My Twitter Feed

December 11, 2023

NOTICIAS FLASH:

Robot Dreams. Do you remember…? -

miércoles, diciembre 6, 2023

30 Monedas (Temporada 2). ¡Sálvese quien pueda! -

lunes, diciembre 4, 2023

Twinterview a Charlie Pee. -

lunes, diciembre 4, 2023

Laika: Aged Through Blood. El camino de una madre. -

lunes, diciembre 4, 2023

Una noche de furia, según HUGO RUIZ. -

sábado, diciembre 2, 2023

Morirse de risa, según IVÁN PÉREZ (IVANPER) -

sábado, diciembre 2, 2023

Moscas. Poder Putrefacto. -

viernes, diciembre 1, 2023

Nøgen. Con el corazón lleno. -

viernes, diciembre 1, 2023

Green Valley. Veinte años de amor y buen rollo. -

viernes, diciembre 1, 2023

Morgan. Un último esfuerzo antes del merecido descanso. -

jueves, noviembre 30, 2023

Iván Ferreiro. Compromiso con el trabajo. -

jueves, noviembre 30, 2023

Tulsa. Heroínas de andar por casa. -

jueves, noviembre 30, 2023

Alba Armengou. Aprender a florecer solos. -

miércoles, noviembre 29, 2023

Charlie y la fábrica de chocolate. Un billete dorado para el teatro. -

martes, noviembre 28, 2023

Josep Maria Pou. Cuando la memoria se convierte en un laberinto. -

lunes, noviembre 27, 2023

Javier Gutiérrez. Bienvenido a las rebajas morales. -

lunes, noviembre 27, 2023

Anabel Alonso. Ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Reseñas Aux124. -

lunes, noviembre 27, 2023

Tecnología. Apple estrena su nuevo chip M3. -

lunes, noviembre 27, 2023

Moda. Bolsos y zapatos. -

lunes, noviembre 27, 2023

Un encuentro ilustrado, según su directora ELISABETH PÉREZ FERNÁNDEZ.

Eli

Fotografía // Del 29 de septiembre al 1 de octubre se celebra una nueva edición, la sexta, del Encuentro de Ilustración Profesional, Irudika. Para conocerlo mejor hablamos con su directora Elisabeth Pérez Fernández.

1.-¿Qué es Irudika? Irudika lleva años construyendo una ventana por la que miramos al mundo desde Euskadi, para observar las tendencias y proyectos que se están forjando alrededor de la ilustración en otros países, y por la que enseñamos la obra de ilustradores/as, agentes y editoriales vascas con el fin de conseguir crear lazos profesionales, aprender y compartir desde el colectivo.

2.-El encuentro acerca la realidad de la ilustración de otros países a Vitoria-Gasteiz buscando así vínculos con nuestros autores y autoras. Este año los países invitados son República Checa, Líbano y Estados Unidos. Cada año paso muchos meses investigando y es sorprendente ver por ejemplo el enorme abanico de autores/as libaneses que trabajan a través del cómic y el fanzine, la huella que la cartelería y el grabado han dejado en la obra de los autores/as de la República Checa, o la fuerza de la ilustración americana que surge de una manera más outsider y termina vendiéndose en galerías, o haciendo que marcas comerciales les encarguen campañas.

3.-¿Cómo se puede llevar a cabo un encuentro internacional en tiempos de pandemia? Pues con mucha paciencia, por los cambios que nos sacudían día sí y día también, y con un equipo muy kamikaze en el que todos nos queremos mucho. Tengo suerte de contar con un equipo tan bueno como el que forman Kike, Guille, Esti, Helena, Álvaro, Mentxu, Ruth e Irantzu, David, Gheada, Hopper Ink con el diseño, María y Asier en presidencia, los socios/as que nos echan cables…

Cada año ha sido distinto y ha sido una auténtica aventura sortear las dificultades. Conseguimos dos ediciones pandémicas memorables y la verdad es que creo que le alegramos a muchos/as ilustradores/as una época un tanto triste en lo personal y lo laboral.

4.-Las charlas nos permiten conocer otras realidades. Sí, Irudika surge de la necesidad de mostrar lo que ocurre en el mundo a quien no puede permitirse viajar, y trae agentes para construir nuevos puentes laborales. De hecho pone en valor los nexos vascos con países invitados con el fin de mostrar ejemplos y crear dinámicas de colaboración entre personas de aquí y de allá.

5.-Los ponentes ofrecen talleres a las asistentes. Para nosotros/as no existe una buena defensa sin el conocimiento de los derechos, y no existe tampoco en nuestra profesión una obra maestra sin una buena idea acompañada de una buena técnica. Creo que los mejores ilustradores/as son quienes con humildad no dejan de aprender, de leer, de observar y de formarse.

6.-Las citas profesionales permiten la revisión de los portafolios de nuestras autoras, lo que se concreta en consejos para encauzar su trabajo e incluso en colaboraciones laborales. Sí, muchas personas vienen a Irudika pensando que van a encontrar trabajo a la primera, y a veces pasa, pero siempre pedimos que aprovechen el tiempo para resolver dudas, que no sea una simple muestra de trabajos, pues a veces de una conversación surgen más proyectos o ideas en común y nunca se sabe qué propuesta puede aparecer años después en la que igual sí tengamos cabida. Hay personas que se obsesionan con hacer contactos y tener citas, y a mi modo de ver, es algo muy antinatural y forzado, que se huele de lejos y asusta a los agentes.

7.-Los sectores paralelos permiten descubrir otros campos en los que tiene cabida la ilustración. Sí, nacen así, de la necesidad de mostrar lo amplio que es el sector de la ilustración y la cantidad de industrias que nutrimos con nuestras imágenes. Hemos tocado temas como la animación, videojuegos, música, diseño, teatro… este año será también muy bonito, va a tener bastante que ver con el arte y los soportes, sobre cómo algo cambia solamente con la manera en la que se exhibe (¡y no puedo decir más!). Texto de Roberto González.

Deja un comentario