My Twitter Feed

November 28, 2023

NOTICIAS FLASH:

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Arantxa Echevarría. Abrazando la identidad. -

sábado, septiembre 30, 2023

Los colonos. La otra cara del western. -

sábado, septiembre 30, 2023

El sueño de la sultana. Viaje hacia una utopía. -

sábado, septiembre 30, 2023

Isabel Coixet. Pueblo chico, infierno grande. -

sábado, septiembre 30, 2023

El cine de género independiente, según CAYE CASAS. -

sábado, septiembre 30, 2023

El ocultismo en la música, según PAUL ROLAND. -

sábado, septiembre 30, 2023

El orgullo de ser payaso, según WILBUR. -

sábado, septiembre 30, 2023

Blasphemous 2. Una secuela catártica. -

viernes, septiembre 29, 2023

Sara Zozaya. En busca de la libertad absoluta. -

viernes, septiembre 29, 2023

Belako. La magia del proceso. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ditz. Una clase propia. -

viernes, septiembre 29, 2023

Ricardo Moya. Cantándole a la vida. -

viernes, septiembre 29, 2023

María de la Flor. Al calor de las cuerdas. -

viernes, septiembre 29, 2023

Pokey LaFarge. Ciudadano del planeta Tierra. -

viernes, septiembre 29, 2023

Carlota Pereda. Crónicas-sangrientas-de un pueblo.

Cerdita

Con `Cerdita´ esta directora sorprende con una primera película brutal, donde no sólo se denuncia el bullying sino que también se ofrece una película de terror ambientada en la Extremadura rural, con un asesino suelto. Hablamos con esta brava cineasta en el Festival de San Sebastián.

No es habitual ver de protagonista a alguien sin un físico normativo, fuera de los estándares del glamour. A mí me parecen bellísimos todos los que salen en ‘Cerdita’. Las películas que yo quiero hacer son las que quiero ver. Por eso está escrita así.

Ser padre de adolescentes es una tarea compleja que refleja tu filme. Yo he sido hija y ahora soy madre: el miedo de no saber lo que les pasa y no lo cuentan, provoca angustias y terrores.

Durante la adolescencia se intenta pertenecer a un grupo al precio que sea, incluso llegando a traicionarnos a nosotros mismos para que el colectivo nos acepte. Eso pasa también en la sociedad adulta: todo se organiza en grupos y te van poniendo etiquetas. Es una forma de organización social que cuando eres adolescente resulta más evidente, sobre todo en los extremos a los que son capaces de llegar muchos por pertenecer: te traicionas por no salirte de la norma. Normalmente en las películas de terror el malo es el otro y se basan en el miedo a lo extraño, pero en `Cerdita´ me interesaba que el otro fueran los protagonistas.

El mal está en nosotros también: la protagonista ve con buenos ojos cuando sufre su enemigo. Es algo de lo que no se habla. Da la sensación de que las víctimas tienen que ser seres de luz, santas y no pueden permitirse la rabia. Somos seres complejos y cuando nos hacen algo malo a veces se desea el mal, pero es lo que hagas con eso lo que te define como persona finalmente. Nadie en mi película es buena en los términos judeo-cristianos. Quise que fueran gente de carne y hueso.

Estás tratando un tema social como el acoso desde el género de terror. Que la gente se haga preguntas me parece interesante. Que el espectador decida qué película es. No hay que definir demasiado, porque entonces se acaba el debate: que haya gente que la va a odiar, pues que la odie a gusto, en redes y sonoramente.

Que haga ruido, así habrá curiosidad por verla.  Lo peor es que una película te resulte inane, que se te olvide a los pocos minutos. `Cerdita´ son palomitas envenenadas de las que tardarás en hacer la digestión.

¿Cómo fue la digestión del filme en el festival de Sundance? Una locura, porque a la gente le encantó. Al hacerlo on line lo vio mucho más público: las redes estallaron y llegaban muchos mensajes. Ha viajado por festivales de América y Europa, las reacciones son viscerales y el público quiere a nuestra protagonista.

¿El cine de terror está tocando nuevas temáticas? El terror siempre ha tocado temas muy interesantes, ya desde ‘El exorcista’, hablando de la maternidad ausente, de una actriz que no puede estar con su hija y la culpa que siente ante lo que pasa. Surgen nuevas miradas y temas. Me interesa retratar lo que una conoce. Texto de Alfonso Rivera.

Deja un comentario