.
El nuevo iPad Pro ya está disponible desde 1.049€ para la versión de 11 pulgadas sin conectividad celular.
El iPad sin sufijos se mantiene con el procesador del iPhone
A diferencia del iPad Pro, el iPad normal ha sufrido un cambio mucho más profundo para igualar el diseño de éste a sus hermanos más modernos. Ha desaparecido el botón central y ha adaptado las esquinas redondeadas en la pantalla con un marco generoso aunque regular. Esto le supone un pequeño incremento en la diagonal de la pantalla que pasa de 10,2 a 10,9 pulgadas, igualándola a la de los iPad Air y Pro.
El procesador cambia del A12 Bionic, que se vió por primera vez en el iPhone XS de 2018, al A14 Bionic del iPhone 12 de 2020. Lejos aún en rendimiento del A16 estrenado este año y más lejos aún del M2. El TouchID cambia de posición al botón de encendido al desaparecer el botón Home. La cámara delantera rota 90 grados para colocarse en uno de los lados largos de la pantalla a diferencia del resto de sus hermanos iPad o iPhone. Esta ubicación favorece las videollamadas mientras la tableta está colocada en posición horizontal. La cámara trasera también mejora pasando de los 7Mpx de la versión anterior a 12Mpx del actual.
El puerto de carga pasa de ser el puerto propietario Lightning a USB-C por la obligación de equiparlo dictada por la Unión Europea pero a diferencia de sus hermanos mayores no tiene compatibilidad con Thunderbolt. Este cambio de conexión también implica que pese a que el nuevo iPad es compatible únicamente con el Apple Pencil de primera generación, éste necesita de un adaptador para poder cargarlo ya que el primer lápiz se cargaba introduciendo su parte superior en un puerto Lightning.
El nuevo iPad ya está disponible en versiones de 64 y 256 GB con y sin radio celular desde 579€.

El Apple TV 4K se renueva con un precio más bajo
La empresa dirigida por Tim Cook ha renovado el Apple TV 4K actualizando su procesador, del A12 al A15 que equipan los iPhone 13. El diseño exterior no cambia demasiado, aunque han conseguido hacer el dispositivo unos cuantos milímetros más fino. El mando incluído ahora cuenta con un puerto de carga USB-C en lugar del Lightning del anterior. Mantiene las capacidades para reproducir los mismos formatos que el anterior, como Dolby Vision y Atmos, pero añade soporte para HDR10+.
Apple ahora lo ofrece en dos versiones, una de 64GB de almacenamiento únicamente con conexión Wi-Fi y otra de 128 GB que también incluye un puerto Ethernet y conexión Thread para el internet de las cosas. La primera versión se vende por 169€ mientras que la segunda lo hace por 189€, 10 menos que su predecesor que sólo contaba con 32 Gb de almacenamiento, aunque sí que tenía conexiones Ethernet y Thread. Texto de Adur Pérez.